Multiplicidad es un concepto filosófico que desarrollaron a partir de la multiplicidad matemática de Bernhard Riemann.
[1] Forma una parte importante de la filosofía de Gilles Deleuze, particularmente en su colaboración con Félix Guattari Capitalismo y esquizofrenia (1972–80).
En su Foucault (1986), Deleuze describe La arqueología del saber de Michel Foucault (1969) como «el paso más decisivo hasta ahora en la teoría-práctica de las multiplicidades».
[2] Deleuze argumenta en su comentario Bergsonismo (1966) que la noción de multiplicidad forma una parte central de la crítica de Bergson a la negatividad y el método dialéctico.
[3] Al oponer «el Uno y lo Múltiple», la filosofía dialéctica reclama «reconstruir lo real», pero este reclamo es falso según argumenta Bergson, dado que «implica conceptos abstractos que son demasiado generales».