[1] Aunque el concepto de viscosidad se usa habitualmente para caracterizar un material, puede resultar inadecuado para describir el comportamiento mecánico de algunas sustancias, en concreto, los fluidos no newtonianos.Dicho de otra forma: cuando se golpea un fluido no newtoniano, la fuerza entrante hace que los átomos del mismo se reorganicen y aumenten su viscosidad.[4] Debido a sus propiedades, el oobleck se suele utilizar para mostrar sus comportamientos inusuales ante las fuerzas de agentes externos.[7] Otro ejemplo es el helado de vainilla (siempre que contenga hidrocoloides como carragenano y goma gellan).Otras acciones más suaves, como introducir lentamente una cuchara, harán que el material responda como un estado líquido.Sin embargo, remover la cuchara en el interior hará que vuelve a comportarse temporalmente como un material sólido.En otras palabras, el movimiento del fluido es inicialmente difícil a velocidades lentas de deformación, pero fluirá más libremente a velocidades altas.Se investiga con este tipo de fluidos para la fabricación de chalecos antibalas, debido a su capacidad para absorber la energía del impacto de la bala, a alta velocidad; pero permaneciendo flexibles si el impacto se produce a baja velocidad.
Oobleck en un equipo de música. Al aplicar fuerza al oobleck, mediante ondas sonoras en este caso, el líquido no newtoniano se hace más espeso.
[
3
]