Complejo (psicología)

Complejo (del latín complectere: abrazar, abarcar; participio perfecto: complexum) es un término que indica un conjunto que totaliza, engloba o abarca una serie de partes individuales (hechos, ideas, fenómenos, procesos).[4]​ En este contexto, el término define a aquel conjunto de conceptos o imágenes cargadas emocionalmente que actúa como una personalidad autónoma escindida.Consecuentemente, el complejo es un factor psíquico cuya valencia energética supera temporalmente al de la consciencia.Jung, que adoptó el término de su maestro Pierre Janet, concebía el complejo como la via regia a lo inconsciente.Término posteriormente adoptado por Sigmund Freud y el psicoanálisis hasta la rúptura de ambos.En ella señala que la situación experimental por sí misma conduce a la constelación de complejos.En gran parte, los complejos son producto de la experiencia: trauma, interacciones y patrones familiares, condicionamiento cultural.Pero todo ello se combina con elementos innatos denominados por Jung imágenes arquetípicas, conformándose así la totalidad del complejo.[19]​ La estructura del complejo está constituida por imágenes asociadas y recuerdos congelados de eventos traumáticos reprimidos en el inconsciente.El "pegamento" que entreteje y mantiene en su sitio los elementos asociados del complejo es la emoción.La energía propia de dicha estructura permite a su vez enlazar más imágenes secundarias y constituir así una red psíquica.Cada vez más, tratará de evitar cualquier contacto con hombres parecidos o puede que se sienta irracionalmente atraída hacia ellos.En ambos casos la vida de esa mujer se va haciendo cada vez más restringida por el complejo.[24]​ La psicoterapia permite reestructurar la personalidad del individuo a través de la transferencia.