Flujo turbulento
Esta escala es más bien ficticia ya que corresponde a un estado supuesto de la materia al que definimos como estado promedio o de flujo estacionario para flujo turbulento.Los modelos matemáticos para flujo laminar permiten hallar soluciones a los problemas.Mientras que para Flujo turbulento, las suposiciones son menos realistas y la complejidad matemática hace imposible resolver algunos sistemas.Incluso en el siglo XXI, existen complicaciones para calcular la viscosidad para flujo turbulento y por lo tanto siempre se debe recurrir a tablas, datos y gráficos experimentales gracias a la invención del viscosímetro.Lo anterior implica que se puede medir actualmente la viscosidad pero calcularla todavía no.Al predecirlas se puede realizar la distribución de tal variable que puede ser la velocidad o la presión.La presión estática para el cálculo anterior se mide con un [manómetro doble|Manómetro doble].El tensor cortante se relaciona con la Ley de Newton para la viscosidad.Las constantes de las correlaciones se determinan mediante Mediciones experimentales teniendo en cuenta que si la función es logarítmica conviene representarla en papel semi-logarítmico y ver si ajusta o no a los datos obtenidos.Existe una Ecuación matemática que relaciona el coeficiente de correlación espacial con el esfuerzo cortante convectivo y se la atribuye a Reynolds.En el 1930, Blasius desarrolla una ecuación para predecir las velocidades según la posición radial que tengan.