Andrea M. Ghez

[2]​ Obtuvo la licenciatura en física del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en 1987 y el doctorado en el Instituto Tecnológico de California (Cal Tech) en 1992 (tesis: The Multiplicity of T Tauri Stars in the Star Forming Regions Taurus-Auriga and Ophiucus-Scorpius: A 2.2 µm Speckle Imaging Survey).

[5]​ Esta detección del plasma caliente es la primera en una longitud de onda infrarroja, donde se emite la mayor parte de la energía del plasma perturbado, y se realizó usando el Telescopio Keck II.

[16]​ Sus investigaciones han abierto nuevos caminos en el estudio de objetos compactos y supermasivos.

Con ello Andrea Ghez se convirtió en la cuarta mujer que obtiene este galardón.

[23]​ Usando la alta resolución en el infrarrojo del telescopio Keck, Ghez y sus colegas han sido capaces de observar el centro oscuro de nuestra galaxia, descubriendo que hay muchas estrellas orbitando elípticamente el agujero negro central.