stringtranslate.com

Caballos en guerra

¡Escocia para siempre! [cosecha] que representa la carga de caballería de los Royal Scots Grays en la batalla de Waterloo .

La primera evidencia de caballos en la guerra data de Eurasia entre el 4000 y el 3000 a.C. Una ilustración sumeria de la guerra del 2500 a. C. muestra algún tipo de equino tirando de carros . Hacia el año 1600 a. C., los diseños mejorados de arneses y carros hicieron que la guerra con carros fuera común en todo el Antiguo Cercano Oriente , y el primer manual de entrenamiento escrito para caballos de guerra fue una guía para entrenar caballos de carro escrita alrededor del año 1350 a. A medida que las tácticas formales de caballería reemplazaron al carro, también lo hicieron nuevos métodos de entrenamiento, y hacia el 360 a. C., el oficial de caballería griego Jenofonte había escrito un extenso tratado sobre equitación. La eficacia de los caballos en la batalla también se vio revolucionada por mejoras en la tecnología , como la invención de la silla , el estribo y el collar de caballo .

En la guerra se utilizaban muchos tipos y tamaños diferentes de caballos, según la forma de guerra. El tipo utilizado variaba según si se montaba o conducía el caballo y si se utilizaba para reconocimiento , cargas de caballería, incursiones , comunicaciones o suministros. A lo largo de la historia, las mulas y los burros , así como los caballos, desempeñaron un papel crucial a la hora de brindar apoyo a los ejércitos en el campo.

Los caballos se adaptaban bien a las tácticas de guerra de las culturas nómadas de las estepas de Europa del Este y Asia Central . Varias culturas del este de Asia hicieron un uso extensivo de la caballería y los carros. Los guerreros musulmanes confiaron en la caballería ligera en sus campañas por el norte de África , Asia y Europa a partir de los siglos VII y VIII d.C. Los europeos utilizaron varios tipos de caballos de guerra en la Edad Media , y el guerrero de caballería pesada más conocido de la época era el caballero con armadura . Con la decadencia del caballero y el auge de la pólvora en la guerra, la caballería ligera volvió a cobrar protagonismo, utilizándose tanto en la guerra europea como en la conquista de América . La caballería de batalla se desarrolló para asumir una multitud de funciones a finales del siglo XVIII y principios del XIX y, a menudo, fue crucial para la victoria en las Guerras Napoleónicas . En América, varias tribus indígenas aprendieron el uso de caballos y el desarrollo de tácticas de guerra montada y, a su vez, los regimientos de caballos de gran movilidad fueron fundamentales en la Guerra Civil estadounidense .

La caballería a caballo comenzó a desaparecer gradualmente después de la Primera Guerra Mundial en favor de la guerra con tanques , aunque algunas unidades de caballería a caballo todavía se utilizaron en la Segunda Guerra Mundial , especialmente como exploradores. Al final de la Segunda Guerra Mundial, los caballos rara vez se veían en la batalla, pero todavía se usaban ampliamente para el transporte de tropas y suministros. Hoy en día, las unidades formales de caballería a caballo listas para la batalla casi han desaparecido, aunque las Fuerzas Especiales del Ejército de los Estados Unidos utilizaron caballos en la batalla durante la invasión de Afganistán en 2001 . Los combatientes armados organizados todavía utilizan caballos en el Sur Global . Muchas naciones todavía mantienen pequeñas unidades de jinetes montados para patrullar y reconocer , y las unidades militares a caballo también se utilizan con fines ceremoniales y educativos. Los caballos también se utilizan para la recreación histórica de batallas, la aplicación de la ley y en competiciones ecuestres derivadas de las habilidades de equitación y entrenamiento que alguna vez utilizaron los militares.

Tipos de caballos utilizados en la guerra.

Un principio fundamental de la conformación equina es "forma para funcionar". Por lo tanto, el tipo de caballo utilizado para diversas formas de guerra dependía del trabajo realizado, el peso que un caballo necesitaba transportar o tirar y la distancia recorrida. [1] El peso afecta la velocidad y la resistencia, creando una compensación: la armadura agrega protección, [2] pero el peso adicional reduce la velocidad máxima. [3] Por lo tanto, varias culturas tenían diferentes necesidades militares. En algunas situaciones, se favorecía un tipo principal de caballo sobre todos los demás. [4] En otros lugares, se necesitaban múltiples tipos; Los guerreros viajaban a la batalla montando un caballo más ligero, de mayor velocidad y resistencia, y luego cambiaban a un caballo más pesado, con mayor capacidad de carga, cuando llevaban armadura pesada en el combate real. [5]

El caballo promedio puede transportar hasta aproximadamente el 30% de su peso corporal. [6] Si bien todos los caballos pueden tirar más peso del que pueden transportar, el peso máximo que los caballos pueden tirar varía ampliamente, dependiendo de la constitución del caballo, el tipo de vehículo, las condiciones de la carretera y otros factores. [7] [8] [9] Los caballos enganchados a un vehículo con ruedas en una carretera pavimentada pueden tirar hasta ocho veces su peso, [10] pero mucho menos si arrastran cargas sin ruedas sobre terreno no pavimentado. [11] [12] Por lo tanto, los caballos que eran conducidos variaban en tamaño y tenían que hacer un equilibrio entre velocidad y peso, tal como lo hacían los animales de montar. Los caballos ligeros podían tirar de un pequeño carro de guerra a gran velocidad. [13] Los carros de suministros pesados, la artillería y los vehículos de apoyo eran arrastrados por caballos más pesados ​​o por un mayor número de caballos. [14] El método mediante el cual se enganchaba un caballo a un vehículo también importaba: los caballos podían tirar de mayor peso con un collar de caballo que con un pechera , y aún menos con un yugo de buey . [15]

Ligero

Los caballos orientales ligeros, como los antepasados ​​del árabe moderno , Barb y Akhal-Teke, se utilizaban para guerras que requerían velocidad, resistencia y agilidad. [16] Estos caballos oscilaban entre 12  manos (48 pulgadas, 122 cm) y poco menos de 15  manos (60 pulgadas, 152 cm), y pesaban aproximadamente entre 360 ​​y 450 kilogramos (800 a 1000 libras). [17] Para moverse rápidamente, los jinetes tenían que usar arreos livianos y llevar armas relativamente livianas como arcos, lanzas ligeras, jabalinas o rifles posteriores. Este fue el caballo original utilizado en las primeras guerras de carros, incursiones y caballería ligera . [18]

Muchas culturas utilizaron caballos relativamente ligeros, incluidos los antiguos egipcios , [19] los mongoles , los árabes , [20] y los nativos americanos . En todo el Antiguo Cercano Oriente se utilizaban animales pequeños y ligeros para tirar de carros diseñados para transportar no más de dos pasajeros, un conductor y un guerrero. [21] [22] En la Edad Media europea , un caballo de guerra liviano pasó a ser conocido como rouncey . [23]

Peso medio

Los caballos de peso medio se desarrollaron ya en la Edad del Hierro debido a las necesidades de varias civilizaciones de tirar de cargas más pesadas, como carros capaces de transportar a más de dos personas, [22] y, a medida que la caballería ligera evolucionó hacia la caballería pesada , para llevar armas pesadas. jinetes. [24] Los escitas estuvieron entre las primeras culturas en producir caballos más altos y pesados. [25] También se necesitaban caballos más grandes para tirar de los carros de suministros y, más tarde, de las piezas de artillería. En Europa, los caballos también se utilizaron de forma limitada para maniobrar cañones en el campo de batalla como parte de unidades de artillería a caballo dedicadas . Los caballos de peso medio tenían el mayor rango de tamaño, desde aproximadamente 14,2  manos (58 pulgadas, 147 cm) pero robustos, [24] [26] hasta 16  manos (64 pulgadas, 163 cm), [27] con un peso aproximado 450 a 540 kilogramos (1000 a 1200 libras). Por lo general, eran bastante ágiles en combate, [28] aunque no tenían la velocidad bruta ni la resistencia de un caballo más ligero. En la Edad Media , los caballos más grandes de esta clase a veces se llamaban corceles . Es posible que se parecieran a razas barrocas modernas o de sangre caliente . [nota 1] Más tarde, caballos similares a los de sangre caliente modernos a menudo llevaban caballería europea. [30]

De peso pesado

Los caballos grandes y pesados, que pesaban entre 680 y 910 kilogramos (1.500 a 2.000 libras), los antepasados ​​de los caballos de tiro actuales , se utilizaron, especialmente en Europa, desde la Edad Media en adelante. Tiraban cargas pesadas como carros de suministros y estaban dispuestos a mantener la calma en la batalla. Algunos historiadores creen que pudieron haber llevado a los caballeros con armadura más pesada del Período Medieval Tardío , aunque otros cuestionan esta afirmación, indicando que el corcel, o caballo de batalla de los caballeros, era un animal de peso medio. También se discute si la clase de los corceles incluía animales de tiro o no. [31] Las razas en el extremo más pequeño de la categoría de peso pesado pueden haber incluido a los ancestros del Percheron , ágiles para su tamaño y físicamente capaces de maniobrar en batalla. [32]

ponis

Los segundos dragones del ejército británico en 1813 tenían 340 ponis de 14,2  manos (58 pulgadas, 147 cm) y 55 ponis de 14  manos (56 pulgadas, 142 cm); [33] los Lovat Scouts, formados en 1899, estaban montados en ponis de las Highlands; [34] el ejército británico reclutó 200 ponis Dales en la Segunda Guerra Mundial para usarlos como animales de carga y de artillería; [35] y el Ejército Territorial Británico experimentaron con el uso de ponis de Dartmoor como animales de carga en 1935, y descubrieron que eran mejores que las mulas para el trabajo. [36]

Otros équidos

Un soldado con una mula en la Primera Guerra Mundial, 1918.

