George Gabriel Stokes

Allí nació y creció George, en el seno de una familia protestante evangélica.

Sin embargo, doce años más tarde, tras haber sido modificados los estatutos, resultó reelegido.

Ocuparía dicha plaza hasta 1902, año en el que fue promocionado al claustro de su facultad.

El trabajo original de Stokes empezó sobre 1840, y desde esa fecha en adelante la gran cantidad de trabajo que produjo fue solamente superada por la brillantez y enorme calidad del mismo.

Este hecho se explica por su extraordinaria combinación de capacidad matemática y habilidad experimental.

Quizá sus investigaciones mejor conocidas son las referentes a la teoría ondulatoria de la luz.

El desplazamiento de Stokes, que describe dicha conversión, es llamado así en su honor.

En su conferencia presidencial a la BAAS en 1871, Lord Kelvin afirmó su creencia de que la aplicación del análisis prismático de la luz a la química solar y estelar no había sido planteada directa o indirectamente por nadie cuando Stokes se la enseñó a él en Cambridge antes del verano de 1852.

Estas afirmaciones hacen suponer que Stokes se anticipó a Gustav Robert Kirchhoff como mínimo siete años en la enunciación de las bases físicas sobre las que descansa la espectroscopia y la identificación de sustancias en el sol y las estrellas.

Todavía en otro sentido Stokes contribuyó grandemente al progreso de la física matemática.

Más adelante, durante los treinta años en los que actuó como secretario de la Royal Society también ejerció una enorme, aunque no reconocida, influencia sobre el avance de las ciencias matemáticas y físicas, no solo directamente por sus propias investigaciones, sino también indirectamente sugiriendo problemas para investigar y animando a gente para enfrentarse a ellos.

Retrato de Stokes (1857)