Peón (ajedrez)

Para que un peón pueda capturar la pieza debe moverse de su lugar inicial inmediatamente en la fila en diagonal.

El peón está presente inclusive en variantes del juego, habiendo servido de inspiración para algunas piezas no ortodoxas.

Sissa se basó en las figuras del Ejército de la India, e incluyó la pieza hoy conocida como peón como forma representativa de la infantería y del papel que ésta desempeñaba en los ejércitos durante la guerra.

[3]​ En el idioma persa la pieza era denominada Piyada y en árabe Baidaq, ambas con el mismo significado que en sánscrito.

En la mayoría de países europeos, la pieza tiene el nombre relacionado con la infantería, que originalmente se representaba, siendo peão en portugués, pedina en italiano, bauer en alemán y pawn en inglés.

Los peones son pequeñas figuras de los soldados arrodillados, apoyados en una rodilla, sosteniendo la espada y el escudo como si estuvieran listos para el combate.

[5]​ Los musulmanes desarrollaron diseños más simples y estilizados siguiendo la prohibición del Islam de representar figuras vivas.

Hubo algunas excepciones como conjuntos realizados en Augsburg que representaban los peones conforme los oficios indicados en la moralidad 'Liber de Moribus Hominum et Officiis Nobilium Sive Super Ludo Scacchorum' escrita por Jacobo de Cessolis en el siglo XIII.

Este avance fue introducido en Europa durante la Edad Media, pero solo fue uniformizado con el establecimiento de las reglas a finales del siglo XV.

[12]​ El movimiento al paso fue introducido alrededor del siglo XV y fue descrito por Lucena en Repetición de Amores y Arte de Ajedrez (1497), pero solo fue uniformizado en torno al siglo XVIII, cuando los italianos abandonaran el passar bataglia.

[14]​[15]​ Según lo establecido por la FIDE, no es necesario asignar una letra específica para el peón en notación algebraica del ajedrez, que se utilizará en los torneos oficiales.

[18]​ La captura tradicional es aquella que realiza el peón con mayor frecuencia y en casi todos las partidas de ajedrez; el movimiento que realiza es en diagonal hacia la columna inmediata, ya sea izquierda o derecha capturando una pieza adversaria.

Este movimiento es al paso y solo se puede realizar en la jugada siguiente a la que el peón adversario movió dos escaques.

Este hecho, empero, comportaba que se pudiera burlar la capacidad defensiva de un peón adversario.

Para evitarlo, se estableció entonces esta jugada especial: la captura al paso del peón.

Se utilizan para controlar escaques importantes del tablero o impedir el avance de los peones adversarios.

El peón berolina tiene el movimiento invertido, es decir, avanza en diagonal y captura la pieza a su frente en la misma columna.

Una reconstrucción moderna de hoplitas griegos en formación de falange .
Movimientos permitidos.
En esta imagen podemos observar como el PD tiene dos posibilidades de captura: el caballo o el alfil.
Ejemplo de captura al paso
Coronación del peón