Los caballos no fueron los únicos équidos utilizados para apoyar la guerra humana. Los burros se han utilizado como animales de carga desde la antigüedad [37] hasta la actualidad. [38] Las mulas también se usaban comúnmente, especialmente como animales de carga y para tirar de carros, pero también ocasionalmente para montar. [39] Debido a que las mulas suelen ser más tranquilas y resistentes que los caballos, [40] eran particularmente útiles para tareas de apoyo extenuantes, como transportar suministros en terrenos difíciles. Sin embargo, bajo los disparos, eran menos cooperativos que los caballos, por lo que generalmente no se los usaba para transportar artillería en los campos de batalla. [8] El tamaño de una mula y el trabajo al que se le asignaba dependían en gran medida de la crianza de la yegua que produjo la mula. Las mulas podían ser livianas, de peso medio o incluso, cuando se producían a partir de yeguas de caballos de tiro , de peso moderado. [41]

Entrenamiento y despliegue

El manual más antiguo conocido sobre entrenamiento de caballos para la guerra con carros se escribió c. 1350 a. C. por el maestro de caballos hitita , Kikkuli . [42] Un antiguo manual sobre el tema del entrenamiento para montar a caballo, particularmente para la caballería griega antigua, es Hippike ( Sobre la equitación ), escrito alrededor del 360 a. C. por el oficial de caballería griego Jenofonte . [43] y otro texto temprano fue el de Kautilya , escrito alrededor del 323 a.C. [42]

Ya sea que los caballos fueran entrenados para tirar de carros, para ser montados como caballería ligera o pesada, o para llevar al caballero con armadura, se requería mucho entrenamiento para superar el instinto natural del caballo de huir del ruido, el olor a sangre y la confusión del combate. También aprendieron a aceptar cualquier movimiento repentino o inusual de los humanos mientras usaban un arma o la evitaban. [44] Es posible que a los caballos utilizados en combate cuerpo a cuerpo se les haya enseñado, o al menos se les haya permitido, patear, golpear e incluso morder, convirtiéndose así en armas para los guerreros que llevaban. [45]

En la mayoría de las culturas, un caballo de guerra utilizado como animal de montar era entrenado para ser controlado con un uso limitado de riendas , respondiendo principalmente a las piernas y al peso del jinete . [46] El caballo se acostumbró a cualquier arreo necesario y armadura protectora que se le pusiera, y aprendió a mantener el equilibrio bajo un jinete que también estaría cargado con armas y armaduras. [44] Desarrollar el equilibrio y la agilidad del caballo era crucial. Los orígenes de la disciplina de la doma surgieron de la necesidad de entrenar a los caballos para que fueran a la vez obedientes y maniobrables. [30] Los movimientos de doma clásica Haute ecole o "High School" que se enseñan hoy en la Escuela Española de Equitación tienen sus raíces en maniobras diseñadas para el campo de batalla. Sin embargo, era poco probable que los aires sobre el suelo se hubieran utilizado en combate real, ya que la mayoría habría expuesto el vientre desprotegido del caballo a las armas de los soldados de a pie. [47]

Los caballos utilizados para la guerra de carros no sólo fueron entrenados para condiciones de combate, sino que debido a que muchos carros eran tirados por un equipo de dos a cuatro caballos, también tuvieron que aprender a trabajar junto con otros animales en espacios reducidos y en condiciones caóticas. [48]

Innovaciones tecnológicas

Probablemente los caballos eran montados en la prehistoria antes de ser conducidos. Sin embargo, la evidencia es escasa, en su mayoría imágenes simples de figuras humanas sobre animales parecidos a caballos dibujadas en roca o arcilla. [49] [50] Las primeras herramientas utilizadas para controlar a los caballos fueron bridas de varios tipos, que se inventaron casi tan pronto como el caballo fue domesticado . [51] Aparece evidencia de desgaste de las brocas en los dientes de caballos excavados en los sitios arqueológicos de la cultura Botai en el norte de Kazajstán , que datan del 3500 al 3000 a.C. [52]

Arneses y vehículos

Los carros y los arqueros eran armas de guerra en el Antiguo Egipto .

La invención de la rueda fue una importante innovación tecnológica que dio origen a la guerra de carros . En un principio, los equinos, tanto caballos como onagros , estaban enganchados a carros de ruedas mediante un yugo alrededor del cuello de forma similar a la de los bueyes . [53] Sin embargo, tal diseño es incompatible con la anatomía equina , limitando tanto la fuerza como la movilidad del animal. En la época de las invasiones hicsas de Egipto , c. 1600 a. C., los caballos tiraban de carros con un diseño de arnés mejorado que utilizaba un peto y una recámara , lo que permitía al caballo moverse más rápido y tirar más peso. [54]

Incluso después de que el carro se volviera obsoleto como herramienta de guerra, todavía existía la necesidad de innovaciones tecnológicas en las tecnologías de tracción; Se necesitaban caballos para arrastrar cargas pesadas de suministros y armas. La invención del collar de caballo en China durante el siglo V d. C. ( dinastías del Norte y del Sur ) permitió a los caballos tirar de mayor peso del que podían cuando estaban enganchados a un vehículo con los yugos de buey o los collares de pecho utilizados en épocas anteriores. [55] El collar de caballo llegó a Europa durante el siglo IX, [56] y se generalizó en el siglo XII. [57]

Equipo de equitación

Estatuilla del caballo Haniwa , completa con silla y estribos, siglo VI, período Kofun

Dos innovaciones importantes que revolucionaron la eficacia de los guerreros montados en la batalla fueron la silla y el estribo. [58] Los jinetes aprendieron rápidamente a acolchar el lomo de sus caballos para protegerse de la columna y la cruz del caballo , y lucharon a caballo durante siglos con poco más que una manta o almohadilla sobre el lomo del caballo y una brida rudimentaria. Para ayudar a distribuir el peso del jinete y proteger el lomo del caballo, algunas culturas crearon un acolchado relleno que se asemeja a los paneles de la silla de montar inglesa actual . [59] Tanto los escitas como los asirios usaban almohadillas con fieltro añadido unidas con una cincha o cincha alrededor del barril del caballo para mayor seguridad y comodidad. [60] Jenofonte mencionó el uso de una tela acolchada en las monturas de caballería ya en el siglo IV a.C. [43]

La silla de montar con una estructura sólida, o " árbol ", proporcionaba una superficie de apoyo para proteger al caballo del peso del jinete, pero no se generalizó hasta el siglo II d.C. [43] Sin embargo, marcó una diferencia fundamental, ya que los caballos podían transportar más peso cuando se distribuían sobre un árbol de silla sólido. Un árbol sólido, el predecesor de la silla de montar occidental actual , también permitía un asiento más estructurado para dar al jinete una mayor seguridad en la silla. A los romanos se les atribuye la invención de la silla de montar de madera maciza. [61]

Un invento que hizo que la caballería fuera particularmente eficaz fue el estribo. En la India posiblemente ya en el año 500 a. C. se utilizaba un lazo que sujetaba el dedo gordo del pie, [62] y más tarde se utilizó un solo estribo como ayuda para el montaje. El primer juego de estribos emparejados apareció en China alrededor del año 322 d. C. durante la dinastía Jin . [63] [64] Tras la invención de los estribos emparejados, que permitieron al jinete una mayor influencia con las armas, así como una mayor estabilidad y movilidad mientras estaba montado, los grupos nómadas como los mongoles adoptaron esta tecnología y desarrollaron una ventaja militar decisiva. [62] En el siglo VII, debido principalmente a los invasores de Asia Central, la tecnología de los estribo se extendió desde Asia a Europa. [65] Los invasores ávaros son vistos como los principales responsables de la difusión del uso del estribo en Europa central. [66] [67] Sin embargo, si bien los estribos eran conocidos en Europa en el siglo VIII, las referencias pictóricas y literarias a su uso datan sólo del siglo IX. [68] El uso generalizado en el norte de Europa, incluida Inglaterra, se atribuye a los vikingos , quienes extendieron el estribo en los siglos IX y X en esas áreas. [68] [69] [70]

Táctica

El "Panel de Guerra" del Estandarte de Ur

La primera evidencia arqueológica de caballos utilizados en la guerra data de entre el 4.000 y el 3.000 a.C. en las estepas de Eurasia , en lo que hoy son Ucrania , Hungría y Rumania . No mucho después de la domesticación del caballo , la gente de estos lugares comenzó a vivir junta en grandes ciudades fortificadas para protegerse de la amenaza de los asaltantes a caballo, [61] que podían atacar y escapar más rápido de lo que podían seguir las personas de culturas más sedentarias. [71] [72] Los nómadas montados a caballo de la estepa y de la actual Europa del Este difundieron las lenguas indoeuropeas a medida que conquistaban otras tribus y grupos. [73]

El uso de caballos en la guerra organizada se documentó temprano en la historia. Una de las primeras representaciones es el "panel de guerra" del Estandarte de Ur , en Sumeria , fechado c. 2500 a. C., que muestra caballos (o posiblemente onagros o mulas) tirando de un carro de cuatro ruedas. [53]

guerra de carros

Una escultura de la dinastía Qin de un carro con caballos y un jinete del ejército de terracota desenterrada cerca de la tumba del primer emperador de China, Qin Shihuangdi , Xi'an , China, siglo III a.C.

Entre las primeras evidencias del uso de carros se encuentran los entierros de restos de caballos y carros de la cultura Andronovo (Sintashta-Petrovka) en la Rusia moderna y Kazajstán , que datan aproximadamente del año 2000 a.C. [74] La evidencia documental más antigua de lo que probablemente fue una guerra de carros en el Antiguo Cercano Oriente es el antiguo texto hitita de Anitta , del siglo XVIII a. C., que menciona 40 equipos de caballos en el asedio de Salatiwara . [75] Los hititas se hicieron muy conocidos en todo el mundo antiguo por su destreza con el carro. El uso generalizado del carro en la guerra en la mayor parte de Eurasia coincide aproximadamente con el desarrollo del arco compuesto , conocido desde c. 1600 a.C. Nuevas mejoras en ruedas y ejes, así como innovaciones en armamento, pronto dieron como resultado que las sociedades de la Edad del Bronce condujeran carros de batalla desde China hasta Egipto. [52]

Los invasores hicsos llevaron el carro al Antiguo Egipto en el siglo XVI a. C. y los egipcios adoptaron su uso a partir de ese momento. [76] [77] [78] El texto conservado más antiguo relacionado con el manejo de los caballos de guerra en el mundo antiguo es el manual hitita de Kikkuli , que data aproximadamente del 1350 a. C. y describe el acondicionamiento de los caballos de los carros. [42] [79]

Los carros existían en la civilización minoica , tal como estaban inventariados en listas de almacenamiento de Knossos en Creta , [80] que datan alrededor del 1450 a.C. [81] Los carros también se utilizaron en China ya en la dinastía Shang (c. 1600-1050 a. C.), donde aparecen en los entierros. El punto culminante del uso de carros en China fue en el período de primavera y otoño (770-476 a. C.), aunque continuaron en uso hasta el siglo II a. [82]

Las descripciones del papel táctico de los carros en la antigua Grecia y Roma son raras. La Ilíada , posiblemente refiriéndose a las prácticas micénicas utilizadas c. 1250 a. C., describe el uso de carros para transportar guerreros hacia y desde la batalla, en lugar de para la lucha real. [80] [83] Más tarde, Julio César , al invadir Gran Bretaña en 55 y 54 a. C., observó a los aurigas británicos lanzando jabalinas y luego dejando sus carros para luchar a pie. [84] [85]

Caballería

Representación de un catafracto persa sasánida de Taq-e Bostan

Algunos de los primeros ejemplos de caballos montados en la guerra fueron los arqueros montados a caballo o los lanzadores de jabalina, que datan de los reinados de los gobernantes asirios Ashurnasirpal II y Salmanasar III . [50] Sin embargo, estos jinetes se sentaban muy atrás en sus caballos, una posición precaria para moverse rápidamente, y los caballos eran sostenidos por un guía en el suelo, manteniendo al arquero libre para usar el arco. Por tanto, estos arqueros eran más un tipo de infantería montada que una verdadera caballería. [43] Los asirios desarrollaron la caballería en respuesta a las invasiones de pueblos nómadas del norte, como los cimerios , que entraron en Asia Menor en el siglo VIII a.C. y se apoderaron de partes de Urartu durante el reinado de Sargón II , aproximadamente en el 721 a.C. [86] Los guerreros montados como los escitas también tuvieron influencia en la región en el siglo VII a.C. [60] Durante el reinado de Asurbanipal en 669 a. C., los asirios habían aprendido a sentarse hacia adelante sobre sus caballos en la posición de montar clásica que todavía se ve hoy en día y se podría decir que eran verdadera caballería ligera . [43] Los antiguos griegos utilizaban tanto exploradores a caballo ligero como caballería pesada, [43] [50] aunque no de forma extensiva, posiblemente debido al costo de mantener los caballos. [80]

Se creía que la caballería pesada había sido desarrollada por los antiguos persas , [50] aunque otros defienden a los sármatas . [87] En la época de Darío (558–486 a. C.), las tácticas militares persas requerían caballos y jinetes que estuvieran completamente blindados, y criaban selectivamente un caballo más pesado y musculoso para soportar el peso adicional. [24] El catafracto era un tipo de caballería fuertemente blindada con tácticas, armaduras y armamento distintos utilizados desde la época de los persas hasta la Edad Media. [88]

En la antigua Grecia , a Felipe de Macedonia se le atribuye el desarrollo de tácticas que permitieron cargas de caballería masivas. [89] Las unidades de caballería pesada griegas más famosas fueron la caballería compañera de Alejandro Magno . [90] Los chinos del siglo IV a. C. durante el período de los Estados Combatientes (403-221 a. C.) comenzaron a utilizar la caballería contra estados rivales. [91] Para luchar contra los invasores nómadas del norte y el oeste, los chinos de la dinastía Han (202 a. C. - 220 d. C.) desarrollaron unidades montadas eficaces. [92] Los romanos no utilizaron ampliamente la caballería durante el período de la República Romana , pero en la época del Imperio Romano , hicieron uso de la caballería pesada. [93] [94] Sin embargo, la columna vertebral del ejército romano era la infantería. [95]

artillería a caballo

Modelo de tamaño natural que representa c. Equipo de artillería a caballo de 1850 con pieza de artillería ligera.

