No fue hasta el desarrollo de aleaciones más fuertes, como el acero, que la espada larga fue práctica para el combate.La empuñadura en los orígenes consiste simplemente en un mango, que protegía a la mano de resbalar sobre la hoja al empujar.En el siglo XV a. C. se conocen en la Europa Central y Nórdica las espadas de lengüeta: las hojas tienen una estrecha lengüeta que se inserta en la empuñadura dando lugar a formas diversas en el sistema de enmangado, que llegaron pronto al Mediterráneo Oriental: Grecia, Chipre y Egipto.Las espadas conocidas como tipo Naue II, que se expandieron desde la Europa Meridional hacia el Mediterráneo, han sido relacionadas por Robert Drew con el colapso de la Edad del Bronce Final.Se llegaron a desarrollar diseños intrincados, que eran considerados la marca del maestro herrero.El tipo spatha permanece extendido durante el periodo de las migraciones y aún en la Edad Media.La Era Vikinga contempla nuevamente una producción más estandarizada, pero el diseño básico sigue siendo deudor de la spatha.Solo desde el siglo XI las espadas normandas empiezan a desarrollar los gavilanes o la cruz.Estas espadas estaban diseñadas como armas cortantes, si bien se hicieron comunes puntas efectivas para rebatir las mejoras en la armadura.La Katana japonesa, cuya producción se documenta aproximadamente en el año 900 deriva también de la Dao.El principal cambio fue el alargamiento de la empuñadura, que permitía el uso ambidiestro, y una hoja más larga.Tanto el Rapier (estoque) como la Schiavona italiana desarrollaron la cruz en forma de cesta para proteger la mano.Tanto la Smallsword como el Rapier (estoque) siguieron siendo las espadas de duelo más populares hasta bien entrado el siglo XVIII.La Canne, arte marcial francés, se desarrolló como una técnica de lucha con bastones y bastones-espadas, hasta convertirse en un deporte.Incluso como arma personal, la espada empezó a perder su preeminencia a finales del siglo XVIII principios del siglo XIX, paralelamente al desarrollo de armas de fuego personales y fiables.Las espadas siguen en uso, pero cada vez más limitadas a dignatarios oficiales militares y uniformes ceremoniales.Las últimas unidades de caballería pesada británica no pasaron a los vehículos armados hasta 1938.Las espadas y otras armas dedicadas a la melé fueron empleadas ocasionalmente por varios países durante la Segunda Guerra Mundial, si bien como arma secundaria por su desfase ante el armamento contemporáneo.La hoja puede estrecharse de forma más o menos aguzada hacia la punta, utilizada para punzar.En algunas armas largas, como la Zweihänder alemana, una cubierta de piel envuelve al recazo, y un espadachín puede extender ahí su dedo para manejar mejor la espada en combate cercano.Esta varita llega hasta la empuñadura (finales del siglo XX y construcciones posteriores).Las espadas de Medio Oriente, al usarse con el brazo flexionado, tenían un radio más pequeño.La guarnición, guardamano o guarda, es la defensa, también en otras armas blancas, que se pone para proteger la mano.Una espada es en sentido estricto una hoja recta de doble filo diseñada para cortar y rasgar.Sin embargo, de manera general, el término se ve modificado por las diversas influencias culturales.Los otros términos (cimitarra, mandoble, tranchete, chafalote, espada mortuoria) son para referirse en esencia al mismo tipo de arma, pero la diferencia de nombre se debe a sus distintos usos en distintas épocas.
Espadas en venta.
Detalle de la
espada ropera
, usada en el siglo
XV
y
XVI
en Europa Occidental.