Higiene de manos

[2]​ Si no hay jabón o agua disponibles, se puede usar un gel hidroalcohólico que tenga al menos un 60% (v/v) de alcohol, a menos que las manos estén extremadamente sucias o grasientas.

Antes de la extensión en las viviendas del grifo o llave, esta actividad se realizaba en otros muebles móviles como piletas, cántaros o jofainas con aliviadero, donde se vertía agua con una jarra.

En este caso, el objetivo principal es proteger a los pacientes de agentes patógenos y productos químicos que puedan causar daños, previniendo enfermedades e infecciones relacionadas con la atención sanitaria.

[1]​ El gel desinfectante puede causar piel seca, salvo que se añadan emolientes a la fórmula.

[18]​ En algunas comunidades subdesarrolladas sin agua corriente se ha utilizado ceniza o tierra como alternativa.

[19]​ Aunque la Organización Mundial de la Salud recomendó ambas opciones solamente en caso de no tener jabón,[20]​ se desaconseja su uso porque su eficacia no está suficientemente probada y porque ambas sustancias podrían estar contaminadas.

[19]​ Al igual que el jabón, la ceniza también es un agente desinfectante porque forma una solución alcalina en contacto con el agua.

[21]​ La higiene en procedimientos médicos es una práctica obligatoria y fomentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Además, no deben usar anillos, relojes y pulseras durante su trabajo, porque pueden ser un reservorio de microorganismos.

Del mismo modo, es necesario instalar lavabos con cierre automático (sistema de codo o pedal).

Retrato de Ignaz Semmelweis , pionero en la higiene de manos.
Una mujer lavándose las manos en su casa con agua y jabón .
Procedimiento normalizado para el lavado de manos.
A la derecha, un médico en un hospital de Irán se lava las manos.
Lavado de manos quirúrgico.