Una vez que se inventó la pólvora, otro uso importante de los caballos fue como animales de tiro para artillería pesada o cañones . Además de la artillería de campaña , donde los cañones tirados por caballos eran atendidos por artilleros a pie, muchos ejércitos tenían baterías de artillería donde cada artillero contaba con una montura. [96] Las unidades de artillería a caballo generalmente utilizaban piezas más ligeras, tiradas por seis caballos. Los "9 libras" eran tirados por ocho caballos y las piezas de artillería más pesadas necesitaban un equipo de doce. Con los caballos de montar individuales necesarios para los oficiales, cirujanos y otro personal de apoyo, así como los que tiran de los cañones de artillería y los carros de suministros, una batería de artillería de seis cañones podría requerir de 160 a 200 caballos. [97] La ​​artillería a caballo generalmente estaba bajo el mando de divisiones de caballería, pero en algunas batallas, como en Waterloo , la artillería a caballo se utilizó como fuerza de respuesta rápida, rechazando ataques y ayudando a la infantería. [98] La agilidad era importante; El caballo de artillería ideal tenía entre 1,5 y 1,6 metros (15 a 16 manos ) de altura, era de constitución fuerte pero podía moverse rápidamente. [8]

Asia

Asia Central

Un jinete de probable origen Xiongnu : el jinete lleva un moño característico de las estepas orientales, y su caballo tiene arreos característicos de Xiongnu . [99] Siglos II-I a.C. Excavado en Saksanokhur (cerca de Farkhor), Tayikistán . Museo Nacional de Antigüedades de Tayikistán .

Las relaciones entre los nómadas esteparios y los pueblos asentados en Asia Central y sus alrededores estuvieron a menudo marcadas por conflictos. [100] [101] El estilo de vida nómada se adaptaba bien a la guerra, y la caballería esteparia se convirtió en una de las fuerzas militarmente más potentes del mundo, sólo limitada por la frecuente falta de unidad interna de los nómadas. Periódicamente, líderes fuertes organizaban varias tribus en una sola fuerza, creando un poder casi imparable. [102] [103] Estos grupos unificados incluían a los hunos , que invadieron Europa, [104] y bajo Atila , llevaron a cabo campañas tanto en el este de Francia como en el norte de Italia, a más de 500 millas de distancia, dentro de dos temporadas de campaña sucesivas. [72] Otras fuerzas nómadas unificadas incluyeron los ataques de Wu Hu a China, [105] y la conquista mongola de gran parte de Eurasia. [106]

Asia del Sur

La literatura de la antigua India describe numerosos nómadas a caballo. Algunas de las primeras referencias al uso de caballos en la guerra del sur de Asia son textos puránicos , que se refieren a un intento de invasión de la India por parte de las fuerzas de caballería conjuntas de los sakas , kambojas , yavanas , pahlavas y paradas , llamadas las "cinco hordas". ( pañca.ganah ) o hordas " Kśatriya " ( Kśatriya ganah ). Alrededor del 1600 a. C., capturaron el trono de Ayodhya al destronar al rey védico Bahu. [107] Textos posteriores, como el Mahābhārata , c. 950 a. C., parecen reconocer los esfuerzos realizados para criar caballos de guerra y desarrollar guerreros montados entrenados, afirmando que los caballos de las regiones de Sindhu y Kamboja eran de la mejor calidad, y que los Kambojas, Gandharas y Yavanas eran expertos en luchar a caballo. [108] [109] [110]

En innovación tecnológica, el primer estribo con forma de bucle para el dedo se atribuye a las culturas de la India y es posible que haya estado en uso ya en el año 500 a.C. [62] No mucho después, las culturas de Mesopotamia y la Antigua Grecia chocaron con las de Asia central y la India. Heródoto (484–425 a. C.) escribió que los mercenarios gandarianos del Imperio aqueménida fueron reclutados en el ejército del emperador Jerjes I de Persia (486–465 a. C.), que dirigió contra los griegos. [111] Un siglo más tarde, los "Hombres de la Tierra Montañosa", del norte del río Kabul , [nota 2] sirvieron en el ejército de Darío III de Persia cuando luchó contra Alejandro Magno en Arbela en 331 a.C. [112] En la batalla contra Alejandro en Massaga en 326 a. C., las fuerzas Assakenoi incluían 20.000 jinetes. [113] El Mudra-Rakshasa relató cómo la caballería de los Shakas, Yavanas, Kambojas, Kiratas , Parasikas y Bahlikas ayudaron a Chandragupta Maurya (c. 320-298 a. C.) a derrotar al gobernante de Magadha y tomar el trono, sentando así las bases de Dinastía Maurya en el norte de la India. [114]

La caballería mogol usaba armas de pólvora, pero tardó en reemplazar el tradicional arco compuesto. [115] Bajo el impacto de los éxitos militares europeos en la India, algunos gobernantes indios adoptaron el sistema europeo de cargas de caballería masiva, aunque otros no. [116] En el siglo XVIII, los ejércitos indios continuaron contando con caballería, pero principalmente de tipo pesado.

este de Asia

Arqueros Yabusame, período Edo

Los chinos utilizaron carros para la guerra a caballo hasta que las fuerzas de caballería ligera se volvieron comunes durante la era de los Estados Combatientes (402-221 a. C.). Uno de los principales defensores del cambio a montar a caballo desde carros fue Wu Ling , c. 320 a.C. Sin embargo, las fuerzas conservadoras en China a menudo se oponían al cambio, ya que la caballería no se beneficiaba del prestigio adicional que conllevaba ser la rama militar dominada por la nobleza como en la Europa medieval. [117] Sin embargo, durante el reinado del emperador Wu de Han (r. 141–87 a. C.), se registra que 300.000 caballos de propiedad gubernamental eran insuficientes para la caballería y los trenes de equipaje del ejército Han en las campañas para expulsar a los Xiongnu. nómadas del desierto de Ordos , las montañas Qilian , las montañas Khangai y el desierto de Gobi , lo que impulsó nuevas políticas que alentaron a los hogares a entregar caballos criados de forma privada a cambio de exenciones de trabajo militar y obligatorio. [118]

Los samuráis japoneses lucharon como caballería durante muchos siglos. [119] Eran particularmente hábiles en el arte del tiro con arco a caballo. Las habilidades de tiro con arco de los samuráis montados se desarrollaron mediante entrenamiento como el Yabusame , que se originó en el año 530 d. C. y alcanzó su apogeo bajo Minamoto no Yoritomo (1147-1199 d. C.) en el período Kamakura . [120] Pasaron de un énfasis en los arqueros montados a los lanceros montados durante el período Sengoku (1467-1615 d.C.).

Oriente Medio

Escaramuza de caballería ligera española y morisca en la batalla de La Higueruela de 1431

Durante el período en el que varios imperios islámicos controlaban gran parte de Oriente Medio , así como partes de África occidental y la península ibérica , los ejércitos musulmanes estaban formados principalmente por caballería, formada por combatientes de diversos grupos locales, mercenarios y miembros de tribus turcomanas . Estos últimos eran considerados particularmente hábiles como lanceros y arqueros a caballo. En el siglo IX el uso de mamelucos , esclavos criados para ser soldados de varios gobernantes musulmanes, se volvió cada vez más común. [121] Las tácticas móviles, la cría avanzada de caballos y los manuales de entrenamiento detallados hicieron de la caballería mameluca una fuerza de combate altamente eficiente. [122] El uso de ejércitos compuestos principalmente por caballería continuó entre el pueblo turco que fundó el Imperio Otomano . Su necesidad de grandes fuerzas montadas llevó al establecimiento de los sipahi , soldados de caballería a quienes se les concedían tierras a cambio de prestar servicio militar en tiempos de guerra. [123]

Los guerreros musulmanes montados conquistaron el norte de África y la Península Ibérica durante los siglos VII y VIII d.C. después de la Hégira de Mahoma en el 622 d.C. Hacia el año 630 d. C., su influencia se expandió por todo el Medio Oriente y el norte de África occidental . En el año 711 d. C., la caballería ligera de guerreros musulmanes había llegado a España y controlaba la mayor parte de la península Ibérica en el año 720. [124] Sus monturas eran de varios tipos orientales, incluido el Barb norteafricano . Es posible que algunos caballos árabes hayan llegado con los omeyas que se asentaron en el valle del Guadalquivir . Otra raza de caballo que llegó con los invasores islámicos fue el caballo turcomano . [125] Los invasores musulmanes viajaron al norte desde la actual España hacia Francia, donde fueron derrotados por el gobernante franco Carlos Martel en la batalla de Tours en 732 d.C. [126]

Europa

Antigüedad

Edad media

Una reimaginación de la victoria de Luis III y Carlomán sobre los vikingos en 879 ; Jean Fouquet , Grandes crónicas de Francia

Durante la Edad Media europea , había tres tipos principales de caballos de guerra: el corcel , el corcel y el rouncey , que diferían en tamaño y uso. Una palabra genérica utilizada para describir los caballos de guerra medievales era cargador, que parece intercambiable con los otros términos. [127] El caballo de guerra medieval era de tamaño moderado, rara vez excedía las 15,2  manos (62 pulgadas, 157 cm). Los caballos pesados ​​eran logísticamente difíciles de mantener y menos adaptables a terrenos variados. [128] El corcel de la Alta Edad Media era moderadamente más grande que el corcel o el rouncey, en parte para acomodar a los caballeros con armadura más pesada . [129] Sin embargo, los corceles no eran tan grandes como los caballos de tiro , con un promedio de entre 14,2  manos (58 pulgadas, 147 cm) y 15  manos (60 pulgadas, 152 cm). [26] En el continente europeo, la necesidad de llevar más armadura contra enemigos montados como los lombardos y los frisones llevó a los francos a desarrollar caballos más grandes y pesados. [130] A medida que aumentó la cantidad de armaduras y equipos a finales de la Edad Media, la altura de los caballos aumentó; Algunos esqueletos de caballos de finales de la Edad Media eran de caballos de más de 1,5 metros (15 manos ). [129]

Los sementales se utilizaban a menudo como corceles debido a su agresión natural. [131] Sin embargo, es posible que los guerreros europeos hayan utilizado yeguas , [131] y las yeguas, que eran más tranquilas y menos propensas a gritar y traicionar su posición al enemigo, eran el caballo de guerra preferido de los moros , que Invadió varias partes del sur de Europa desde el 700 d.C. hasta el siglo XV. [132] Los caballeros teutónicos utilizaban caballos castrados en la guerra y se los conocía como "caballos monje" ( en alemán : Mönchpferde o Mönchhengste ). Una ventaja era que, si eran capturados por el enemigo, no podían usarse para mejorar la sangre local, manteniendo así la superioridad de los Caballeros en carne de caballo. [133]

Usos

La carga de caballería pesada, si bien podía ser efectiva, no era algo común. [134] Las batallas rara vez se libraban en tierras adecuadas para la caballería pesada. Si bien los jinetes seguían siendo eficaces para los ataques iniciales, [135] a finales del siglo XIV, era común que los caballeros desmontaran para luchar, [136] mientras sus caballos eran enviados a la retaguardia, preparados para la persecución. [137] Las batallas campales se evitaron en la medida de lo posible, y la mayoría de las guerras ofensivas en la Alta Edad Media tomaban la forma de asedios , [138] y en la Baja Edad Media como incursiones montadas llamadas chevauchées , con guerreros ligeramente armados sobre caballos veloces. [nota 3]

Las justas son un deporte que evolucionó a partir de la práctica de la caballería pesada .

