9 Sagittarii

Es miembro del cúmulo NGC 6530, estimándose su distancia en 5150 años luz —1580 pársecs—; otras fuentes la sitúan aún más lejos del sistema solar, a 5800 años luz.

Tiene un radio 16 veces más grande que el radio solar y gira sobre sí misma a gran velocidad; diversos estudios cifran su velocidad de rotación entre 102 y 128 km/s.

Si bien habitualmente se la consideró una estrella simple, variaciones en la velocidad radial de 9 Sagittarii sugirieron que podría ser binaria espectroscópica de largo período.

La hipotética estrella acompañante debería ser también de tipo O, y dado que no pudo ser resuelta por interferometría de moteado en un estudio que detecta binarias separadas 0,0035 segundos de arco,[4]​ se supuso que su separación es menor; ello correspondería a una distancia real entre componentes inferior a 55 UA —considerando que se encontrara a 5150 años luz—.

De acuerdo a él, 9 Sagittarii está formada por una estrella de tipo espectral O3.5V acompañada por otra de tipo espectral O5 u O5.5V, 40 %-50 % menos brillante que la primaria dependiendo del tipo espectral que tenga.

Región de la Nebulosa del Reloj de Arena de Messier 8 (M8) observada con el telescopio Schulman de 32 pulgadas en el Monte Lemmon, Arizona