En 1904, el empresario naviero Nicolás Mihanovich pensó en inaugurar un lujoso hotel donde alojar a los visitantes que llegaban a Buenos Aires en sus barcos, previendo un sistema de promociones turísticas como los que se harían populares décadas más tarde.
El Palace Hotel, cuyo propietario original fue Federico Rast, ocupó los pisos superiores de la estructura.
Otro huésped ilustre muy recordado fue el artista Ernesto de la Cárcova, que tenía allí su atelier.
Ya en 1912, Mihanovich trasladó su compañía a un nuevo edificio construido en la esquina opuesta especialmente con ese fin.
El BHN tenía su casa matriz en un edificio vecino, y con su crecimiento necesitaba cada vez más espacio para sus dependencias.
Esta Facultad aún no tenía una sede propia, y había pasado sucesivamente por diversos edificios de la Universidad, siempre en forma precaria.
El vestíbulo del antiguo hotel es de estilo Luis XIV, tiene imponentes columnas, los pisos decorados con mosaicos cerámicos y vitrales (modificados para lucir la sigla BHN), pero todos estos elementos ornamentales están hoy en día muy deteriorados por el uso intensivo y la falta de mantenimiento general.
Una gran escalera imperial, con peldaños de mármol y barandas adornadas con globos de bronce, conduce a las plantas superiores, cuyos pisos están decorados también con mosaicos y conservan los hogares a leña originales, deshabilitados.