Dárico
Los lexicógrafos griegos (Pólux, Onomasticón 3.87, 7.98) creían que el término «dárico» derivaba del nombre de su creador, el rey Darío.Hacia finales del siglo IV a. C., bajo influencia macedonia, el anverso comenzó a incluir un motivo.Es posible que durante el reinado de Darío III los llamados "dáricos dobles" hayan sido acuñados en zonas más algo orientales, como Babilonia.El dárico fue utilizado en regiones tan diversas como Creta, Egipto y Fenicia, evidenciando su gran difusión geográfica.Sin embargo, algunos sátrapas recibieron autorización para acuñar monedas de plata y bronce, especialmente con fines militares.Darío consideraba tal usurpación como un crimen castigable con la muerte, ya que el derecho de acuñación se trataba como una prerrogativa exclusivamente real.Aun así, Alejandro decidió mantener la emisión de dáricos durante un tiempo para evitar perturbar el sistema monetario persa.