A partir de 1659 y en adelante, la Bastilla funcionó principalmente como una penitenciaría estatal; para 1789 habían pasado por sus puertas 5279 prisioneros.
Recuerdos de la fortaleza fueron transportados por toda Francia y exhibidos como símbolos del despotismo derrocado.
[12] Defendida por un capitán, un caballero, ocho escuderos y diez ballesteros, la Bastilla estaba rodeada de fosos alimentados por el Río Sena.
[14] La Bastilla dominaba la Porte Saint-Antoine, la cual en 1380 era un fuerte edificio cuadrado con torretas y protegido por dos puentes levadizos propios.
[22] La Bastilla era usada ocasionalmente para detener prisioneros, incluido su creador, Hugues Aubriot, quien fue la primera persona encarcelada allí.
[26] El castillo se mantuvo como una fortaleza parisina clave, pero fue tomada por los borgoñeses en 1464, cuando convencieron a las tropas reales de que se rindieran; una vez tomada, esto permitió a la facción borgoñesa lanzar un ataque sorpresa sobre París que casi resultó en la captura del rey.
[27] La Bastilla fue utilizada para retener prisioneros una vez más por el rey Luis XI, quien comenzó a usarla ampliamente como penitenciaría estatal.
[45] La Bastilla era ahora un baluarte aislado de la Liga, con sus miembros y sus aliados restantes agrupados a su alrededor por protección.
[55] Se levantaron barricadas en toda la ciudad y en septiembre el gobierno real huyó, dejando atrás una guardia de 22 hombres en la Bastilla.
[65] Luis XIV hizo un uso extensivo de la Bastilla como prisión, con 2,320 individuos detenidos en ella durante su reinado, aproximadamente 43 al año.
[68] En 1685 Luis revocó el Edicto de Nantes, que otorgaba varios derechos a los protestantes franceses; la represión posterior fue impulsada por las opiniones fuertemente antiprotestantes del rey.
[71] Luis, muy involucrado en este aspecto del gobierno, personalmente decidía quién debía ser detenido en la Bastilla.
[75] A finales del siglo XVII hubo una biblioteca bastante desorganizada para uso de los reclusos en la Bastilla, aunque sus orígenes siguen sin estar claros.
[89] La Bastilla tenía su propia dirección postal, y era oficialmente conocida como el n.º 232 de la rue Saint-Antoine.
[93] Trésor tomó su nombre del reinado de Enrique IV, cuando había contenido el tesoro real.
[97] La torre Puits contenía bien al castillo, mientras que Coin formaba la esquina de la Rue Saint-Antoine.
[103] Se había construido un patio externo cerca del lado suroeste de la Bastilla, adyacente al Arsenal.
[120] La Bastilla era inusual comparada con otras prisiones en París por el hecho de que actuaba en nombre del rey -y por lo tanto los prisioneros podían ser detenidos en secreto, por más tiempo, y sin seguir ninguna norma judicial, haciendo de esta una instalación muy útil para las autoridades policiales.
[129] Los calottes, los cuartos justo debajo del techo que formaban la planta superior de la Bastilla, eran considerados como los cuartos menos agradables, al estar más expuestos a los elementos y eran usualmente o muy calientes o muy fríos para ser cómodos.
[130] Las cachots, las mazmorras subterráneas, no habían sido usadas por varios años, excepto para la detención de los prófugos recapturados.
El primero fue Simon-Nicolas Linguet, quien fue arrestado y detenido en la Bastilla en 1780, después de publicar una crítica a Maréchal Duras.
[152] Al ser liberado, él publica sus memorias "Mémoires sur la Bastille" en 1783, una crítica abrumadora hacia la institución.
[153] Linguet criticó las condiciones físicas en las que se mantenía, a veces erróneamente, pero capturó en detalle los efectos psicológicos del régimen de la prisión sobre el recluso.
[164] Mientras tanto, en 1784, el arquitecto Alexandre Brogniard propuso que la Bastilla fuera demolida y convertida en una plaza pública circular con columnatas.
[181] En cambio, de Launay intentó negociar una rendición, amenazando con explotar la Bastilla si sus demandas no eran cumplidas.
[183] Sin embargo, los soldados del Regimiento Swiss Salis-Samade no usaban sus uniformes y fueron confundidos por prisioneros de la Bastilla; no fueron lastimados por las multitudes hasta que fueron llevados al exterior por Guardias Franceses y otros soldados comunes de entre los atacantes.
[195][S] En un principio el movimiento revolucionario no estaba seguro si debían destruir la prisión, volver a ocuparla como una fortaleza con miembros de la milicia como guardias voluntarios, o si mantenerla intacta para que fuera un monumento revolucionario permanente.
[205] La Bastilla se mantuvo como un poderoso y evocativo símbolo para los republicanos franceses durante todo el siglo XIX.
Hippolyte Taine argumentaba que a fines del siglo XIX la multitud estaba compuesta por vagabundos desempleados, quienes actuaron sin ningún razonamiento alguno; pero en contraste, el intelectual de izquierda de la posguerra, George Rudé, señalaba que la multitud era dominada por artesanos relativamente prósperos.
[240] En la década de 1970 los sociólogos franceses, particularmente aquellos que se interesaron en la Teoría crítica, revaluaron su legado histórico.