Cúmulo Arches

Solo las estrellas anteriores y más masivas que tipo espectral O5 han evolucionado fuera de la secuencia principal, mientras que el cúmulo quíntuple incluye una serie de supergigantes calientes, así como una supergigante roja y tres variables azules luminosas.

[1]​ En la región se encuentra varias estrellas masivas, estrellas de neutrones y Sagitario A*, el agujero supermasivo ubicado en el centro de la galaxia, ya aclarado esto, es desconocido cómo a pesar de estas fuertes mareas el cúmulo se formó, ya que la fuerza gravitacional de Sagitario A desgarra a tirones las estrellas más cercanas.

Usando el telescopio espacial Hubble observó miles de estrellas del cúmulo Arches y no encontró estrellas que sobrepasaran ese límite, a pesar de que la probabilidad estadística señalaba que allí deberían encontrarse varias de ellas,[2]​ sin embargo se encontraron estrellas con una masa tope de casi 110, como Arches F1,F6 Y F9.

El cúmulo Arches es el más denso conocido en la Vía Láctea, junto con el cúmulo quíntuple, los miembros más prominentes del cúmulo son 12 estrellas Wolf-Rayet masivas y calientes ricas en hidrógeno, y al menos 4 hipergigantes de tipo espectral O.

Una de las estrellas del cúmulo, arches F2 es una binaria eclipsante con un componente Wolf-Rayet y otro tipo espectral O, otros estudios sugieren que más de una estrella en el cúmulo es una binaria, se puede apreciar que la mayoría de las estrellas del cúmulo tiene un espectro ubicado entre WN8-9h y O4-6 Ia+.