Fue reina consorte y shahbanou de ese imperio desde 1959 hasta 1979, cuando la monarquía fue derrocada por la Revolución iraní.
La joven Farah Diba comenzó su educación en la Escuela Italiana de Teherán, luego se trasladó a la escuela francesa Jeanne d'Arc hasta los dieciséis años y más tarde al Lycée Razi.
Mientras estudiaba arquitectura en París fue presentada al shah en la embajada iraní, por el entonces yerno de éste, Ardeshir Zahedí.
Después de la muerte del sah, Farah permaneció en Egipto durante casi dos años.
Actualmente reside en Connecticut, Estados Unidos para estar más cercana a sus nietas, las princesas Noor, Iman y Farah, hijas de su primogénito.
En 2003 la editorial Martínez Roca publicó su libro de memorias, An Enduring Love: My Life with the Shah (en español: Farah Diba, aseguró a una revista española que "Jomeiní [Ruhollah] abrió las puertas del infierno", acompañando esta afirmación con la de que el auge de las redes sociales, como Twitter y Facebook, ayudaría a acelerar una revolución pacífica e interna para derrocar al régimen vigente.
[9] En 2009, el director persa-sueco Nahid Persson Sarvestani estrenó un largometraje documental sobre la vida de Farah Pahlavi, titulado The Queen and I.