Fue profesor de Microeconomía I y II; Macroeconomía y Política Económica, Economía marxista; Macroeconomía II e Historia del Pensamiento Económico eran las dos asignaturas que dictaba hasta 2010, año que ingresó a la gestión pública y por lo que se le otorgó licencia sin goce de sueldo.
La expropiación implicó el pago a Repsol por sus acciones, que se acordó en 2014 en 5000 millones de dólares.
Durante su gestión, se implementaron políticas estatales destinadas a fomentar la producción y el consumo, entre las que destacan programas como Ahora 12, Precios Cuidados, Progresar, entre otros.
[58] La Red tuvo presencia en 19 provincias del país con 4682 comercios adheridos y 27 mayoristas regionales.
Son préstamos para la adquisición de autos cuyo valor no supere los 160 000 pesos.
[64] Se constituye como un Fondo Fiduciario Público, fideicomiso financiero y de administración, vigente para todo el territorio argentino, que facilitará el acceso al crédito y al financiamiento necesario para generar un mayor grado de exportación y un mayor grado de valor agregado para la industria nacional.
El Prócer prioriza cadenas de valor que resultan representativas, con peso en las economías provinciales, según su producción, valor agregado, impacto en el mercado de trabajo y la exportación.
Por ello, los complejos seleccionados son el apícola, frutícola, hortícola, olivícola y textil-algodonero.
[69] El plan consistía en otorgar una asignación mensual a cada joven de entre dieciocho y veinticuatro años que estuviera completando sus estudios en los distintos niveles educativos, con el objetivo de que logren una inserción laboral plena.
Desde ese entonces, Argentina había realizado ocho intentos de renegociaciones hasta finalmente alcanzar un acuerdo.
La causa fue llevada adelante en Nueva York por el juez Thomas P. Griesa quien en 2012 emitió un fallo a favor de los fondos buitre y ordenó que Argentina debía pagar la totalidad de lo reclamado,[79] a los holdouts que no habían aceptado los anteriores acuerdos.
La ley facultó al ejecutivo provincial a endeudarse únicamente para pagar deudas anteriores, lo que lo habilitaría a tomar deuda por hasta sesenta y seis mil millones de pesos.
La ley también le permitió reasignar partidas, congelar tarifas por 180 días y rescindir contratos del sector público.
En 2020 envió una reforma impositiva que subió los valores del impuesto inmobiliario en una escala progresiva que va del 15 % para los contribuyentes más chicos hasta el 75 % para los grandes contribuyentes rurales.
[99]En diciembre de 2023 se aprobó una ley enviada por Kicillof que permitió aumentar hasta un 200 % como tope, y un 130 % como piso, el impuesto inmobiliario urbano y rural para las personas con patrimonios superiores.
[100]En la misma sesión donde se trató ese proyecto de ley, se aprobó el pedido para que la provincia pueda endeudarse por el equivalente a mil ochocientos millones de dólares, durante el año 2024, para hacer frente a los servicios de deuda.
En cambio, propuso su propio RIGI, llamado Régimen Provincial de Inversiones Estratégicas (RPIE), que contaba con ciertas diferencias del nacional.
[105] En 2023 puso en marcha el Plan Conectar Igualdad Bonaerense,[106] una versión provincial del programa nacional.
Con él se entregaron netbooks a estudiantes de escuelas públicas técnicas, agrarias y secundarias.
[110] En 2024, aumentó un 265 % las multas que deben pagar los conductores por cometer una infracción de tránsito.
Negó que hubiesen desaparecido los secuestros extorsivos en territorio bonaerense como afirmó la gestión de Vidal.
[118] Las protestas incluyeron manifestaciones frente a la quinta presidencial de Olivos[119]y la residencia del gobernador bonaerense en La Plata.
[132] Participaron quince peritos de distintas especialidades, y los trabajos duraron 10 horas.
No pudo determinarse con rigor científico si la muerte fue producto de un suicidio, homicidio o accidente.
y prorrogó la prohibición de realizar eventos culturales, deportivos, artísticos y sociales de concurrencia masiva en el marco del aislamiento social obligatorio que se decretó a nivel nacional.
[150] En 2025 a través del Ministerio de Justicia bonaerense se aprobó el Programa Buenos Aires por la Reducción de la Reincidencia un programa con el que busca reducir la reincidencia carcelaria.
[153] [154][155][156] Axel Kicillof afirmó en su defensa que en la causa no hay ninguna denuncia sobre un eventual beneficio a algún funcionario, empresario u otra persona vinculada a la anterior gestión y que la intervención del «dólar futuro» por parte del Banco Central es «una operatoria normal y parte habitual de la política cambiaria» con la cual en 2015 la entidad «evitó que se produjera una mega-devaluación inmediata de la moneda por causa de una corrida cambiaria [...] No se hizo nada extraño, sino seguir implementando medidas en el marco de las políticas establecidas por el gobierno nacional, que estaban incluso plasmadas en la Ley de Presupuesto»; en esta forma, agregó, «es imposible afirmar que la venta de contratos atados al valor del dólar futuro a un precio distinto es un delito [...]Se puede estar de acuerdo o no, pero seguro no es materia del derecho penal, no es ilegal y no es delito».
[161] Desde que asumió sus primeros cargos como funcionario del Gobierno Nacional, diarios y revistas han dedicado varias notas para cubrir sus actos de Gobierno y analizar su desempeño.
[168]La revista Vanity Fair incluso hizo mención de algunos detalles sobre su vida y personalidad citando como fuente a la revista Barcelona, sin tomar en cuenta el sentido humorístico y errado de dicha publicación.
[169] Entre los numerosos artículos académicos y capítulos de libros publicados se destacan: