Historia de Irán

Desde entonces Irán destaca por ser la única nación en la que esta rama del islam funciona como religión oficial.Sucesivas dinastías gobernaron Irán hasta la Revolución de 1979, en la que fue destronado Mohammad Reza, último Sah.[3]​ Hasta 1935, Irán fue conocido en Occidente como Persia, nombre derivado del griego Persis, usado para referirse a la nación irania, su pueblo y sus imperios antiguos.Se han hallado cuevas ocupadas durante el Paleolítico medio, así como restos culturales musterienses.En Ghar-i Karmarband se hallaron restos que podrían haber sido utilizados para la fabricación de jabalinas.Hacia el año 646 a. C., los asirios saquearon la ciudad de Susa, terminando con la hegemonía elamita en la región.Esta religión carecía de templos, alzándose simplemente altares al aire libre donde ardía permanentemente una llama.[10]​ Tras su victoria en la Batalla del Gránico, Alejandro avanzó por Asia Menor y conquistó sus ciudades más importantes.La parte más extensa, que comprendía todo el Imperio persa salvo Egipto, pasó a Seleuco I Nicátor.En el 226 surge en Persia una revuelta nacionalista que intenta devolver a Irán la gloria de los Aqueménidas.Los sasánidas subieron al poder gracias a Ardacher I, quien derrotó del último rey arsácida, Artabán IV.Este Estado de carácter griego continuó la lucha contra Persia, que se agravió durante el siglo VI.O, finalmente, y con carácter destacado, los chiitas, que eran fieles a los descendientes directos del Profeta.Tiene su origen en la más remota región del oriente iraní, Sistán, donde fueron particularmente intensas las prédicas de los jariyitas.Instaló su capital, Nishapur, en esta última región, e incluso lanzó una ofensiva contra Bagdad, que fue rechazada (879).Sus fronteras se vieron atacadas por las tribus asiáticas, y perdió la Transoxiana, en favor del reino de Kara-Kitai.El sufismo desarrolló un lenguaje simbólico rico en metáforas para oscurecer las referencias poéticas a las provocadoras enseñanzas filosóficas.[19]​ Los Kara Koyunlu fueron una federación tribal turcomana[20]​[21]​[22]​[23]​ que gobernó el noroeste de Irán y las áreas circundantes desde 1374 hasta 1468.Las riquezas saqueadas fueron tantas que Nader suspendió el cobro de impuestos durante tres años.Sin embargo, y tal como Napoleón, fue incapaz de crear un sistema que sobreviva a su muerte.[37]​[38]​ Los Kayar se asentaron durante las invasiones mongolas en los alrededores de Armenia y estaban entre las siete tribus qizilbash que apoyaron a los safávidas en su toma del poder.[41]​ Desde el siglo XVIII, los países europeos como Gran Bretaña, Rusia y Francia, comenzaron a establecer pequeñas colonias en la región.Se intentó reorganizar el sector agrario para producir más bienes de exportación, sin éxito.[42]​ En 1906, el sah Mozaffareddín estableció la primera constitución de Irán, que se convirtió en una monarquía constitucional.Los ejércitos soviético y británico invadieron Irán durante la Segunda Guerra Mundial; en Teherán se celebró la conferencia homónima.En 1953, el primer ministro Mohammad Mosaddeq, fue expulsado del poder al intentar nacionalizar los recursos petrolíferos, en una operación orquestada por británicos y estadounidenses.[43]​ Esta operación causó movimientos violentos, la mayoría financiados por la CIA para deponer al presidente, y terminó con trescientos muertos.Su principal opositor fue el ayatolá Ruhollah Jomeini, muy popular entre los círculos religiosos del país, que fue arrestado y encarcelado durante dieciocho meses.[44]​ Esto creó una amplia base de pequeños y medianos propietarios rurales, que al final fueron sus últimos apoyos.Tras la muerte de Jomeini en 1989, este fue sucedido por Alí Jamenei, actual jefe de Estado, quedando la jefatura del gobierno abierta a unas elecciones cada cuatro años en las que se ha asistido a una pugna entre un sector reformista liderado por Muhammad Jatami y otro sector conservador.
Extensión g de la influencia iraní en el siglo I a. C. El Imperio parto (en su mayor parte iranios occidentales ) se muestra en rojo, otras zonas, dominadas por Escitia (mayormente iranios orientales ), en naranja.
El Imperio aqueménida en su máxima expansión.
El Imperio seléucida perdió todos sus territorios orientales a los partos, pero logró sobrevivir hasta el 63 a. C., año en el que fue conquistado por Roma.
El Imperio parto hacia el año 60 a. C.
El Imperio Romano Oriental (o Bizantino ) y el Imperio Persa Sasánida a finales del siglo VI . A pesar de los 400 años de constante guerra, ninguna de las dos potencias logró un avance significativo sobre la otra.
Expansión musulmana entre los años 622 y 750
Reconstrucción forense del conquistador Timur (1941)
Mapa detallado del Imperio timúrida con sus estados tributarios y esfera de influencia en Asia Central - Occidental (1402-1403)
La confederación de los Ak Koyunlu en su máxima expresión.
Mapa mostrando los territorios perdidos al Imperio otomano y las zonas de influencia de Rusia y Gran Bretaña .
Coronación de Mohammad Reza Pahleví en 1967.
Archivo:Imam Khomeini in mesi.jpg
Llegada de Jomeini procedente de Francia el 1 de febrero de 1979.