El caballo de guerra también se vio en hastiludes  , juegos de guerra marciales como la justa , que comenzaron en el siglo XI como deporte y como entrenamiento para la batalla. [141] Se criaron corceles especializados para este propósito, [142] aunque el gasto de mantenerlos, entrenarlos y equiparlos impidió que la mayoría de la población tuviera uno. [143] Mientras que algunos historiadores sugieren que el torneo se había convertido en un evento teatral en los siglos XV y XVI, otros sostienen que las justas continuaron ayudando a la caballería a entrenarse para la batalla hasta la Guerra de los Treinta Años . [144]

Transición

El declive del caballero con armadura probablemente estuvo relacionado con las estructuras cambiantes de los ejércitos y diversos factores económicos, y no con la obsolescencia debida a las nuevas tecnologías. Sin embargo, algunos historiadores atribuyen la desaparición del caballero a la invención de la pólvora , [145] o al arco largo inglés . [146] Algunos vinculan el declive a ambas tecnologías. [147] Otros argumentan que estas tecnologías en realidad contribuyeron al desarrollo de los caballeros: la armadura de placas se desarrolló por primera vez para resistir los pernos de ballesta de la Alta Edad Media , [148] y el arnés completo usado a principios del siglo XV se desarrolló para resistir las flechas de arco largo. [149] A partir del siglo XIV, la mayor parte de las placas se fabricaron de acero endurecido, que resistía las primeras municiones de mosquete. [148] Además, los diseños más fuertes no hacían que la placa fuera más pesada; un arnés completo de placas a prueba de mosquetes del siglo XVII pesaba 32 kg (70 libras), significativamente menos que una armadura de torneo del siglo XVI. [150]

El paso a batallas predominantemente de infantería entre 1300 y 1550 estuvo relacionado tanto con mejores tácticas de infantería como con cambios en el armamento . [151] En el siglo XVI, el concepto de un ejército profesional de armas combinadas se había extendido por toda Europa. [149] Los ejércitos profesionales enfatizaban el entrenamiento y se les pagaba mediante contratos, un cambio del rescate y saqueo que reembolsaban a los caballeros en el pasado. Junto con los crecientes costos involucrados en el equipamiento y mantenimiento de armaduras y caballos, las clases tradicionales de caballeros comenzaron a abandonar su profesión. [152] Los caballos ligeros, o picadores , todavía se utilizaban para exploración y reconocimiento; también proporcionaron una pantalla defensiva para los ejércitos en marcha. [137] Grandes equipos de caballos de tiro o bueyes tiraban de los primeros cañones pesados . [153] Otros caballos tiraban de carros y transportaban suministros para los ejércitos.

Período moderno temprano

Durante el período moderno temprano, el cambio continuó de la caballería pesada y los caballeros con armadura a la caballería ligera sin armadura , incluidos los húsares y los cazadores a caballo . [154] La caballería ligera facilitó una mejor comunicación, utilizando caballos rápidos y ágiles para moverse rápidamente a través de los campos de batalla. [155] La proporción entre lacayos y jinetes también aumentó durante el período a medida que las armas de infantería mejoraron y los lacayos se volvieron más móviles y versátiles, particularmente una vez que la bayoneta de mosquete reemplazó a la pica, más engorrosa. [156] Durante la época isabelina , las unidades montadas incluían coraceros , fuertemente blindados y equipados con lanzas; caballería ligera, que llevaba cota de malla y lanzas y pistolas ligeras; y los " petronels ", que portaban una de las primeras carabinas . [157] A medida que el uso de la caballería pesada disminuyó, las armaduras se abandonaron cada vez más y los dragones , cuyos caballos rara vez se usaban en combate, se volvieron más comunes: la infantería montada proporcionaba reconocimiento, escolta y seguridad. [157] Sin embargo, muchos generales todavía usaban la carga montada pesada, desde finales del siglo XVII y principios del siglo XVIII, cuando las tropas de choque en formación de cuña empuñando espadas penetraron las líneas enemigas, [158] hasta principios del siglo XIX, donde los coraceros pesados ​​blindados fueron empleados. [159]

Cazadores de la Guardia ( caballería ligera ) a la izquierda y coraceros ( caballería pesada ) a la derecha, en la batalla de Friedland .

La caballería ligera siguió desempeñando un papel importante, sobre todo después de la Guerra de los Siete Años, cuando los húsares empezaron a desempeñar un papel más importante en las batallas. [160] Aunque algunos líderes preferían caballos altos para sus tropas montadas, esto era tanto por prestigio como por mayor capacidad de choque y muchas tropas usaban caballos más típicos, con un promedio de 15 manos. [128] Las tácticas de caballería se modificaron con menos cargas montadas, más dependencia de maniobras practicadas al trote y el uso de armas de fuego una vez dentro del alcance. [161] Se desarrollaron movimientos cada vez más elaborados, como el giro y el caracole , para facilitar el uso de armas de fuego a caballo. Estas tácticas no tuvieron mucho éxito en la batalla, ya que los piqueros protegidos por mosqueteros podían negar a la caballería espacio para maniobrar. Sin embargo, la equitación avanzada requerida sobrevive en el mundo moderno como doma . [162] [163] Si bien estaba restringida, la caballería no quedó obsoleta. A medida que las formaciones de infantería desarrollaron tácticas y habilidades, la artillería se volvió esencial para romper las formaciones; a su vez, la caballería era necesaria tanto para combatir la artillería enemiga, que era susceptible a la caballería durante el despliegue, como para cargar formaciones de infantería enemigas rotas por el fuego de artillería. Por tanto, el éxito de la guerra dependía del equilibrio de las tres armas: caballería, artillería e infantería. [164]

A medida que las estructuras del regimiento desarrollaron muchas unidades, seleccionaron caballos de tipo uniforme y algunos, como los Royal Scots Greys , incluso especificaron un color. Los trompetistas solían montar caballos distintivos para destacar. Los ejércitos regionales desarrollaron preferencias de tipo, como los cazadores británicos , los hannoverianos en Europa central y los ponis esteparios de los cosacos , pero una vez en el campo, la falta de suministros típica de tiempos de guerra significó que se utilizaran caballos de todo tipo. [165] Dado que los caballos eran un componente tan vital de la mayoría de los ejércitos en la Europa moderna temprana, muchos instituyeron ganaderías estatales para criar caballos para el ejército. Sin embargo, en tiempos de guerra, la oferta rara vez coincidía con la demanda, lo que provocó que algunas tropas de caballería lucharan a pie. [128]

Siglo 19

" Napoleón I con sus generales" de Ludwig Elsholtz . Esta pintura muestra caballos de caballería ligera que se utilizaron como monturas de oficiales en la Europa de los siglos XVIII y XIX.

En el siglo XIX, las distinciones entre caballería pesada y ligera se volvieron menos significativas; al final de la Guerra de la Independencia , la caballería pesada realizaba las tareas de exploración y avanzada que antes desempeñaba la caballería ligera, y a finales del siglo XIX las funciones se habían fusionado efectivamente. [166] La mayoría de los ejércitos en ese momento preferían que los caballos de caballería midieran 15,2  manos (62 pulgadas, 157 cm) y pesaran entre 990 y 1100 libras (450 a 500 kg), aunque los coraceros frecuentemente tenían caballos más pesados. Se utilizaban caballos más ligeros para explorar y hacer incursiones. Los caballos de caballería generalmente se obtenían a los 5 años de edad y estaban en servicio de 10 a 12 años, salvo pérdida. Sin embargo, durante una campaña eran comunes pérdidas del 30 al 40% debido a las condiciones de la marcha y a la acción del enemigo. [167] Se preferían las yeguas y los castrados a los sementales que eran menos fáciles de manejar. [168]

Durante las Guerras Revolucionarias Francesas y las Guerras Napoleónicas, el principal papel ofensivo de la caballería fue el de tropas de choque. En la defensa se utilizaba la caballería para atacar y hostigar los flancos de infantería enemiga a medida que avanzaban. La caballería se usaba con frecuencia antes de un asalto de infantería, para obligar a una línea de infantería a romperse y reformarse en formaciones vulnerables a la infantería o la artillería. [169] La infantería frecuentemente seguía detrás para asegurar cualquier terreno ganado [170] o la caballería podría usarse para romper las líneas enemigas luego de una acción de infantería exitosa.

Las cargas montadas fueron manejadas cuidadosamente. La velocidad máxima de una carga era de 20 km/h; moverse más rápido provocó una ruptura en la formación y caballos fatigados. Las cargas se produjeron a través de un terreno elevado y despejado y fueron efectivas contra la infantería tanto en marcha como cuando se desplegó en una línea o columna . [171] Un batallón de a pie formado en línea era vulnerable a la caballería y podía ser derrotado o destruido por una carga bien formada. [172] Las funciones tradicionales de la caballería se modificaron a finales del siglo XIX. Muchas unidades de caballería transfirieron su título y función a los "rifles montados": tropas entrenadas para luchar a pie, pero conservando monturas para un despliegue rápido, así como para patrullas, exploración, comunicaciones y controles defensivos. Estas tropas se diferenciaban de la infantería montada , que utilizaba caballos para el transporte pero no desempeñaba las antiguas funciones de reconocimiento y apoyo de la caballería. [173]

Africa Sub-sahariana

Guerreros Kanem-Bu armados con lanzas. La Tierra y sus habitantes , 1892.

