Emoji

[7]​ En la actualidad, es tan amplio su uso que, por ejemplo, han sido fuente de pruebas para la resolución de casos judiciales desde 2004 en los Estados Unidos; en ese país desde el año 2019 los proxenetas los utilizan para emitir órdenes por mensajes directos y han sido presentado como pruebas en las cortes.En español se alterna la pronunciación de la adaptación gráfica,[9]​ [emóji], con el sonido original, [emóyi], pero esta última hará que se tenga que escribir la palabra en cursiva o entrecomillada, emoji, o adaptarla al español como emoyi.[10]​ La palabra 'emoji' (pronunciada [emóji]) está incluida en la actualización 23.4 del Diccionario de la lengua española.[12]​ Aunque originalmente solo se encontraban disponibles en Japón, varios caracteres emoji han sido incorporados al estándar Unicode, permitiendo con esto una amplia disponibilidad.[15]​ Posteriormente, sistemas operativos como Android a partir de la versión Jelly Bean o servicios como Twitter, Instagram y/o Facebook los soportan.[17]​[18]​ Cada cierto tiempo el Consorcio Unicode encargado de su regulación, saca a la luz nuevos emojis.[19]​ En 2019, los emoticonos y emojis se alzaron con la distinción de palabra del año 2019 que otorga Fundéu.
El emoji «Cara sonriente», del conjunto Twemoji.
El emoji de príncipe permite asignarle un color de piel. Este emoji requiere una combinación de:
🤴 U+1F934 Prince
🏽 U+1F3FD Medium Skin Tone