La obra fue publicada por Paul Sess en el año 1606 en Praga (actualmente en la República Checa).No midió ningún desplazamiento notable de la estrella nueva con respecto a las seis estrellas que tomó como referencia, σ Sagittarii, η Ophiuchi, α Ophiuchi, ζ Ophiuchi, α Aquilae y α Scorpii, con un error típico del orden de un minuto de arco, precisión remarcable para la época.Sin embargo es difícil asegurarlo con certeza, ya que la obra no menciona ni las condiciones atmosféricas ni la hora de observación, y ambas influyen en la amplitud de la refracción.Estas mediciones tan precisas son las que permitieron a Walter Baade encontrar en 1943 el remanente de esta supernova, SNR G4.5+6.8, e identificar que este fenómeno fue debido a una supernova.Kepler menciona igualmente sus mediciones sobre la luminosidad del astro, realizadas por comparación con diversos astros (Júpiter, Venus, Marte) y varias estrellas situadas en las proximidades de la estrella nueva.
Página de
De stella nova
que muestra la posición de la nueva estrella medida por
Johannes Kepler
. Está designada por la letra "N", situada sobre el pie derecho del hombre que lleva una serpiente, que representa la constelación de
Ofiuco
.