Gastroenteritis

[1]​ A nivel mundial, la mayoría de los casos en niños se debe al rotavirus.

[4]​ Hay causas menos comunes, como otros tipos de bacterias (o sus toxinas) y parásitos.

Su transmisión puede ocurrir mediante el consumo de alimentos inadecuadamente preparados, agua contaminada o a través del contacto físico con personas infectadas.

[21]​[11]​ Sin embargo, hay muchos otros agentes infecciosos que pueden causar este síndrome.

[9]​ Ocasionalmente se han visto causas no infecciosas, pero son menos probables que la etiología viral o bacteriana.

[1]​ Entre los virus conocidos como causantes de la gastroenteritis se incluyen el rotavirus, el norovirus, el adenovirus y el astrovirus.

Las especies más comunes son Escherichia coli, Salmonella, Shigella, y Campylobacter.

Esta infección usualmente se transmite por medio del agua o alimentos contaminados.

[15]​ La especie toxigénica Clostridium difficile es una causa importante de diarrea que ocurre más a menudo en las personas mayores.

[30]​ Cierta cantidad de protozoarios puede causar gastroenteritis, sobre todo los del tipo Giardia lamblia, aunque las especies Entamoeba histolytica y Cryptosporidium también han estado involucradas.

[1]​ Algunas de las más comunes incluyen los medicamentos (como los AINE) y el gluten (en aquellos que padecen celiaquía).

[5]​ Aunque se considera rara, está infradiagnosticada, especialmente en países en vías de desarrollo, donde es frecuente.

[11]​ Cuando se debe a un agente viral, esta enfermedad normalmente desaparece en el transcurso de una semana.

[26]​ Algunas infecciones bacterianas pueden estar asociadas a un dolor abdominal agudo y pueden persistir durante varias semanas.

[26]​ Los niños infectados con rotavirus usualmente se recuperan por completo en un período de tres a ocho días.

[1]​ Por lo general, la gastroenteritis se diagnostica clínicamente con base en las señales y síntomas de la persona.

[16]​ Ya que el 10 % de los bebés alimentados con leche materna y niños pequeños desarrollan hipoglucemia, se recomienda medir la glucosa sérica en esta población.

[1]​ En los niños, las señales más precisas de deshidratación moderada o aguda son un llenado capilar prolongado, una turgencia cutánea deficiente y una respiración anormal.

[1]​ Se deben descartar otras causas potenciales de señales y síntomas que imitan a los que se ven en la gastroenteritis, incluyendo apendicitis, vólvulo, enfermedad inflamatoria intestinal, infección urinaria y diabetes mellitus.

[42]​ El diagnóstico diferencial puede ser algo complicado si la persona presenta sólo vómitos o diarrea (en lugar de ambas cosas).

[1]​ La clásica cetoacidosis diabética (CAD) se presenta con dolor abdominal, náusea y vómitos, pero no da diarrea.

[1]​ Un estudio descubrió que al 17% de niños con CAD se les había diagnosticado inicialmente una gastroenteritis.

[44]​[21]​ En la actualidad existen dos vacunas comerciales contra el rotavirus y varias más están en desarrollo.

[39]​ En los niños pequeños se puede utilizar una sonda nasogástrica para administrar fluidos si las circunstancias así lo requiriesen.

[64]​ Sin embargo, el uso del ondansetrón puede estar conectado a un aumento en la tasa de regreso al hospital en niños.

[65]​ El preparado intravenoso de ondansetrón se puede administrar oralmente si el juicio clínico lo justifica.

[26]​ La colitis pseudomembranosa, cuya causa más habitual es el uso de antibióticos, se maneja discontinuando el agente causante y tratándola con metronidazol o vancomicina.

[1]​ Los antiespasmódicos presentan un riesgo teórico de causar complicaciones y, si bien la experiencia clínica ha demostrado que es poco probable,[42]​ se desaconseja utilizar estos medicamentos en gente con diarrea sanguinolenta o diarrea que se complica con fiebre.

[73]​ La loperamida, sin embargo, no se recomienda en niños, ya que puede cruzar la barrera sangre/cerebro inmadura y causar toxicidad.

[78]​ Se cree que las aves silvestres la introdujeron en los cerdos y no hay ningún tratamiento específico disponible.

Años de vida potencialmente perdidos por diarrea por cada 100 000 habitantes en 2004.
no hay datos < menos de 500 500–1000 1000–1500 1500–2000 2000–2500 2500–3000
3000–3500 3500–4000 4000–4500 4500–5000 5000–6000 más de 6000 >
Salmonella enterica serovar Typhimurium (ATCC 14028), tal como se ve al microscopio con un aumento de mil veces su tamaño y después de una tinción de Gram.
Porcentaje de la prueba del rotavirus con resultados positivos, por semana de control, Estados Unidos, julio de 2000 – junio de 2009.