Los caballos se utilizaban para la guerra en el Sudán central desde el siglo IX, donde se los consideraba "el bien más preciado después del esclavo". [174] La primera evidencia concluyente de que los caballos desempeñaron un papel importante en la guerra de África occidental se remonta al siglo XI, cuando la región estaba controlada por los almorávides , una dinastía musulmana bereber . [175] Durante los siglos XIII y XIV, la caballería se convirtió en un factor importante en la zona. Esto coincidió con la introducción de razas de caballos más grandes y la adopción generalizada de sillas de montar y estribos. [176] El aumento de la movilidad jugó un papel en la formación de nuevos centros de poder, como el Imperio Oyo en lo que hoy es Nigeria . La autoridad de muchos estados islámicos africanos, como el Imperio Bornu , también dependía en gran parte de su capacidad para someter a los pueblos vecinos con caballería. [177] A pesar de las duras condiciones climáticas, las enfermedades endémicas como la tripanosomiasis , la peste equina africana y el terreno inadecuado que limitaba la eficacia de los caballos en muchas partes de África, los caballos se importaban continuamente y eran, en algunas zonas, un instrumento vital de guerra. . [178] La introducción de caballos también intensificó los conflictos existentes, como los entre los pueblos herero y nama en Namibia durante el siglo XIX. [179]

La trata de esclavos africanos estaba estrechamente ligada a las importaciones de caballos de guerra y, a medida que disminuyó la prevalencia de la esclavitud, se necesitaron menos caballos para las incursiones. Esto disminuyó significativamente la cantidad de guerra montada vista en África occidental. [180] En la época de la Lucha por África y la introducción de armas de fuego modernas en la década de 1880, el uso de caballos en la guerra africana había perdido la mayor parte de su eficacia. [180] No obstante, en Sudáfrica durante la Segunda Guerra Bóer (1899-1902), la caballería y otras tropas montadas fueron la principal fuerza de combate para los británicos, ya que los bóers montados a caballo se movían demasiado rápido para que la infantería pudiera atacar. [181] Los bóers presentaron un enfoque móvil e innovador de la guerra, basándose en estrategias que habían aparecido por primera vez en la Guerra Civil estadounidense . [182] El terreno no era adecuado para los caballos británicos, lo que provocó la pérdida de más de 300.000 animales. A medida que avanzaba la campaña, las pérdidas fueron reemplazadas por ponis basuto africanos más duraderos y caballos Waler de Australia . [128]

Las Americas

Los nativos americanos adoptaron rápidamente el caballo y fueron una caballería ligera muy eficaz. Lucha comanche-osage. George Catlin , 1834

El caballo había estado extinto en el hemisferio occidental durante aproximadamente 10.000 años antes de la llegada de los conquistadores españoles a principios del siglo XVI. En consecuencia, los pueblos indígenas de América no tenían tecnologías de guerra que pudieran superar la considerable ventaja que proporcionaban los caballos y las armas de pólvora europeos. En particular, esto resultó en la conquista de los imperios azteca e inca . [183] ​​La velocidad y el mayor impacto de la caballería contribuyeron a una serie de victorias tempranas de los combatientes europeos en terreno abierto, aunque su éxito fue limitado en regiones más montañosas. [184] Los caminos bien mantenidos de los incas en los Andes permitieron rápidas incursiones montadas, como las emprendidas por los españoles mientras resistían el asedio de Cuzco en 1536-1537. [184]

Las poblaciones indígenas de América del Sur pronto aprendieron a utilizar caballos. En Chile, los mapuche comenzaron a utilizar la caballería en la Guerra de Arauco en 1586. Expulsaron a los españoles de la Araucanía a principios del siglo XVII. Posteriormente, los mapuche realizaron incursiones a caballo conocidas como Malones , primero a asentamientos españoles, luego a asentamientos chilenos y argentinos hasta bien entrado el siglo XIX. [185] En América del Norte, los nativos americanos también aprendieron rápidamente a usar caballos. En particular, los pueblos de las Grandes Llanuras , como los comanches y los cheyenne , se convirtieron en renombrados luchadores a caballo. En el siglo XIX, presentaban una fuerza formidable contra el ejército de los Estados Unidos . [186]

El general confederado Robert E. Lee y Traveler . La caballería jugó un papel importante en la Guerra Civil estadounidense.

Durante la Guerra de Independencia de los Estados Unidos (1775-1783), el Ejército Continental hizo un uso relativamente pequeño de la caballería, basándose principalmente en la infantería y algunos regimientos de dragones. [187] El Congreso de los Estados Unidos finalmente autorizó regimientos específicamente designados como caballería en 1855. La recién formada caballería estadounidense adoptó tácticas basadas en experiencias de combates a grandes distancias durante la Guerra de México (1846-1848) y contra los pueblos indígenas de la frontera occidental, abandonando algunas tradiciones europeas. [188]

Durante la Guerra Civil estadounidense (1861-1865), la caballería desempeñó el papel más importante y respetado que jamás desempeñaría en el ejército estadounidense. [188] [nota 4] La artillería de campaña en la Guerra Civil estadounidense también era muy móvil. Tanto los caballos como las mulas tiraban de las armas, aunque sólo se utilizaban caballos en el campo de batalla. [8] Al comienzo de la guerra, la mayoría de los oficiales de caballería experimentados eran del Sur y, por lo tanto, se unieron a la Confederación , lo que llevó a la superioridad inicial del ejército confederado en el campo de batalla. [188] La marea cambió en la Batalla de Brandy Station de 1863 , parte de la campaña de Gettysburg , donde la caballería de la Unión , en la batalla de caballería más grande jamás librada en el continente americano, [nota 5] puso fin al dominio del Sur. [190] En 1865, la caballería de la Unión fue decisiva para lograr la victoria. [188] Los caballos eran tan importantes para los soldados individuales que los términos de rendición en Appomattox permitieron que cada soldado de caballería confederado se llevara su caballo a casa. Esto se debía a que, a diferencia de sus homólogos de la Unión, los soldados de caballería confederados proporcionaban sus propios caballos para el servicio en lugar de sacarlos del gobierno. [191]

siglo 20

Aunque la caballería se utilizó ampliamente en todo el mundo durante el siglo XIX, los caballos perdieron importancia en la guerra a principios del siglo XX. La caballería ligera todavía se veía en el campo de batalla, pero la caballería montada formal comenzó a ser eliminada del combate durante e inmediatamente después de la Primera Guerra Mundial , aunque las unidades que incluían caballos todavía tenían usos militares hasta bien entrada la Segunda Guerra Mundial . [192]

Primera Guerra Mundial

Jinetes ligeros de la Fuerza Imperial Australiana , 1914

La Primera Guerra Mundial vio grandes cambios en el uso de la caballería. El modo de hacer la guerra cambió y el uso de la guerra de trincheras , alambre de púas y ametralladoras dejó a la caballería tradicional casi obsoleta. Los tanques , introducidos en 1917, comenzaron a asumir el papel de combate de choque. [193]

Al principio de la guerra, las escaramuzas de caballería eran comunes y las tropas montadas a caballo se usaban ampliamente para el reconocimiento. [194] En el frente occidental , la caballería fue una fuerza de flanqueo eficaz durante la " Carrera hacia el mar " en 1914, pero fue menos útil una vez que se estableció la guerra de trincheras . [195] [196] Hay algunos ejemplos de combates de choque exitosos, y las divisiones de caballería también proporcionaron una importante potencia de fuego móvil. [159] La caballería jugó un papel más importante en el Frente Oriental , donde la guerra de trincheras era menos común. [196] En el frente oriental, y también contra los otomanos , la "caballería era literalmente indispensable". [159] La caballería del Imperio Británico demostró ser adaptable, ya que estaba entrenada para luchar tanto a pie como montada, mientras que otra caballería europea dependía principalmente de la acción de choque. [159]

En ambos frentes, el caballo también se utilizó como animal de carga . Debido a que las líneas ferroviarias no podían resistir los bombardeos de artillería, los caballos transportaban municiones y suministros entre las cabeceras de los ferrocarriles y las trincheras traseras, aunque los caballos generalmente no se usaban en la zona de trincheras real. [197] Este papel de los caballos era fundamental y, por lo tanto, el forraje para caballos era el producto más importante enviado al frente por algunos países. [197] Después de la guerra, muchos regimientos de caballería se convirtieron en divisiones blindadas mecanizadas, con tanques ligeros desarrollados para desempeñar muchas de las funciones originales de la caballería. [198]

Segunda Guerra Mundial

Caballería polaca durante una maniobra del ejército polaco a finales de la década de 1930.

Varias naciones utilizaron unidades a caballo durante la Segunda Guerra Mundial . El ejército polaco utilizó infantería montada para defenderse de los ejércitos de la Alemania nazi durante la invasión de 1939 . [199] Tanto los alemanes como la Unión Soviética mantuvieron unidades de caballería durante toda la guerra, [165] particularmente en el Frente Oriental . [159] El ejército británico utilizó caballos al principio de la guerra, y la carga final de la caballería británica fue el 21 de marzo de 1942, cuando la Fuerza Fronteriza de Birmania se encontró con la infantería japonesa en el centro de Birmania . [200] La única unidad de caballería estadounidense durante la Segunda Guerra Mundial fue la 26.ª Caballería . Desafiaron a los invasores japoneses de Luzón , manteniendo a raya a regimientos blindados y de infantería durante la invasión de Filipinas , repelieron una unidad de tanques en Binalonan y mantuvieron terreno con éxito durante la retirada de los ejércitos aliados a Bataan . [201]

Durante toda la guerra, los caballos y las mulas fueron una forma de transporte esencial, especialmente para los británicos en los terrenos accidentados del sur de Europa y Oriente Medio . [202] El ejército de los Estados Unidos utilizó algunas unidades de caballería y suministros durante la guerra, pero existía la preocupación de que los estadounidenses no usaran caballos con la suficiente frecuencia. En las campañas en el norte de África , generales como George S. Patton lamentaron su falta y dijeron: "si hubiéramos tenido una división de caballería estadounidense con artillería de carga en Túnez y Sicilia, ni un solo alemán habría escapado". [192]

Los ejércitos alemán y soviético utilizaron caballos hasta el final de la guerra para el transporte de tropas y suministros. El ejército alemán, necesitado de transporte motorizado porque sus fábricas eran necesarias para producir tanques y aviones, utilizó alrededor de 2,75 millones de caballos, más de los que había utilizado en la Primera Guerra Mundial. [197] Una división de infantería alemana en Normandía en 1944 tenía 5.000 caballos. [165] Los soviéticos utilizaron 3,5 millones de caballos. [197]

Reconocimiento

Un monumento a los caballos que sirvieron en la Segunda Guerra Bóer .

Si bien se han erigido muchas estatuas y monumentos conmemorativos a los héroes humanos de la guerra, a menudo mostrados con caballos, algunos también se han creado específicamente para honrar a los caballos o a los animales en general. Un ejemplo es el Memorial del Caballo en Port Elizabeth, en la provincia del Cabo Oriental de Sudáfrica . [203] Tanto los caballos como las mulas son honrados en el Memorial de Animales en la Guerra en Hyde Park de Londres . [204]

Los caballos también han recibido en ocasiones medallas por hazañas extraordinarias. Después de la Carga de la Brigada Ligera durante la Guerra de Crimea , un caballo superviviente llamado Drummer Boy, montado por un oficial del 8º de Húsares , recibió de su jinete una medalla de campaña no oficial que era idéntica a las otorgadas a las tropas británicas que sirvieron en la Guerra de Crimea. Crimea, con el nombre del caballo grabado y una inscripción de su servicio. [205] Un premio más formal fue la Medalla PDSA Dickin , un equivalente animal de la Cruz Victoria , otorgada por la organización benéfica People's Dispensary for Sick Animals en el Reino Unido a tres caballos que sirvieron en la Segunda Guerra Mundial. [204]

Usos modernos

Fuerzas de Operaciones Especiales de Estados Unidos, miembros de la Task Force Dagger y el comandante de Afganistán Abdul Rashid Dostum a caballo en el valle de Dari-a-Souf, Afganistán, en octubre de 2001.

