Se ramifica en otras disciplinas como lo son: la aerodinámica y la hidrodinámica.
Asimismo, la palabra dinámica incluye el movimiento junto a las fuerzas causantes del mismo.
Por consiguiente, las propiedades como la densidad, presión, temperatura y velocidad son vistas como propiedades que contienen puntos infinitesimalmente pequeños que varían de un punto a otro.
En caso contrario, deben utilizarse las ecuaciones más generales del flujo compresible.
Isaac Newton demostró que para muchos fluidos conocidos, como el agua y la aire, la tensión debida a estas fuerzas viscosas está linealmente relacionada con la velocidad de deformación.
Una parcela de fluido que se acelera está sujeta a efectos inerciales.
Cuando, además de ser no viscoso, el flujo es irrotacional en todas partes, la ecuación de Bernoulli puede describir completamente el flujo en todas partes.
Esta idea puede funcionar bastante bien cuando el número de Reynolds es alto.
El flujo dependiente del tiempo se conoce como inestable (también llamado transitorio[6]).
El campo de velocidad aleatorio U(x, t) es estadísticamente estacionario si todas las estadísticas son invariantes bajo un desplazamiento en el tiempo.
[7]: 75 Esto significa, a grandes rasgos, que todas las propiedades estadísticas son constantes en el tiempo.
La turbulencia es un flujo caracterizado por la recirculación, vórtices, y la aparente aleatoriedad.
El flujo que no presenta turbulencia se denomina laminar.
La presencia de remolinos o recirculación por sí sola no indica necesariamente un flujo turbulento; estos fenómenos pueden estar presentes también en el flujo laminar.
Se ha comprobado que los resultados del DNS concuerdan bien con los datos experimentales para algunos flujos.
Cualquier vehículo de vuelo lo suficientemente grande como para transportar a un ser humano (L > 3 m), moviéndose más rápido que 20 metros por segundo (72,0 km/h; 44,7 mph) está muy por encima del límite de la simulación DNS (Re = 4 millones).
En estos regímenes se producen nuevos fenómenos, como las inestabilidades en el flujo transónico, las ondas de choque en el flujo supersónico o el comportamiento químico de no equilibrio debido a la ionización en los flujos hipersónicos.
Los flujos reactivos son flujos que son químicamente reactivos, lo que encuentra sus aplicaciones en muchas áreas, incluyendo la combustión (motor de combustión interna), dispositivos de propulsión (cohetes, motores a reacción, etc.), detonaciones, incendios y riesgos de seguridad, y astrofísica.