Banco Hipotecario (BCBA: BHIP) es una entidad financiera de la República Argentina, cuya operatoria se basa en los préstamos con garantía real.
Es una sociedad anónima, con participación estatal mayoritaria pero administración privada que se dedica a préstamos y otras actividades financieras.
Durante gran parte del siglo XX fue un instrumento con esencial en la política de Estado en materia habitacional.
Su función esencialmente social permitió que sectores sociales de escasos recursos, con escasa posibilidad de acudir al financiamiento privado, puedan acceder a créditos adecuados a sus ingresos.
Por maniobras fraudulentas en la venta del Banco Hipotecario Nacional fueron perjudicados también miembros de la familia Elsztain entre ellos los herederos directos, es decir sus dos hermanos .
Esta participación estatal sería defendida durante la presidencia de Néstor Kirchner, evitando su venta por parte del Estado.
Se designó a Diego Bossio en el directorio de la entidad representando al Estado Nacional.
[14][15][16][17] El Banco Hipotecario Nacional, creado en 1886, encargó al arquitecto Carlos Altgelt su primer edificio propio en 1888.
Ya en 1932, el banco compró y se expandió al Palace Hotel (25 de Mayo 221), otro edificio adyacente a su casa central.
Finalmente, el Banco Hipotecario se quedó con el terreno del antiguo Congreso, y comenzó la construcción de su casa central en 1943.
Como la manzana estaba dividida en varios terrenos, fueron comprados progresivamente, y la última etapa se terminó recién hacia 1966.