[3] Visible a simple vista, en su máximo fue más brillante que cualquier otra estrella del firmamento nocturno, pues llegó a alcanzar magnitud aparente -2,5.[4][5] El astrónomo alemán Johannes Kepler observó la supernova por primera vez el 17 de octubre.[6][7] Sin embargo, a diferencia del resto de SN 1572, 3C 358 no tiene simetría esférica,[8] posiblemente porque el sistema progenitor era un sistema de estrellas fugitivas y porque está interactuando con un caparazón en forma de arco concentrado hacia el noroeste, creado por la interacción del viento estelar del progenitor en movimiento con el tenue medio interestelar local.[9] Un problema con este escenario es que la estrella acompañante debería haber sobrevivido a la explosión, pero aún no se ha encontrado ningún rastro de su existencia pese a que ha sido buscada exhaustivamente.[10][3] Las distintas estimaciones de la distancia a la que se encuentra SN 1604 varían ampliamente, desde 3900 ± 1400 pársecs[11] —valor calculado combinando su movimiento propio y el ensanchamiento Doppler de la emisión Hα— hasta 6000 - 7000 pársecs.