Descubierta en 1994 por Rodrigo Ibata, Mike Irwin y Gerry Gilmore, se trataba en el momento de su descubrimiento de la galaxia conocida más próxima a la nuestra — título que perdió en 2003 en provecho de la galaxia Enana del Can Mayor.
Se sitúa en un emplazamiento opuesto al sistema solar en relación con el centro galáctico, lo que la convierte en un objeto muy difícil de observar, aunque cubra una región ancha del cielo.
Los análisis espectróscopicos parecen indicar que posee poco polvo interestelar y que está compuesta principalmente por estrellas de población II, viejas y pobres de metales.
SagDEG deberá atravesar el disco galáctico de la Vía Láctea en los próximos 100 millones de años y será finalmente absorbida por nuestra galaxia.
[2] Nota: SagDEG no debe ser confundida con SagDIG, la galaxia Enana Irregular de Sagitario, una pequeña galaxia distante unos 4 millones de años luz.