Número de Reynolds

Su valor indica si el flujo sigue un modelo laminar o turbulento.

[3]​[4]​ El número de Reynolds se define como la relación entre las fuerzas inerciales (o convectivas, dependiendo del autor) y las fuerzas viscosas presentes en un fluido.

Mientras que para un fluido que circula por el interior de una tubería cuya sección recta no es circular, el número de Reynolds viene dado por:

Por ejemplo, un flujo con un número de Reynolds alrededor de 100 000 (típico en el movimiento de una aeronave pequeña, salvo en zonas próximas a la capa límite) expresa que las fuerzas viscosas son 100 000 veces menores que las fuerzas convectivas, y por lo tanto aquellas pueden ser ignoradas.

Un ejemplo del caso contrario sería un cojinete axial lubricado con un fluido y sometido a una cierta carga.

En este caso el número de Reynolds es mucho menor que 1 indicando que ahora las fuerzas dominantes son las viscosas y, por lo tanto, las convectivas pueden despreciarse.

Cuando la velocidad era baja, la capa teñida permanecía distinta a lo largo de toda la longitud del tubo grande.

Además el número de Reynolds permite predecir el carácter turbulento o laminar en ciertos casos.

En conductos o tuberías (en otros sistemas, varía el Reynolds límite): Según otros autores: En ingeniería aeronáutica el flujo sobre la capa límite de la corriente de aire es sumamente importante:[5]​

Sin embargo, para efectos prácticos se considera: En el flujo de capa límite sobre una placa plana, los experimentos confirman que, después de una cierta longitud de flujo, una capa límite laminar se volverá inestable y turbulenta.

A medida que aumenta el número de Reynolds, el flujo turbulento continuo se acerca a la entrada y aumenta la intermitencia entre ellos, hasta que el flujo se vuelve completamente turbulento en ReD > 2900.

[11]​ Para un fluido que se mueve entre dos superficies paralelas planas, donde el ancho es mucho mayor que el espacio entre las placas, entonces la dimensión característica es igual a la distancia entre las placas.

Para calcular el flujo de líquido con una superficie libre, se debe determinar el radio hidráulico.

Esta es el área de la sección transversal del canal dividida por el perímetro mojado.

Para un canal rectangular, el radio hidráulico es el área de la sección transversal dividida por el perímetro mojado.

Una calle de vórtices alrededor de un cilindro. Esto ocurre alrededor de los cilindros, para cualquier fluido, tamaño del cilindro y velocidad de fluido, siempre que tenga un número de Reynolds de entre ~ 40 y 10³. [ 1 ]
Aparato de Osborne Reynolds de 1883, un ingeniero y físico británico demuestra el inicio del flujo laminar y turbulento. El aparato todavía está en la Universidad de Manchester .
Diagrama en el artículo de Reynolds de 1883 que muestra el inicio del flujo turbulento.