El Imperio medo o Media (en persa antiguo: 𐎶𐎠𐎭, Mâda; en kurdo: Mâd, /'miːdz/[N 1], en griego antiguo: Μῆδοι, Mēdoi; en latín: Medi) fue un imperio asiático de la Antigüedad que correspondía a la región poblada por el antiguo pueblo iranio de los medos, entre el mar Caspio y los ríos de Mesopotamia.Media constituye un problema para los estudiosos que tratan de describir este antiguo imperio.Si bien se reconoce en general que tuvieron un lugar importante en la historia del Antiguo Oriente Próximo, los medos no dejaron fuente escrita alguna para reconstruir su historia, que es conocida solo a partir de fuentes extranjeras tales como las de los asirios, babilonios, armenios o griegos, así como unos cuantos sitios arqueológicos iranios, que se cree estuvieron ocupados por medos.Los relatos históricos relacionados con los medos reportados por Heródoto dejaron la imagen de un pueblo poderoso, que habría formado un imperio al comienzo del siglo VII a. C. y que duró hasta la década de 550 a. C., jugando un papel determinante en la caída del Imperio asirio y compitiendo con los poderosos reinos de Lidia y Babilonia.Como fuera, parece que tras la caída del último rey medo a manos del rey persa Ciro el Grande, Media se convirtió en una provincia importante y era valorada por los imperios que la dominaron sucesivamente (aqueménidas, partos, sasánidas y selyúcidas).El país podía alimentar a mucha población y es así como se fundaron muchas nuevas ciudades y pueblos, como Ecbatana, Rhagae (al sudeste de la actual Teherán) o Gabae (la actual Isfahán).Hasta el momento, los hallazgos encontrados no permiten una definición clara de la cultura meda.Aun así, parece razonablemente claro que en el primer cuarto del primer milenio a. C., nómadas ganaderos que hablaban algún tipo de lengua indoirania, se infiltraron en los Zagros, asentándose entre la población nativa.Los guerreros tribales son mencionados por primera vez por los asirios como enemigos de Salmanasar III (858-824 a. C.).Los asirios también apreciaban algunos productos del este, como el lapislázuli de Bactria, por lo que la ruta este-oeste meda cobró cada vez mayor importancia.Otras ciudades que pudieron crecer en respuesta a la demanda del mercado asirio son Hasanly y Ziwiye en el noroeste.Probablemente persas, armenios, partos y arios, pagaban todos tributo a los medos.Ocho años más tarde capturó Babilonia, y Ciro comprendió entonces que las ciudades no solo existían para ser saqueadas por nómadas (como Ciáxares había hecho con Nínive), sino que podían ser integradas en el imperio.El rey persa fundó así mismo una ciudad de su propiedad, Pasargada, y no es en absoluto exagerado decir que la evolución final desde una sociedad tribal hacia el estado primitivo que se había empezado en Media, finalizó en Persia.Así pues, Media pasó a formar parte del Imperio aqueménida.A Cambises le sucedió su hermano Bardiya, el Esmerdis de las fuentes griegas, quien anunció que las provincias quedaban exentas de pagar tributo durante tres años, y escogió además la fortaleza meda Sikayauvatiŝ como su residencia.Esto causó una gran indignación entre la élite persa, así que un pariente lejano de Esmerdis, Darío I, ayudado por otros seis conspiradores, asesinó al rey, convirtiéndose en el nuevo monarca.Posteriormente, un habitante de Sagartia llamado Tritantecmes reivindicó igualmente descender del rey medo Ciáxares, continuando la rebelión, pero fue derrotado por el general de Darío Takmaspada y crucificado en Arbela, actual Erbil.Parece que tras estos acontecimientos, los medos aceptaron finalmente el dominio persa.Sabemos que Ecbatana era una ciudad importante en la época persa, pero se han realizado pocas excavaciones.Para restaurar el orden, Atropates tuvo que arrestar igualmente a los dos macedonios, quienes fueron de hecho declarados culpables por Alejandro y probablemente ejecutados.