Hoy en día, muchos de los usos militares históricos del caballo han evolucionado hasta convertirse en aplicaciones en tiempos de paz, incluidas exposiciones, recreaciones históricas , trabajos de agentes del orden público y eventos competitivos. Las unidades de combate formales de caballería montada son en su mayoría cosa del pasado, y las unidades a caballo dentro del ejército moderno se utilizan con fines de reconocimiento, ceremoniales o control de multitudes. Con el auge de la tecnología mecanizada, los caballos de las milicias nacionales formales fueron desplazados por tanques y vehículos de combate blindados , a menudo todavía denominados "caballería". [206]

Militar Activo

Ocasionalmente se ven combatientes armados organizados a caballo. Los ejemplos actuales más conocidos son los Janjaweed , grupos de milicias presentes en la región de Darfur en Sudán , que se hicieron famosos por sus ataques contra poblaciones civiles desarmadas en el conflicto de Darfur . [207] Muchas naciones todavía mantienen un pequeño número de unidades militares montadas para ciertos tipos de tareas de patrulla y reconocimiento en terrenos extremadamente accidentados, incluido el conflicto en Afganistán . [208]

Al comienzo de la Operación Libertad Duradera , los equipos del Destacamento Operacional Alpha 595 fueron insertados de forma encubierta en Afganistán el 19 de octubre de 2001. [209] Los caballos eran el único método de transporte adecuado en el difícil terreno montañoso del norte de Afganistán . [210] Fueron los primeros soldados estadounidenses en ir a la batalla a caballo desde el 16 de enero de 1942, cuando el 26.º Regimiento de Caballería del Ejército de los EE. UU . cargó contra una vanguardia del 14.º Ejército japonés mientras avanzaba desde Manila. [211] [212] [213]

El único regimiento regular totalmente montado a caballo que queda operativamente listo en el mundo es el 61º de Caballería del ejército indio . [214]

Aplicación de la ley y seguridad pública

Policía montada en Poznań , Polonia

La policía montada se ha utilizado desde el siglo XVIII y todavía se utiliza en todo el mundo para controlar el tráfico y las multitudes, patrullar parques públicos, mantener el orden en procesiones y ceremonias y realizar tareas generales de patrullaje callejero. Hoy en día, muchas ciudades todavía cuentan con unidades de policía montadas. En las zonas rurales, las fuerzas del orden utilizan caballos para patrullas montadas en terrenos accidentados, control de multitudes en santuarios religiosos y patrullas fronterizas. [215]

En las zonas rurales, las fuerzas del orden que operan fuera de las ciudades incorporadas también pueden tener unidades montadas. Entre ellos se incluyen unidades de búsqueda y rescate especialmente delegadas, remuneradas o voluntarias, enviadas a caballo a zonas sin carreteras para localizar a las personas desaparecidas. [216] Las fuerzas del orden en áreas protegidas pueden utilizar caballos en lugares donde el transporte mecanizado es difícil o está prohibido. Los caballos pueden ser una parte esencial de un esfuerzo general de equipo, ya que pueden moverse más rápido en el suelo que un humano a pie, pueden transportar equipo pesado y brindar un rescatista más descansado cuando se encuentra un sujeto. [217]

Usos ceremoniales y educativos

Destacamento de Caballería a Caballo de la 1.ª División de Caballería del Ejército de EE. UU. demostrando un simulacro de carga de caballería en Fort Bliss, Texas

Muchos países de todo el mundo mantienen unidades de caballería tradicionalmente entrenadas e históricamente uniformadas con fines ceremoniales, de exhibición o educativos. Un ejemplo es el Destacamento de Caballería a Caballo de la 1.ª División de Caballería del ejército estadounidense . [218] Esta unidad de soldados en servicio activo se aproxima a las armas, herramientas, equipos y técnicas utilizadas por la Caballería de los Estados Unidos en la década de 1880. [39] Se ve en ceremonias de cambio de mando y otras apariciones públicas. [39] Un destacamento similar es el de la Guardia a Caballo del Gobernador General , el regimiento de Caballería Doméstica de Canadá , la última unidad de caballería montada que queda en las Fuerzas Canadienses. [219] [220] La Caballería de la Casa del Rey de Nepal es una unidad ceremonial con más de 100 caballos y es el resto de la caballería nepalesa que existió desde el siglo XIX. [221] Un uso ceremonial importante es en los funerales militares, que a menudo tienen un caballo enjaezado como parte de la procesión, "para simbolizar que el guerrero nunca volverá a montar". [222]

Los caballos también se utilizan en muchas recreaciones históricas. [223] Los recreadores intentan recrear las condiciones de la batalla o torneo con equipo que sea lo más auténtico posible. [224]

deporte ecuestre

Los eventos ecuestres olímpicos modernos tienen sus raíces en las habilidades de la caballería y la equitación clásica. [225] Los primeros eventos ecuestres en los Juegos Olímpicos se introdujeron en 1912 y, hasta 1948, la competencia estaba restringida a oficiales en servicio activo a caballo militar. [226] Sólo después de 1952, cuando la mecanización de la guerra redujo el número de jinetes militares, se permitió competir a los jinetes civiles. [227] [228] La doma tiene sus orígenes en Jenofonte y sus trabajos sobre métodos de entrenamiento de caballería, desarrollándose aún más durante el Renacimiento en respuesta a la necesidad de diferentes tácticas en las batallas donde se usaban armas de fuego. [229] La competición de tres fases conocida como concurso completo se desarrolló a partir de las necesidades de los oficiales de caballería de caballos versátiles y bien entrenados. [230] Aunque los saltos se desarrollaron en gran medida a partir de la caza del zorro , la caballería consideraba que el salto era un buen entrenamiento para sus caballos, [231] y los líderes en el desarrollo de técnicas modernas de equitación sobre vallas, como Federico Caprilli , procedían de rangos militares. [232] Más allá de las disciplinas olímpicas hay otros eventos con raíces militares. Las competiciones con armas, como el tiro a caballo y el montaje de tiendas de campaña , ponen a prueba las habilidades de combate de los jinetes a caballo. [233]

Ver también

Notas

  1. ^ La Armería Real utilizó una yegua lituana de tiro pesado de 15,2 manos como modelo para estatuas que muestran varias armaduras de caballos de los siglos XV y XVI, ya que la forma de su cuerpo encajaba perfectamente. [29]
  2. Posiblemente la caballería Kamboja , del sur del Hindu Kush, cerca del Kohistán medieval [112]
  3. Los Chevauchées fueron la forma de guerra preferida de los ingleses durante la Guerra de los Cien Años [139] y de los escoceses en las Guerras de Independencia . [140]
  4. ^ Más de un millón de caballos y mulas murieron durante la Guerra Civil estadounidense. [189]
  5. De un total de 20.500 soldados, al menos 17.000 eran caballería [190]

