Síndrome del intestino corto

[1]​ La causa más frecuente del síndrome de intestino corto es la resección intestinal masiva debido a una isquemia mesentérica.En el niño se añaden otras causas, tales como el síndrome de intestino corto congénito y la enterocolitis necrotizante.Por otro lado la resección del íleon, genera trastornos digestivos permanentes, dado que el duodeno y el yeyuno no pueden suplir sus funciones habituales.El diagnóstico de la enfermedad es fundamentalmente clínico en cuanto el paciente tiene un estado malabsortivo que requiere un soporte nutricional para mantener sus requerimientos básicos.Puede ayudar en el diagnóstico la analítica de sangre para ver el balance hidroelectrolítico y cuantificar la grasa fecal para objetivar la esteatorrea.Los hidratos de carbono deben estar en proporciones muy bajas en cualquier soporte nutricional a estos pacientes ya que provocan diarrea osmótica y favorecen el sobrecrecimiento bacteriano También es necesario un aporte de vitaminas y minerales que serán suministrados en la dieta.
Partes del intestino delgado: duodeno, yeyuno e íleon.