Nicolás Kreplak

La experiencia como militante político de Nicolás Kreplak comenzó mientras cursaba sus estudios universitarios en la UBA.Desde ese espacio participó en la conformación del Plan Estratégico de Salud Integral del Servicio Penitenciario Federal[3]​, período en el que realizó una Diplomatura en Medicina Penitenciaria.En febrero del año siguiente, cuando Daniel Gollan reemplazó a Juan Manzur como ministro, Nicolás Kreplak asumió como viceministro[1]​.Se implementaron programas como “Qunita - Un comienzo de vida equitativo”[6]​ y se incorporaron nuevos segmentos poblacionales a programas ya existentes, como es el caso de “SUMAR”, que, hasta ese momento, proveía cobertura de salud gratuita a niños, niñas y adolescentes y a mujeres de hasta 64 años.Kreplak formó parte del grupo que ideó, planificó y ejecutó la medida, como integrante del Ministerio que condujo conjuntamente con Juan Manzur y Daniel Gollan.El llamado “Plan Qunita” tenía como propósito acompañar, durante el embarazo y luego del nacimiento, a alrededor de cien mil madres titulares de la Asignación Universal por Embarazo, para promover los cuidados prenatales y brindar herramientas claves para prevenir la mortalidad infantil.Para acceder al kit, las madres debían cumplir, obligatoriamente, con una serie de estudios y controles prenatales prestablecidos.Si bien los índices mostraban un buen funcionamiento del programa, fue suspendido en el año 2015, tras la asunción de Mauricio Macri.La pericia oficial demolió las acusaciones de Ocaña sobre el Plan Qunita.[24]​La fiscal, Gabriela Baigún, expresó sobre la investigación por la destrucción de los componentes del Quinita llevados a cabo por Blandito y Ocaña en 2017 que “en la búsqueda de ese perjuicio potencial se irrogaron perjuicios reales a las arcas públicas, tales como que se haya omitido distribuir los kits según la finalidad pública que era perseguida, que se hayan vencido elementos perecederos que lo integraban y que se hayan afrontado los gastos derivados del depósito de todos esos kits durante un plazo innecesariamente prolongado”[25]​.Durante su gobierno, se creó el Banco de Prótesis y Órtesis Bonaerense, una política que tiene como objetivo que los pacientes con cobertura pública de salud para mejorar el acceso a las prótesis y garantizar el inventario hospitalario[33]​.En línea con el Gobierno Nacional, su gestión tuvo como propósito prevenir la saturación del sistema de salud y, posteriormente, promover la vacunación.Se trató del operativo de vacunación más grande en la historia de la provincia e incluyó la distribución y vacunación simultánea en todos los municipios del territorio[41]​.El propósito enunciado es “fortalecer la integración del sistema sanitario para garantizar la equidad en la atención y el acceso a prestaciones de calidad para todos los y las bonaerenses”[43]​.Fundamentos para la Soberanía Sanitaria”, junto con Mario Rovere, Federico Kaski Fullone, Sabrina Balaña, Homero Giles, Leticia Ceriani, Enio García, Salvador Giorgi, Federico Paruelo, Jorge Rachid, Alicia Stolkiner y Leonel Tesler, entre otros y otros integrantes y referentes de la Salud.La película contó con la participación y los testimonios de Axel Kicillof, Daniel Gollan, Íñigo Errejón, Alicia Stolkiner, Mario Testa, Sonia Fleury, Mario Rovere, Nísia Trindade Lima, Jorge Rachid, Lorena Barrionuevo, Inés Kreplak, Adrián Cancinos.No solo cristaliza los esfuerzos por reinsertarse, por recuperar su dignidad y cumplir un rol en la sociedad que puedan elegir, sino que deja en claro que el proceso de reparación es también colectivo y debe ser pensado en clave de derechos humanos, con la comunidad organizada, con las instituciones, individuos, organizaciones y profesionales enlazados.Cuenta con imágenes inéditas registradas durante el proceso pandémico y la campaña de vacunación en el territorio bonaerense, que muestran la labor de los trabajadores del sistema público de salud y las estrategias del estado provincial en una situación crítica.