Para ello, el telescopio lleva a bordo varios tipos de cámaras con los que inspeccionará gran parte del espacio.
Con la tecnología de TESS, será posible estudiar la masa, el tamaño, la densidad y la órbita de una gran cohorte de pequeños planetas, incluyendo mundos rocosos en las zonas habitables de sus estrellas anfitrionas, también proporcionará objetivos principales para una mejor observación y estudio desde el telescopio espacial James Webb (James Webb Space Telescope - JWST), así como otros grandes telescopios terrestres y espaciales previstos para el futuro.
Orbitará la Tierra dos veces en el tiempo en que la Luna lo hace una vez, una resonancia de 2:1 con la Luna,[12] por lo que la órbita debería permanecer estable durante al menos diez años.
Estudios previos del cielo realizados con telescopios terrestres han detectado sobre todo exoplanetas gigantes.
La génesis de la misión TESS se remonta a 2006, cuando un diseño inicial del telescopio fue desarrollado con fondos privados aportados por particulares, la compañía Google y la Fundación Kavli.
[18] Fue en 2008, cuando el MIT propuso que TESS se convirtiera en una misión de la que se haría cargo la NASA y lo envió para el programa Small Explorer en el Centro de vuelo espacial Goddard,[18] sin llegar a ser seleccionado.
[18][20] Al final en 2015 el diseño de TESS fue revisado y aceptado, lo que permitió comenzar la producción del satélite.
[18] El telescopio TESS está diseñado para llevar a cabo la primera prospección de exoplanetas en tránsito por todo el espacio desde un vehículo espacial.
[23] El estudio de todo el cielo durante dos años previsto para el TESS se enfocará en estrellas cercanas tipo G, K y M con magnitudes aparentes brillantes superiores a la magnitud 12.
La nave espacial realizará dos órbitas de 13,7 días observando cada sector, mapeando el hemisferio sur del cielo en su primer año de operación y el hemisferio norte en su segundo año.
Los enlaces descendentes de datos reales ocurrirán cada 13,7 días cerca del perigeo.
La energía es proporcionada por dos paneles solares de un solo eje que generan 433 vatios.
Una vez colocada en la órbita inicial por la segunda etapa de Falcon 9, la nave realizará al menos cinco encendidos independientes más que la colocarán en una órbita de sobrevuelo lunar.
Si el telescopio TESS ingresa en la órbita en el tiempo previsto o ligeramente superior por parte de Falcon 9, en teoría la misión podría tener una duración superior a 15 años desde el punto de vista del combustible.
[41] Aunque ambos planean mirar estrellas cercanas brillantes usando el método de tránsito, CHEOPS se centrará en recolectar más información sobre exoplanetas ya conocidos, incluyendo los encontrados por TESS y otras misiones de reconocimiento.
[45] El primer hallazgo anunciado de la misión fue la observación del cometa C / 2018 N1.