Esta obra, dirigida por Maurice de Gandillac, fue su tesis principal para obtener su doctorado en letras.
Este trabajo está influido por pensadores metafísicos como Spinoza, Leibniz y Bergson.
La importancia de este cambio terminológico es que la diferencia y la repetición son fuerzas positivas con efectos impredecibles.
La generalidad refiere a conexiones entre eventos mediante ciclos, igualdades y leyes.
Está asociada al milagro en tanto opuesta y superior a la ley.
El humor y la ironía aparecen relacionados con la repetición, pues se apartan de las leyes al mismo tiempo que las enuncian.