Ofiuco

Puede verse en ambos hemisferios entre los meses de abril a octubre por estar situada sobre el ecuador celeste.[9]​ En esta constelación se localizan varias de las estrellas más cercanas a nuestro sistema solar.[14]​ También en Ofiuco se encuentran los sistemas 70 Ophiuchi y 36 Ophiuchi, constituidos por enanas naranjas —estrellas semejantes al Sol aunque más frías y tenues—, ambos a menos de 20 años luz de distancia.Por su parte, 36 Ophiuchi es un sistema triple, en donde las dos componentes principales, de tipo K0V y K1V, se mueven también en una órbita notablemente excéntrica (ε = 0,922), variando la separación entre ellas desde 7 hasta 169 ua;[16]​ una tercera enana naranja —de tipo K5V—[17]​ orbita alrededor de esta binaria a una distancia comprendida entre 4370 y 5390 ua.El sistema se completa con otras dos estrellas mucho más alejadas, visualmente a 72 y 220 segundos de arco, respectivamente.Fue una supernova de tipo Ia[22]​[23]​ visible a simple vista que en el momento de máxima luminosidad superó en brillo a cualquier otra estrella del cielo nocturno.En torno a Gliese 628 (Wolf 1061), enana roja de tipo espectral M3.5V, orbitan tres planetas con masas lo suficientemente bajas como para que puedan ser planetas rocosos, aunque actualmente se desconocen sus tamaños y densidades.Es una nebulosa bipolar con dos lóbulos de material emitidos por la estrella binaria que hay en su centro.El cúmulo tiene al menos dos poblaciones estelares diferenciadas, que probablemente representan dos episodios distintos de formación estelar.[35]​ En la mitología griega el catasterismo del Serpentario representa a un hombre que agarra una serpiente con ambas manos, visto desde atrás.Asclepio aparece con una serpiente porque ese era su principal atributo como dios sanador.Tras su muerte, lo destinó en el cielo, donde todavía se le puede ver rodeado por una serpiente que parece infligirle un castigo eterno y bien merecido.
Constelación Ophiuchus AlltheSky.com .
Localización de la Estrella de Barnard —estrella más próxima al sistema solar tras α Centauri— en el cielo nocturno
Imagen del cúmulo globular M62 obtenida con el telescopio espacial Hubble
ζ Ophiuchi , estrella fugitiva que viaja a 24 km/s y crea una onda de choque delante de ella
Imagen de interferometría y ondas de radio de RS Ophiuchi obtenida días después de su estallido de 2006.
Resto de la supernova de Kepler , cuya luz llegó a la Tierra en 1604.
Imagen de la nebulosa M2-9 (también conocida como nebulosa de los Chorros Gemelos o nebulosa Alas de Mariposa).