Hecatompylos
El nombre griego Hekatompylos significa «cien puertas» y el término persa tiene el mismo significado.En 235 a. C., un príncipe parno llamado Tirídates I se aventuró más al sur, conquistando el resto de Partia.El contraataque organizado por Seleuco acabó en desastre, y los parnos se hicieron así mismo con el control de toda la Hircania.[9][10] Hecatompylos fue la capital de Partia hasta que Mitrídates I estableció residencias reales en Seleucia, Ecbatana, Ctesifonte y su ciudad recién refundada, Mithradatkert (Nisa, Turkmenistán), donde se construyeron y mantuvieron las tumbas de los reyes arsácidos.[11] Varios escritores clásicos, como Estrabón, Plinio y Ptolomeo, la mencionaron como la ciudad real de los partos.En el suelo se encuentran varios restos de vasijas y en el horizonte destacan algunos montículos.En el Montículo VII se encontraron restos de cráneos humanos mezclados con huesos de cerdos, gacelas y perros, lo que sugiere que debió haber sido una torre zoroástrica del silencio.