Referencias

  1. ^ Bennett 1998, pag. 31.
  2. ^ Krebs 2004, pag. 250.
  3. ^ Park, Alice (28 de mayo de 2006). "Creado para la velocidad... Creado para los problemas". Tiempo . Archivado desde el original el 28 de junio de 2006 . Consultado el 7 de noviembre de 2008 .
  4. ^ Edwards 1973, pág. 19.
  5. ^ Nicolle 1996, pág. 14.
  6. ^ Conferencia americana de paseos de resistencia (noviembre de 2003). "Capítulo 3, Sección IV: Tamaño". Manual del ciclista de resistencia . AERC. Archivado desde el original el 15 de mayo de 2008 . Consultado el 7 de agosto de 2008 .
  7. ^ Panadero 1918, págs. 22-23.
  8. ^ abcd Cotner, James R. (marzo de 1996). "Guerra civil estadounidense: caballos y artillería de campaña". La Guerra Civil de Estados Unidos . Historynet.com . Consultado el 2 de noviembre de 2008 .
  9. ^ Luthy, polvoriento. "Los caballos poderosos tiran más de su peso en la feria". El registro diario del Líbano . Resultados del tirón a caballo. Archivado desde el original el 17 de mayo de 2008 . Consultado el 8 de agosto de 2008 .
  10. ^ Asociación de Caballos de Tiro del Este. "Historia de la máquina dinamómetro de caballo de tiro". Historia . Asociación de Caballos de Tiro del Este. Archivado desde el original el 9 de junio de 2008 . Consultado el 17 de julio de 2008 .
  11. ^ Asociación de Caballos de Tiro del Este. "Reglas de la Asociación de Caballos de Tiro del Este". Historia . Asociación de Caballos de Tiro del Este. Archivado desde el original el 9 de junio de 2008 . Consultado el 17 de julio de 2008 .
  12. ^ Horsepull.com. "Registros". Horsepull.com. Archivado desde el original el 15 de septiembre de 2008 . Consultado el 7 de agosto de 2008 .
  13. ^ Edwards 1973, págs. 9-11.
  14. ^ Chamberlin 2006, págs.146.
  15. ^ Chamberlin 2006, págs. 106-110.
  16. ^ Edwards 1973, págs. 10-11.
  17. ^ Bennett 1998, pag. 71.
  18. ^ Edwards 1973, págs.9, 13-14, 22.
  19. ^ Edwards 1973, págs. 13-14.
  20. ^ Edwards 1973, pag. dieciséis.
  21. ^ Edwards 1973, págs.2, 9.
  22. ^ ab Bennett 1998, pág. 29.
  23. ^ Oakeshott 1998, págs. 11-15.
  24. ^ abc Edwards 1973, págs.11, 13.
  25. ^ Crowell 1951, págs. 36-37.
  26. ^ ab Hyland 1994, págs. 85–86.
  27. ^ Gravett 2002, pag. 59.
  28. ^ Bennett 1998, págs.54, 137.
  29. ^ Hyland 1998, pag. 10.
  30. ^ ab Federación de Doma de Estados Unidos. "Historia de la Doma Clásica". Sitio web del USDF . Federación de Doma de Estados Unidos . Consultado el 16 de julio de 2008 .
  31. ^ Clark (2004), págs. 22-27 y Prestwich (1996), pág. 30
  32. ^ Gies y Gies 2005, pag. 88.
  33. ^ Morgan, M. (2004). Las victorias de Wellington. Una guía para el ejército de Sharpe 1797–1815. Michael O'Mara Books Ltd. pág. 55.ISBN 978-1-84317-093-8.
  34. ^ "Historia de Lovat Scouts con enlaces e imágenes de ex miembros". Qohldrs.co.uk . Consultado el 28 de mayo de 2012 .
  35. ^ Lynghaug, Fran (2009), La guía oficial de estándares de razas de caballos: la guía completa de los estándares de todas las asociaciones de razas equinas de América del Norte , Stillwater, MN: Voyageur Press, p. 457, ISBN 978-0-7603-3499-7
  36. ^ "Experimentos del ejército con ponis de Dartmoor mejores que mulas". El Heraldo Católico . 1935 . Consultado el 28 de mayo de 2012 .
  37. ^ Hamblin 2006, pag. 130.
  38. ^ "Uso de animales de carga por parte de fuerzas especiales" (PDF) . Manual de Campo FM 3-05.213 . Fuerzas Especiales del Ejército. Junio ​​de 2004 . Consultado el 2 de noviembre de 2008 .
  39. ^ abc Hubbell, Gary (diciembre de 2006). "Soldados a caballo del siglo XXI". Jinete occidental : 45–50.
  40. ^ Investigación equina 1978, pag. 190.
  41. ^ Ensminger 1990, págs. 85–87.
  42. ^ abc Chamberlin 2006, págs.
  43. ^ abcdef Hope 1972, capítulos 1 y 2.
  44. ^ ab Hyland 1994, págs. 115-117.
  45. ^ Gravett 2006, págs. 29-30.
  46. ^ Federación Ecuestre de Australia. "Explicación de la doma". Sitio web de la ALE . Federación Ecuestre de Australia . Consultado el 16 de julio de 2008 .
  47. ^ Chamberlin 2006, págs. 197-198.
  48. ^ Hyland 1990, págs. 214-218.
  49. ^ Amschler, Wolfgang (junio de 1935). "El cuadro genealógico más antiguo". Revista de herencia . 26 (6): 233–238. doi : 10.1093/oxfordjournals.jhered.a104085.
  50. ^ abcd Trench, Una historia de la equitación , p. dieciséis.
  51. ^ Budiansky, La naturaleza de los caballos , págs.
  52. ^ ab Anthony, David W.; Brown, Dorcas R. "La primera equitación y su relación con los carros y la guerra". Aprovechamiento de los caballos de fuerza . Instituto de Estudios Ecuestres Antiguos. Archivado desde el original el 10 de octubre de 2017 . Consultado el 9 de octubre de 2007 .
  53. ^ ab Pritchard, El antiguo Cercano Oriente , ilustración 97.
  54. ^ Chamberlin 2006, págs. 102-108.
  55. ^ Needham 1986, pág. 322.
  56. ^ Chamberlin 2006, págs. 109-110.
  57. ^ Needham 1986, pág. 317.
  58. ^ Bennett y col. 2005, págs.70, 84.
  59. ^ Bennett 1998, pag. 43.
  60. ^ ab Ellis 2004, pág. 14.
  61. ^ ab Newby, Jonica; Diamante, Jared; Anthony, David (13 de noviembre de 1999). "El Caballo en la Historia". El espectáculo de la ciencia . Radio Nacional. Archivado desde el original el 6 de octubre de 2008 . Consultado el 17 de julio de 2008 – vía ABC .
  62. ^ abc Chamberlin 2006, págs. 110-114.
  63. ^ Diario de China. "La invención e influencias del estribo". El desarrollo de los asuntos militares chinos . Ministerio de Cultura de China. Archivado desde el original el 3 de diciembre de 2008 . Consultado el 17 de julio de 2008 .
  64. ^ Ellis 2004, págs. 51–53.
  65. ^ Bennett, Diccionario de guerras antiguas y medievales , p. 300.
  66. ^ Curta, '"La otra Europa, p. 319
  67. ^ Campos, Nic (2006). Los hunos: azote de Dios 375-565 d.C. Ilustraciones de Christa Hook; Diseño de página de Mark Holt; Índice de Glyn Sutcliffe. Osprey Publishing Ltd. pág. 50.ISBN 978-1-84603-025-3.
  68. ^ ab Nicolle 1999, págs. 88–89.
  69. ^ Seaby, Wilfred A.; Woodfield, Paul (1980). "Estribos vikingos de Inglaterra y sus antecedentes". Arqueología Medieval . 24 : 87-122, véase en particular el mapa de la página 91 "La evolución de las formas de estribo en Europa". doi :10.1080/00766097.1980.11735422.
  70. ^ Christiansen, Eric (2002). Los nórdicos en la época vikinga. Editorial Blackwell . pag. 120.ISBN 0-631-21677-4.
  71. ^ Bennett 1998, pag. 23.
  72. ^ ab Keegan 1994, pág. 188.
  73. ^ Gat, Azar. "Guerra en la civilización humana". Prensa de la Universidad de Oxford, 2006, pág. 208.
  74. ^ Crouwel, JH; Littauer, MA (diciembre de 1996). "El origen del verdadero carro". Antigüedad . 70 (270): 934–939. doi :10.1017/S0003598X00084192. S2CID  161568465.
  75. ^ Drower 1973, págs. 493–495.
  76. ^ Hitti 1957, págs. 77–78.
  77. ^ Drower 1973, págs.452, 458.
  78. ^ Kupper 1973, pag. 52.
  79. ^ Drower 1973, pag. 493.
  80. ^ abc Adkins, Manual para la vida en la antigua Grecia , págs.
  81. ^ Willetts, "Minoicos" en Penguin Encyclopedia of Ancient Civilizations p. 209.
  82. ^ Bennett, Diccionario de guerras antiguas y medievales , p. 67.
  83. ^ Homero . "La Ilíada". El archivo de clásicos de Internet . Instituto de Tecnología de Massachusetts . Archivado desde el original el 14 de julio de 2011 . Consultado el 30 de octubre de 2011 .
  84. ^ César, Cayo Julio . ""De Bello Gallico "y otros comentarios, capítulo 33". Libro electrónico Proyecto Gutenberg . Proyecto Gutenberg . Consultado el 17 de julio de 2008 .
  85. ^ Warry, La guerra en el mundo clásico , págs.
  86. ^ Edwards 1973, pag. 13.
  87. ^ Perevalov, SM (primavera de 2002). "La lanza sármata y la postura de equitación sármata". Antropología y Arqueología de Eurasia . 41 (4). Traducido por Sharpe, ME: 7–21. doi :10.2753/aae1061-195940047. S2CID  161826066.
  88. ^ Bennett y col. 2005, págs. 76–81.
  89. ^ Cabalgata personal pag . 27
  90. ^ Chamberlin, Caballo , págs. 154-158.
  91. ^ Ebrey y otros, Asia oriental premoderna , págs.
  92. ^ Goodrich 1959, pag. 32.
  93. ^ Ellis 2004, págs. 30-35.
  94. ^ Adkins, Manual para la vida en la antigua Roma , págs.
  95. ^ Whitby, Roma en guerra , págs. 19-21.
  96. ^ Nofi 1993, pag. 124.
  97. ^ Nofi 1993, págs. 128-130.
  98. ^ Holmes 2001, pag. 415.
  99. ^ Francfort, Henri-Paul (2020). "Sur quelques vestiges et indices nouveaux de l'hellénisme dans les arts entre la Bactriane et le Gandhāra (130 av. J.-C.-100 apr. J.-C. environ)". Journal des Savants : 35–39.
  100. ^ Nicolle 1998, pág. 185.
  101. ^ Ellis 2004, pág. 120.
  102. ^ Nicolle 1990, págs. 6-10.
  103. ^ Todos los imperios. "Introducción: Los jinetes inquietos". Nómadas esteparios y Asia central . Todos los imperios. Archivado desde el original el 29 de mayo de 2008 . Consultado el 17 de julio de 2008 .
  104. ^ Nicolle 1990, págs. 20-23.
  105. ^ Goodrich 1959, pag. 83.
  106. ^ Nicolle 1998, págs. 91–94.
  107. ^ Partiger 1997, págs. 147–148, 182–183.
  108. ^ Sinha, Estado posterior a Gupta (500-750 d. C.) , p. 136.
  109. ^ Hopkins, Edward W. (1889). "La posición social y militar de la casta gobernante en la antigua India, representada por la epopeya sánscrita". Revista de la Sociedad Oriental Americana . 13 : 257. doi : 10.2307/592444. hdl : 2027/hvd.hn6er4 . JSTOR  592444.
  110. ^ Bongard-Levin y 1985, pág. 120.
  111. ^ Heródoto, IV.65–66.
  112. ^ ab Olmstead (1959), pág. 232; Raychaudhuri (1996), pág. 216
  113. ^ Sastri, Era de los Nandas y Mauryas , p. 49.
  114. ^ Mudra-Rakshasa II.
  115. ^ Gordon, La adopción limitada de fuerzas militares de estilo europeo por parte de los gobernantes del siglo XVIII en la India , págs.
  116. ^ Gordon, La adopción limitada de fuerzas militares de estilo europeo por parte de los gobernantes del siglo XVIII en la India , p. 241.
  117. ^ Ellis 2004, págs. 19-20.
  118. ^ Di Cosmo, Nicola, (2002), La antigua China y sus enemigos: el surgimiento del poder nómada en la historia de Asia oriental , Cambridge: Cambridge University Press, ISBN 978-0-521-77064-4 , págs. . 
  119. ^ Turnbull, Guerra en Japón , págs. 15-20.
  120. ^ "La historia de la escuela Takeda Kyuubadou". La Escuela Takeda de tiro con arco a caballo. Archivado desde el original el 18 de mayo de 2012 . Consultado el 30 de noviembre de 2008 .
  121. ^ Hyland 1994, págs. 108-110.
  122. ^ Hyland 1994, pag. 123.
  123. ^ Hyland 1998, pag. 130.
  124. ^ Bennett 1998, págs. 97–98.
  125. ^ Hyland 1994, págs. 55–57.
  126. ^ Bennett y col. 2005, págs. 19-20.
  127. ^ Prestwich 1996, pág. 347.
  128. ^ abcd Holmes 2001, pag. 416.
  129. ^ ab Francia 1999, págs. 23-25.
  130. ^ Ellis 2004, págs. 47–50.
  131. ^ ab Bumke 2000, págs. 175-178.
  132. ^ Edwards 1973, pag. 22.
