[6][7] Llevó cinco años de cálculos procesar esta imagen.
[9] Su resultado da un tamaño angular general para la fuente de 51.8±2.3 μas.
[15] Los astrónomos no han podido observar Sgr A* en el espectro óptico debido al efecto de 25 magnitudes de extinción por el polvo y gas entre la fuente y la Tierra.
[17] El nombre de Sgr A* fue acuñado por Brown para distinguir esta fuente compacta de los otros componentes del centro galáctico y para enfatizar su naturaleza excitada, estableciendo así una analogía con los estados excitados en los átomos, que se denotan con un asterisco (Fe*, He*, etc).
2.2 μm), a causa de la extinción interestelar reducida en esta banda.
[20] Las ondas de radio e infrarrojo detectadas provienen del gas y polvo calentado a millones de grados en su caída hacia el agujero negro.
[21] Este agujero negro de 1300 veces la masa solar está en un clúster compuesto por siete estrellas.
Tras monitorizar las órbitas estelares alrededor de Sgr A* durante 16 años, Gillessen et al.
[24] Si la posición aparente de Sagitario A* estuviera exactamente centrada en el agujero negro, sería posible verla ampliada más allá de su tamaño real, debido a la lente gravitatoria.