Sagittarius (el arquero) es una constelación del zodíaco, generalmente representada como un centauro sosteniendo un arco.
Forma un sistema binario con una estrella de la secuencia principal ligeramente menos masiva que el Sol.
[4] Le sigue en brillo Nunki, nombre de origen babilonio que designa a σ Sagittarii.
[1] Es una caliente (18 890 K)[3] estrella blanco-azulada de tipo B2V[5] con una masa casi ocho veces mayor que la del Sol.
La tercera estrella más brillante es ζ Sagittarii, conocida como Askella o Ascella, una binaria formada por dos estrellas blancas de la secuencia principal cuya separación varía entre 10,6 y 16,1 ua debido a la excentricidad de la órbita (ε = 0,211).
[7][8] La cuarta y quinta estrellas en cuanto a brillo son dos gigantes naranjas pero de parámetros muy diferentes.
[12] Más fría que estas, η Sagittarii es una gigante roja de tipo M2III[13] con una temperatura efectiva de solo 3600 K.[14] Otro astro interesante en Sagitario es Polis, término copto con el que se designa a μ Sagittarii, una distante supergigante blanco-azulada, de tipo B8Iap,[15] que se encuentra al menos a 3000 años luz.
Es una binaria eclipsante: cada 180,55 días su brillo disminuye 0,08 magnitudes cuando una acompañante más tenue pasa por delante de ella.
[16] Además, otras cuatro estrellas parecen tener un débil vínculo físico con la binaria, si bien el conjunto no puede considerarse un verdadero sistema estelar.
Además, el sistema parece estar rodeado por una envoltura o disco, lo que da lugar a la incertidumbre en cuanto al tipo espectral y provoca la variación de este con el tiempo.
[35] Muy semejante a esta estrella es HD 169830, de tipo F7V,[36] que alberga un sistema planetario con dos planetas gigantes.
[37] Igualmente, Sika (HD 181720)[1] es una estrella de tipo G1V pobre en metales donde también se ha descubierto un planeta extrasolar.
Se han descubierto en este cúmulo dos agujeros negros de entre 10 y 20 masas solares.
Es considerada la región HII más brillante y masiva de nuestra galaxia.
[59] Con formación estelar activa en todo su disco, NGC 6822 alberga algunas de las regiones HII más brillantes del universo local.
El centauro, aun siendo hombre, tiene patas de caballo y cola al igual que los sátiros, motivo por el cual le parecía a la gente poco creíble que el Arquero sea un centauro, sino más bien Croto, el hijo de Eufeme, la nodriza de las Musas: se dice que habitaba y moraba en el Helicón.
Cuando este inventó el tiro con arco, las Musas hicieron que obtuviese su sustento a partir de los animales salvajes, tal y como afirma Sosíteo: que, juntándose con las Musas y oyéndolas, las alababa con gestos, dando un aplauso, y así quedaba marcado por medio de un solo gesto lo que la voz no llegaba a precisar.
También añadió flechas, ya que éstas mostrarían tanto su agudeza y su rapidez, y le dio una cola de sátiro porque las Musas no sentían menos placer con Croto que Liber con los sátiros.
Sagitario parece ser la única fuente de una posible señal extraterrestre antes detectada.