José Manuel Mireles Valverde

[8]​ Algunos medios indican que estuvo en la cárcel por producción de marihuana en el año de 1998, sin embargo nunca se ha acreditado dicha aseveración;[9]​ Míreles ha dicho que su encarcelamiento en 1998 no fue por tráfico de drogas sino por practicar la medicina en Michoacán sin una licencia estatal vigente.

[10]​ Posteriormente viajó a los Estados Unidos donde trabajó como activista social, recibiendo reconocimiento por la Cruz Roja Americana y el Senado de los Estados Unidos, a su regreso participó activamente en la política lanzándose como candidato al Senado de México en el año 2006.

[9]​[11]​ Mireles afirmó que él se unió al grupo de autodefensa para proteger a su familia contra los Caballeros Templarios, después de haber sido secuestrado por el cartel que exigía dinero para dejarlo en libertad, y también había asesinado a varios de sus familiares.

Pero posteriormente apareció en un vídeo diferente en el que afirmó que los grupos de autodefensa no depondrían las armas hasta que el Ejército hubiera tomado medidas para garantizar su seguridad al frenar las actividades del Cartel de los Caballeros Templarios, incluyendo la captura y/o la muerte de los principales líderes del cártel: Servando Gómez Martínez (alias «La Tuta»); Nazario Moreno González (alias «El Chayo»); Enrique Plancarte Solís (alias «El Kike»); Dionicio Loya Plancarte (alias «Tío Nacho»), entre otros.

Las funciones anteriores de Mireles fueron adquiridas por su ex guardaespaldas Estanislao Beltrán alias «Papa Pitufo».

[1]​ El gobierno se había comprometido a detener a civiles que estaban armados y no formaban parte del Cuerpo de Policía Rural.