Bracamarte

Es por esto por lo que bracamarte es la traducción más idónea para el popular término inglés falchion[cita requerida], aunque en España se empleó también —y en mayor número— alfanje y terciado para estas armas anchas.En España parece ser que estas grandes hojas de las que derivó el bracamarte, recibieron el nombre de cuytelo o coltell y fueron bien empleadas en Castilla y Aragón en la Alta Edad Media.Parece que fue un arma utilizada asimismo en los reinos peninsulares y aparece representada en varias ocasiones en las Cantigas de Alfonso X, en manos de cristianos no pertenecientes a la nobleza, aunque también se puede observar que en algunos tratados ingleses aparecen guerreros bastante bien protegidos portando dicha arma.En realidad fue un arma ampliamente usada en la Edad Media por la infantería, la tropa, y no por nobles u oficiales.No así las armas de la nobleza, que permanecen como recuerdo familiar, sobreviviendo generaciones.
Un bracamarte.