El Anti Edipo

Ellos relacionan estos conceptos con el psicoanálisis, la economía, las artes, la literatura, la antropología y la historia.

El trabajo de Deleuze y Guattari también se basa en y critica las filosofías y teorías de Baruch Spinoza, Immanuel Kant, Charles Fourier, Charles Sanders Peirce, Carl Jung, Melanie Klein, Karl Jaspers, Lewis Mumford, Karl August Wittfogel, Wilhelm Reich, Georges Bataille, Louis Hjelmslev, Jacques Lacan, Gregory Bateson, Pierre Klossowski, Claude Lévi-Strauss, Jacques Monod, Louis Althusser, Victor Turner, Jean Oury, Jean-François Lyotard, Michel Foucault, Frantz Fanon, R. D. Laing, David Cooper y Pierre Clastres.

También recurren a autores y artistas en cuyas obras se usa el concepto de la esquizofrenia como "el universo de las máquinas deseantes productoras y reproductoras",[2]​ como lo son Antonin Artaud, Samuel Beckett, Georg Büchner, Samuel Butler, D. H. Lawrence, Henry Miller, Marcel Proust, Arthur Rimbaud, Daniel Paul Schreber, Adolf Wölfli, Vaslav Nijinsky, Gérard de Nerval y J. M. W. Turner.

El Anti Edipo causó sensación tras su publicación y se convirtió en una obra ampliamente aclamada que provocó cambios en la filosofía contemporánea.

Por otro lado, la obra fue acusada de destruir el lacanismo debido a su crítica poco ortodoxa del movimiento.

El esquizoanálisis propone una evaluación funcional de las catexis directas del deseo —ya sean revolucionarias o reaccionarias— en un campo que es social, biológico, histórico y geográfico.

Esta concepción dominante, argumentan Deleuze y Guattari, es una forma de idealismo filosófico.

Sin embargo, la manera en que lo hacen es radicalmente distinta debido a su concepto de producción deseante.

[23]​ Deleuze y Guattari desarrollan su concepto del "cuerpo sin órganos" (a menudo abreviado como CsO, en español al igual que en francés "corps sans organes") a partir del texto de Antonin Artaud "Para terminar con el juicio de Dios".

[25]​ Puesto que el deseo puede tomar tantas formas como personas que lo implementen, debe buscar nuevas vías y diferentes combinaciones para realizarse, formando un cuerpo sin órganos para cada instancia.

[26]​ Deleuze y Guattari abordan el caso de Gérard Mendel, Bela Grunberger y Janine Chasseguet-Smirgel, quienes fueron miembros destacados de la asociación psicoanalítica más prestigiosa, la Asociación Psicoanalítica Internacional (API).

Edipo es como estos objetos que se convierten en tanto más peligrosos cuando ya nadie cree en ellos; entonces los polizontes entran para reemplazar a los sumos sacerdotes.

[28]​[29]​ Jacques Lacan vio con gran desdén el libro de Grunberger y Chasseguet-Smirgel.

[28]​ Gérard Mendel publicó La révolte contre le père (1968) y Pour décoloniser l'enfant (1971).

[14]​[31]​ Mencionan que esta contradicción había sido planteada anteriormente de forma breve por el filósofo del siglo XVII Spinoza: "los hombres combaten por su servidumbre como si se tratase de su salvación"[32]​ Es decir, «¿Cómo es posible que se llegue a gritar: "¡queremos más impuestos!

Esto explica el fenómeno contradictorio en el que las personas "actúan claramente contra sus intereses de clase, cuando se adhieren a los intereses e ideales de una clase que su propia situación objetiva debería determinarles a combatir".

Es perturbador: no hay máquina deseante que pueda establecerse sin hacer saltar sectores sociales enteros.

[37]​La familia es el agente al que la producción capitalista delega la represión psicológica de los deseos del niño.

[34]​ La represión psicológica se distingue de la opresión social en la medida en que actúa inconscientemente.

La represión psicológica está fuertemente ligada a la opresión social, que se apoya en ella.

[36]​ Una sociedad capitalista necesita una herramienta poderosa para contrarrestar la fuerza explosiva del deseo, la cual tiene el potencial para amenazar las estructuras capitalistas de explotación, servidumbre y jerarquía; es precisamente la familia nuclear la poderosa herramienta capaz de contrarrestar esas fuerzas.

El concepto implica que hay un todo continuo, no binario: cada agenciamiento actual (término flexible que alude a la composición heterogénea de cualquier sistema complejo ya sea individual, social, geológico, etc.) está marcado por movimientos simultáneos de territorialización (mantenimiento) y desterritorialización (disipación).

[48]​ El filósofo Alan D. Schrift escribió en The Cambridge Dictionary of Philosophy (2015) que El Anti Edipo se leía como "una obra importante para la filosofía del deseo y una profunda crítica al psicoanálisis".

Deleuze y Guattari afirman que el cuerpo sin órganos es un huevo: "está atravesado por ejes y umbrales, latitudes , longitudes , geodésicas , está atravesado por gradientes que señalan los devenires y los cambios del que en él se desarrolla". [ 24 ]