El contextualismo, también conocido como contextualismo epistémico, es una corriente filosófica que enfatiza la importancia del contexto en la interpretación de conceptos y fenómenos, particularmente en epistemología, ética y otros campos.
[3] Según las posturas contextualistas, conceptos filosóficamente controvertidos como «significar P», «saber que P», «tener una razón para A», e incluso «ser auténtico» o «ser correcto», adquieren significado únicamente en un contexto específico.
Algunos filósofos[2] argumentan que esta dependencia del contexto puede derivar en un relativismo absoluto.
[5] En arquitectura, el contextualismo se refiere a una teoría del diseño que busca armonizar los tipos de construcciones modernas con las formas urbanas propias de una ciudad tradicional.
Por ejemplo, algunos términos como «yo», «aquí» y «ahora» se consideran generalmente sensibles al contexto.