Estrella de Wolf-Rayet

Constituyen el tipo espectral W, el cual se divide a su vez en tres tipos: WN (si abunda el nitrógeno, que se explica por la presencia en la superficie estelar de elementos que han intervenido en el ciclo CNO), y WC y WO (si abunda el carbono y si abunda el oxígeno respectivamente; el segundo es mucho más raro y en ambos casos, la presencia de dichos elementos se interpreta como la presencia en la fotosfera de productos del proceso triple alfa).Fueron descubiertas por los astrónomos franceses Charles Wolf y Georges Rayet, quienes identificaron en la constelación del Cisne tres estrellas peculiares con bandas de emisión brillantes y colores amarillos.E. C. Pickering teorizó que las líneas estaban causadas por un estado inusual del hidrógeno, y se descubrió que esta «serie Pickering» de líneas seguía un patrón similar a la serie Balmer, cuando se sustituían por números cuánticos semienteros.La fuerza que expulsa el gas a las altas velocidades observadas es la presión de radiación.[11]​ Poco después se describieron estrellas similares no asociadas a nebulosas planetarias y la clasificación WO se adoptó finalmente también para las estrellas WR de población I.En la actualidad, se piensa que este proceso comienza cuando la estrella ha generado suficientes elementos pesados (carbono y oxígeno) en su núcleo, y que parte de estos elementos han alcanzado la superficie estelar.En ese momento disminuye la habilidad de la estrella para radiar la energía producida en su interior.Como consecuencia, la intensidad del viento estelar aumenta hasta acabar por mostrar las capas interiores del astro, más calientes y donde las reacciones nucleares han modificado la composición de la estrella; en las estrellas WN se pueden apreciar las capas en las que se ha producido la fusión de hidrógeno en helio y en las WC, aquellas en las que se ha realizado la fusión del helio en carbono y oxígeno.Dichas estrellas son bastante parecidas en luminosidad y temperatura a sus progenitoras.
Estrella de Wolf-Rayet
Crescent Nebula
WR 136 , una estrella WN6 en la que la atmósfera desprendida durante la fase de supergigante roja ha sido sacudida por los vientos calientes y rápidos de la WR para formar una nebulosa de burbujas visible.
LHA 115 - N76A
AB7 produce una de las nebulosas de mayor excitación de las Nubes de Magallanes .