[2] Destacó por sus composiciones de tema báquico y místico, que le ocasionaron frecuentes problemas con la ortodoxia del poder reinante.Es probable que tuviera hijos, pero todo ello siempre dentro del ámbito de las especulaciones basadas en sus poemas.Su padre, un comerciante, cambió su residencia familiar a Shiraz poco antes de que naciese Hafiz y falleció tempranamente cuando el muchacho era todavía un niño.Tras estas jornadas de presencia constante, conoció al maestro sufí Attar y se hizo su discípulo.En esa etapa aparecen los poemas de protesta y reivindicativos contra la opresión del tirano.Perdió el favor del gobernante, lo que le obligó a trasladarse por su seguridad ya rondando los 50 años, imponiéndose un autoexilio en Isfahán.La poesía de sus últimos años contiene la autoridad del Maestro que se ha unificado con Dios.Es importante que cada pareado exprese un pensamiento completo, y a menudo no tienen una relación directa con el resto del beit.Al conocer los significados secretos codificados en palabras simples, el lector es capaz de abrir no uno, sino hasta un par de significados materializados en un sencillo verso, empezando por el final místico más superficial y profundo.Este hecho no deja de resultar curioso, dado que la ley islámica prohíbe estrictamente beber alcohol.No era un tema nuevo en los gazals, pero cabe otro poeta hizo una utilización tan intensa como él.Hafez se veía a sí mismo como antítesis del predicador, consolador de amor, alegría, música vino y rendi, en oposición a los sombríos y severas advertencias dirigidas desde el sermones del púlpito.[11] En el mundo de Hafez se ve mucha maldad, violencia y crueldad.Sus poemas celebran los placeres del vino, la caza y el amor en la corte de Shiraz.En un plano más profundo, en opinión de algunos especialistas, reflejan también su absoluta devoción como sufí a la unión con la divinidad.Hafez no obtuvo mucho renombre en vida y, a menudo, recibió los reproches de los ortodoxos, pero influyó en grandes poetas persas posteriores a él y ha acontecido el poeta más estimado de la cultura persa.Mucho más tarde, la obra de Hafez dejaría una marca en escritores occidentales tan importantes cómo Ralph Waldo Emerson[14] y Goethe.[16][17][18] No hay ninguna versión definitiva de sus obras, el Diwan; las ediciones varían entre los 573 y los 994 versos.Aun así, la fiabilidad de este trabajo ha sido cuestionado por algunos autores,[19] y, en palabras del especialista de Hafez, Iraj Bashiri, "sigue habiendo pocas esperanzas aquí (es decir, en Irán) por autentificar el Diwan".[20] La historia de la traducción de Hafez ha sido complicada, y algunas traducciones en inglés han sido realmente brillantes, en gran parte debido al hecho que destaca el hecho figurativo por el cual Hafez es más famoso: la ambigüedad; por lo tanto, interpretar correctamente sus textos requiere una percepción intuitiva.Ladinsky no habla o lee persa, y críticos como Murat Nemet-Nejat, un poeta turco, ensayista y traductor de la poesía moderna, han afirmado que sus traducciones son invenciones propias de Ladinsky.[23] La poesía de las escuelas sufís, por razones que comparten con otras escuelas herméticas, se caracteriza por el uso liberal del lenguaje metafórico que sirve para ocultar el significado real de los términos y va destinado a un público selecto.Como resultado, no hay poeta persa del XIV que no pudiera escribir un poema lírico, sin tener una idea de la mística forzada en él por el mismo vocabulario poético[27][28] Mientras que algunos poetas, como Ubaid Zakani, trató de distanciarse de esta fusionada tradición místico-lírica escribiendo sátiras, Hafez abrazó la fusión y esta prosperó en él.Por lo tanto una palabra como Gowhar que podría significar tanto "esencia, verdad" y "perla" podría tomar ambos sentidos a la vez en una frase como "una perla / verdad esencial que estaba fuera del caparazón de la existencia superficial".Hafez a menudo se aprovechó de la mencionada carencia de distinción entre lírica, mística y panegírico escrito, con una utilización altamente intelectualizada, metáforas e imágenes elaboradas para sugerir múltiples significados posibles.(A pesar de que la palabra "espiritual" también podría ser traducida como "intrínsecamente significativa".)
El
Diván
de Hafez, en una miniatura persa a la izquierda y un
ghazal
en escritura nastaliq, a la derecha. Firmado por Shah Qasem, en 1617. Museo Nacional de Irán,
Teherán
, Persia.