302 del H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Tamaulipas concedió a la Villa de San Fernando la categoría de ciudad, siendo presidente municipal don Homero Quintanilla Martínez y gobernador del estado Don Enrique Cárdenas González.
En cuanto a la geología, se trata de un terreno formado por sedimentos marinos no marinos del Cuaternario, variando sus suelos en cuanto a su profundidad, pero siendo de origen aluvial.
La superficie del municipio es un suave plano inclinado y la parte más alta se localiza hacia el poniente, cuya declive hace contacto con el borde de la laguna por el lado oriente.
El clima está condicionado precisamente por su cercanía al Golfo de México y a su situación geográfica continental; y hoy, a los desmontes hechos por la acción antropogénica.
En general, el ambiente es caliente y seco gran parte del año con lluvias regulares durante el verano.
Templado en otoño y con bajas temperaturas de pocos días continuos cuando se presentan los denominados “nortes” que son masas polares cargadas de humedad, sin que llegue a caer nieve, salvo caso excepcionales.
La vegetación más común son las halófitas, como zacate salado (distivhis spicata), saladilla (donia tampiscensis), romerillo (sualda nigeria) y zacatlán alcalino (sporobulos arraides).