Integra el Consejo Directivo del Fondo de Mujeres del Sur y es integrante de la Campaña Nacional por el Derecho al aborto legal, seguro y gratuito.
Integra también la Comisión de Mujeres y géneros del Instituto Patria.
Luego se mudan a Ringuelet (La Plata), donde vive actualmente.
Desde chica supo por Elbira que la justicia social era algo que se concretaba en la vida cotidiana, siempre le recordaba la primera vez que dejó las alpargatas y pudo ir a la escuela con zapatos, así como revivía su llanto desconsolado luego del golpe del 1955 cuando los “gansos” mendocinos salían a festejar.
Estudió Profesorado en Letras -sin terminar- en la Universidad Nacional de La Plata.
Su pareja fue trabajador del Astillero Río Santiago, y por su militancia fue víctima directa de la última dictadura cívico-militar (1976-1983).
Como estudiante universitaria, formó parte del Frente Estudiantil Juventud Intransigente–JUP.
Al año siguiente, la Franja recuperó la conducción del Centro de Estudiantes y lo retuvo por 13 años más.
En los primeros años de democracia militó en el Partido Intransigente, por reconocerlo como el espacio político más comprometido en ese momento con la causa de los Derechos Humanos.
La militancia partidaria siempre estuvo acompañada con una militancia social y barrial, que se integró desde el nacimiento en la CTA en el año 1994, en principio como Congreso de los Trabajadores de la Argentina.
Con el conflicto del 2008, provocado por los sectores del empresariado agropecuario, compartió la iniciativa de creación del Frente de Mujeres Nacional y Popular, que articula con organizaciones políticas y sociales el apoyo a la Presidenta Cristina Fernández.
Este espacio siguió vigente organizando diversas acciones desde la defensa y promoción de las políticas del gobierno nacional hasta el 2015.
Realizó un recorrido autodidacta de formación en temas de género, integración regional y temática laboral, tanto en ámbitos académicos, no gubernamentales y en organismos internacionales.
Siempre abrigó una estrecha relación con el peronismo, entendiendo que un proyecto popular en la Argentina sólo podía concretarse de la mano de ese gran movimiento histórico nacional y popular.