Longitud característica
A menudo, dicha longitud se usa como entrada en una fórmula para predecir algunas características del sistema.Ejemplos: La longitud está asociada a un punto de integración.Para el análisis 2D, se calcula tomando la raíz cuadrada del área.Para el análisis 3D, se calcula tomando la raíz cúbica del volumen asociado al punto de integración.[1] La fórmula general para la longitud característica es el volumen de un sistema dividido por su superficie:[2]En esos casos, la longitud característica es el diámetro de la tubería, o en el caso de tubos no circulares, su diámetro hidráulicoSe define de tal manera que se reduce a un diámetro circular de D para tuberías circulares.Para el flujo a través de un conducto cuadrado con lados de longitud a, el diámetro hidráulicoPara un conducto rectangular con lados de longitudes a y b:Para superficies libres (como en el flujo de canal abierto), el perímetro mojado incluye solo las paredes en contacto con el fluido.