Estrella variable Cefeida

Una variable cefeida es una estrella que pulsa radialmente, variando tanto en temperatura como diámetro para producir cambios de brillo con un periodo y amplitud estables muy regulares.[3]​ El término Cefeida se origina de Delta Cephei en la constelación Cepheus, la primera estrella de este tipo identificada, por John Goodricke en 1784, aunque fueron estudiadas con gran profundidad por la astrónoma estadounidense Henrietta Swan Leavitt.[4]​ La estrella epónima de las Cefeidas clásicas, Delta Cephei, fue descubierta como variable por John Goodricke unos meses más tarde.[5]​ El número de variables similares creció hasta varias docenas a finales del siglo XIX, y se denominaron cefeidas.[11]​ A mediados del siglo XX, se resolvieron importantes problemas con la escala de distancias astronómicas dividiendo las Cefeidas en distintas clases con propiedades muy diferentes.[13]​ Las Cefeidas clásicas y las de tipo II siguen relaciones periodo-luminosidad diferentes.[20]​ Dos años más tarde, Shapley y otros habían descubierto que las variables cefeidas cambiaban su tipo espectrals en el transcurso de un ciclo.Actualmente, se han observado más de 400 cefeidas en nuestra galaxia, en cúmulos globulares como M3, M13 (tres) o M92 (sólo una), y otras 1000 se han identificado en las Nubes de Magallanes, dos galaxias muy próximas a la nuestra.Además, se han observado un número significativo de cefeidas en otras galaxias próximas (por ejemplo Andrómeda o M31, M101, etc).Se trata de estrellas más viejas y que, por tanto, pertenecen a la población II.Las W Virginis tienen también períodos de pulsación más breves respecto a las cefeidas clásicas, generalmente inferiores a 18 días, e, intrínsecamente, son menos luminosas: aproximadamente un par de magnitudes menos.En la siguiente tabla se recogen las cefeidas clásicas más brillantes ordenadas de acuerdo a su magnitud aparente máxima.
RS Puppis , una de las más brillantes estrellas Cefeidas variables de la Vía Láctea
( Hubble Space Telescope )
Las curvas de periodo-luminosidad de las clásicas y Cefeidas de tipo II
Ilustración de las variables cefeidas (puntos rojos) en el centro de la Vía Láctea [ 12 ]