Tanto los motores como las bombas tienen un diseño muy similar con los pistones axiales o radiales.Los acoplamientos hidrodinámicos requieren una conexión muy estrecha entre la bomba y la turbina en un cuerpo común.Con esta disposición, el par (y la velocidad de salida) se pueden aumentar hasta cinco veces.Los convertidores hidrodinámicos se utilizan principalmente conjuntamente con el cambio automático, especialmente en vehículos comerciales.En los autobuses y otros vehículos comerciales pesados, el retardador se utiliza como freno (casi) libre de desgaste y, al mismo tiempo, como un segundo sistema de frenado independiente que aumenta la seguridad operativa.[3] Es una alternativa más barata y ligera en la transmisión de energía eléctrica, pero con una eficiencia inferior.La transmisión hidrodinámica de potencia en el ferrocarril se utilizó por primera vez en Alemania durante la reconstrucción del Rail Zeppelin en 1932.[4] En el campo del material móvil, se puede encontrar el denominado freno hidrodinámico (H-Bremse en Alemania).Los frenos hidrodinámicos equipan por ejemplo las locomotoras DB serie 218 y los automotores r. 612.
Conversor hidrodinámico en sección - Porsche-Museum Stuttgart