  133. ^ Ekdahl, Sven (1998). "Caballos y ballestas: dos importantes ventajas bélicas de la orden teutónica en Prusia". En Nicholson, Helen (ed.). Las Órdenes Militares . vol. 2 Bienestar y Guerra. Farnham, Surrey: Ashgate . ISBN 978-0-86078-679-5.
  134. ^ Prestwich 1996, pág. 325.
  135. ^ Barbero 2005, pag. 33.
  136. ^ Prestwich 1996, pág. 31.
  137. ^ ab Sadler 2005, pág. 32.
  138. ^ Bennett y col. 2005, pág. 121.
  139. ^ Barbero 2005, págs. 34–38.
  140. ^ Prestwich 1996, págs. 10, 198-200.
  141. ^ Barker 1986, págs. 4-15.
  142. ^ Hyland 1994, pag. 88.
  143. ^ Ellis 2004, págs. 43, 49–50.
  144. ^ Watanabe-O'Kelly, Helen (1990). "Los torneos y su relevancia para la guerra en el período moderno temprano". Historia europea trimestral . 20 (4): 451–463. doi :10.1177/026569149002000401. S2CID  144885339.
  145. ^ Hale 1986, págs. 54–56.
  146. ^ Ellis 2004, págs. 65–67.
  147. ^ Bennett y col. 2005, págs. 123-124.
  148. ^ ab Williams, "La metalurgia de las armas y armaduras medievales" en Companion to Medieval Arms and Armor , págs.
  149. ^ ab Carey y otros, La guerra en el mundo medieval , págs. 149–50, 200–02.
  150. ^ Oakeshott 1998, pág. 104.
  151. ^ Bennett y col. 2005, pág. 123.
  152. ^ Robards, El caballero medieval en guerra , p. 152.
  153. ^ Sadler 2005, pag. 45.
  154. ^ Cowley, Robert; Parker, Geoffrey (2001). El compañero del lector de la historia militar . Houghton Mifflin Harcourt . pag. 215.ISBN 978-0-618-12742-9.
  155. ^ Ellis 2004, págs. 98-103.
  156. ^ Carver 1984, pag. 30.
  157. ^ ab Carver 1984, pág. 32.
  158. ^ Carver 1984, pag. 64.
  159. ^ abcde Holmes 2001, pag. 188.
  160. ^ Hollins, Emir; Pavlovic, Darko (2003). Húsar húngaro 1756–1815 . Águila pescadora. pag. 5.ISBN 1-84176-524-4.
  161. ^ Carver 1984, pag. 33.
  162. ^ Barber, Rebecca A. "La historia de la equitación clásica" (PDF) . Clubes de ponis de Estados Unidos. Archivado desde el original (PDF) el 27 de julio de 2011 . Consultado el 19 de septiembre de 2010 .
  163. ^ Keegan 1994, pag. 341.
  164. ^ Keegan 1994, pag. 344.
  165. ^ abc Holmes 2001, pag. 417.
  166. ^ Haythornthwaite 1995, pág. 25.
  167. ^ Nofi 1993, pag. 109.
  168. ^ Nofi 1993, pag. 108.
  169. ^ Nofi 1993, pag. 204.
  170. ^ Nofi 1993, págs. 175-176.
  171. ^ Nofi 1993, pag. 176.
  172. ^ Haythornthwaite 1987, pág. 12.
  173. ^ Kinloch 2005, págs. 18-19.
  174. Azevedo, Raíces de la violencia , p. 54
  175. ^ Ley de 1980, pag. 119.
  176. ^ Ley de 1980, págs. 127-133.
  177. ^ Ley de 1980, págs. 176-181.
  178. ^ Ley de 1980, págs. 76–82.
  179. ^ Cocker 2000, pag. 279.
  180. ^ ab Ley de 1980, págs. 176-177.
  181. ^ Kinloch 2005, pag. 20.
  182. ^ Pakenham 1979, pag. 30.
  183. ^ Bennett 1998, págs.195, 237.
  184. ^ ab Parker, Guerra , pág. 143.
  185. ^ Jones, "Reorganización y readaptación de la guerra en los márgenes del dominio español" en The Cambridge History of the Native Peoples of the Americas , págs.
  186. ^ Ellis 2004, págs. 156-163.
  187. ^ Wright, Robert K. (1983). "El ejército continental". Serie Linaje del Ejército . Centro de Historia Militar, Ejército de los Estados Unidos. págs. 160, 168. Archivado desde el original el 4 de noviembre de 2010 . Consultado el 9 de noviembre de 2008 .
  188. ^ abcd Sayers, Alethea D. "Introducción a la caballería de la guerra civil". archivo de historia electrónica . Departamento de Historia de la Universidad Estatal de Ohio . Consultado el 2 de noviembre de 2008 .
  189. ^ Grace, Deborah (julio de 2002). "El caballo en la Guerra Civil". Boletín Rolling Thunder . La batería de Reilly. Archivado desde el original el 3 de noviembre de 2008 . Consultado el 31 de octubre de 2008 .
  190. ^ ab "La batalla de la estación Brandy". Fundación Estación Brandy . Consultado el 30 de octubre de 2011 .
  191. ^ Selcer, Richard F. (enero de 2007). "Ulysses S. Grant: La 'rendición incondicional' continúa". Revista Civil War Times . HistoriaNet. Archivado desde el original el 23 de noviembre de 2008 . Consultado el 31 de octubre de 2008 .
  192. ^ ab Waller, Anna L. (1958). "Caballos y Mulas y Defensa Nacional". Oficina de la Intendencia General . Army Quartermaster Foundation, Inc. Archivado desde el original el 27 de agosto de 2008 . Consultado el 17 de julio de 2008 .
  193. ^ Carver 1998, pag. 123.
  194. ^ Willmott, Primera Guerra Mundial , p. 46.
  195. ^ Willmott, Primera Guerra Mundial , p. 60.
  196. ^ ab Willmott, Primera Guerra Mundial , p. 99.
  197. ^ abcd Keegan 1994, pag. 308.
  198. ^ Carver 1998, págs.7, 154.
  199. ^ Davies, El patio de juegos de Dios Volumen II , págs.
  200. ^ Tucker y Roberts 2004, pág. 309.
  201. ^ Urwin 1983, pag. 186.
  202. ^ Museo de Servicios Médicos del Ejército. "Historia del Cuerpo Veterinario del Real Ejército". Historia de RAVC . Museo de Servicios Médicos del Ejército. Archivado desde el original el 21 de agosto de 2008 . Consultado el 18 de julio de 2008 .
  203. ^ "Monumento al caballo". Agencia de Recursos del Patrimonio de Sudáfrica . Archivado desde el original el 29 de mayo de 2011 . Consultado el 16 de julio de 2009 .
  204. ^ ab "Se revela la estatua de los héroes de guerra animales". Noticias de la BBC . 24 de noviembre de 2004 . Consultado el 6 de enero de 2010 .
  205. ^ Bennett, Will (4 de abril de 2004). "A la venta la medalla del caballo de guerra del valle de la muerte" . El Telégrafo diario . Archivado desde el original el 12 de enero de 2022 . Consultado el 6 de enero de 2010 .
  206. ^ Bielakowski, Alexander M. (enero de 2007). "La guerra del general Hawkins: el futuro del caballo en la caballería estadounidense". La Revista de Historia Militar . 71 (1): 137. doi :10.1353/jmh.2007.0004. S2CID  159472223.
  207. ^ Lacey, Marc (4 de mayo de 2004). "En Sudán, milicianos a caballo desarraigan a un millón". Los New York Times . Consultado el 17 de julio de 2008 .
  208. ^ Pelton, Robert Young (15 de febrero de 2002). "Testigo de la guerra afgana sobre los señores de la guerra, el futuro y más". Noticias de National Geographic . Archivado desde el original el 20 de febrero de 2002 . Consultado el 28 de julio de 2008 .
  209. ^ Briscoe, Charles H.; Kiper, Richard L.; Schroder, James A.; Sepp, Kalev I. (2003). Arma preferida: Fuerzas de Operaciones Especiales del Ejército de EE. UU. en Afganistán . Fort Leavenworth, Kansas: Prensa del instituto de estudios de combate. ISBN 978-0-16-072958-4.
  210. ^ Bissell, Brandon (18 de noviembre de 2011). "'Estatua del Soldado a Caballo dedicada cerca de la Zona Cero ". Archivado desde el original el 14 de octubre de 2013 . Consultado el 12 de enero de 2012 .
  211. ^ Woo, Elaine (17 de marzo de 2013). "Oficial de caballería de la Segunda Guerra Mundial en Filipinas". Los Ángeles Times . Archivado desde el original el 19 de marzo de 2013.
  212. ^ Davison, Phil (3 de abril de 2013). "Teniente coronel Edwin Ramsey: soldado que dirigió la última carga de caballería del ejército estadounidense". El independiente .
  213. ^ Stilwell, Blake. "Fuerzas especiales que vengaron el 11 de septiembre a caballo" . Consultado el 7 de febrero de 2016 .
  214. ^ "61.ª Caballería". India Polo . IndiaPolo.com. Archivado desde el original el 3 de julio de 2009 . Consultado el 19 de septiembre de 2010 .
  215. ^ Edwards 1994, pág. 308.
  216. ^ Por ejemplo: Búsqueda y rescate a caballo del noroeste. "Búsqueda y rescate a caballo en el noroeste". Sitio web de NHSR . Búsqueda y rescate a caballo del noroeste . Consultado el 17 de julio de 2008 .
  217. ^ Búsqueda y rescate a caballo del noroeste. "¿Por qué buscar a caballo?". Sitio web de NHSR . Búsqueda y rescate a caballo del noroeste. Archivado desde el original el 13 de mayo de 2008 . Consultado el 9 de noviembre de 2006 .
  218. ^ Primera División de Caballería. "Destacamento de Caballería a Caballo". Sitio web de FCD . Primera División de Caballería. Archivado desde el original el 14 de junio de 2011 . Consultado el 17 de julio de 2008 .
  219. ^ Departamento de Defensa Nacional de Canadá. "Guardias a caballo del gobernador general". Sitio web de defensa nacional canadiense . Departamento de Defensa Nacional de Canadá . Archivado desde el original el 14 de febrero de 2012 . Consultado el 20 de marzo de 2012 .
  220. ^ Departamento de Defensa Nacional de Canadá (4 de enero de 1999). "Los honores, las banderas y la estructura patrimonial de las fuerzas canadienses" (PDF) . El sitio web de los dragones de Saskatchewan . Departamento de Defensa Nacional de Canadá . Archivado desde el original (PDF) el 25 de marzo de 2009 . Consultado el 18 de julio de 2008 .
  221. ^ Haviland, Charles (8 de junio de 2008). "La caballería nepalesa será reubicada". Noticias de la BBC . Consultado el 7 de agosto de 2008 .
  222. ^ "Militar para apoyar el funeral de Reagan". Artículos de noticias del servicio de prensa de las fuerzas estadounidenses . Departamento de Defensa de EE. UU . Archivado desde el original el 8 de junio de 2011 . Consultado el 16 de diciembre de 2008 .
  223. ^ Véase, por ejemplo, "Recreación de la batalla de 1066: el gran partido: el rey Harold V Guillermo de Normandía en la batalla de Hastings". 1066country.com . Ayuntamiento de Hastings. Archivado desde el original el 9 de diciembre de 2007 . Consultado el 3 de agosto de 2008 .y la Asociación Australiana de Caballos Ligeros. "Página de inicio de la Asociación Australiana de Caballos Ligeros". Sitio web de ALHA . Asociación Australiana de Caballos Ligeros . Consultado el 31 de julio de 2008 .
  224. ^ Controlador, Richard; Saxton, William (agosto de 1988). "Disimulación: reflexividad, narrativa y búsqueda de autenticidad en la "historia viva"". Antropología cultural . 3 (3): 243–244. doi :10.1525/can.1988.3.3.02a00020.
  225. ^ Bryant, Ecuestre olímpica , págs. 14-15.
  226. ^ Edwards y Geddes 1987, pág. 292.
  227. ^ Edwards y Geddes 1987, pág. 296.
  228. ^ "Cuadro informativo sobre la equitación". Reuters . Reuters. Reuters. 7 de agosto de 2008 . Consultado el 7 de agosto de 2008 .
  229. ^ Brownlow, Mark. «Historia de la Escuela Española de Equitación». Visitando Viena . Marcos Brownlow . Consultado el 21 de julio de 2008 .
  230. ^ Price y Burt, El cuarto de milla americano , p. 238.
  231. ^ Deportes CBC. "¿Oro, plata, bronce? No en 1932". Juegos olímpicos . Corporación Canadiense de Radiodifusión . Archivado desde el original el 3 de junio de 2008 . Consultado el 28 de julio de 2008 .
  232. ^ Museo Internacional del Caballo. "El caballo en el deporte americano del siglo XIX". El Legado del Caballo . Museo Internacional del Caballo. Archivado desde el original el 25 de octubre de 2007 . Consultado el 28 de julio de 2008 .
  233. ^ Edwards y Geddes 1987, págs. 326–327.

Fuentes

Otras lecturas

enlaces externos