Cassiopeia A

[3]​ Se cree que la luz de la explosión estelar llegó por primera vez a la Tierra hace aproximadamente 340 años,[4]​ pero no existen fuentes históricas de la observación de la estrella progenitora, probablemente debido a que el polvo interestelar absorbió la radiación visible antes que esta alcanzara la Tierra.[5]​ Posibles explicaciones se inclinan hacia la idea que la estrella originaria era extraordinariamente masiva y previamente habría expulsado muchas de sus capas exteriores.La nube en expansión del material remanente tiene ahora aproximadamente 10 años luz de un extremo a otro.[4]​ Ninguna supernova ha sido observable a simple vista en nuestra galaxia desde entonces.[6]​ Las capas en expansión tienen una temperatura de 11 000 000 K.[7]​ Aunque en 1979 Shklovsky postuló que Cassiopeia A podía albergar un agujero negro en su interior,[8]​ en 1999 el observatorio de rayos X Chandra encontró una «fuente caliente puntual» (denominada CXOU J232327.8+584842) que muy posiblemente corresponde a una estrella de neutrones muy joven.
Cassiopeia A observada por el telescopio espacial Hubble