Cuando se utiliza el genkō yōshi, una hoja dividida en cuadrados para escribir a mano, cada paréntesis ocupa una casilla entera.En la escritura horizontal se sitúa en la parte inferior derecha del carácter que la precede, de forma similar a la puntuación occidental (en el genkō yōshi ocupa una casilla aparte).A diferencia de su homóloga occidental, no se inserta ningún espacio después.Los puntos suspensivos (リーダ, rīdā?, leader, también conocidos como 点線, tensen, "línea de puntos", o てんてん, ten-ten, "punto-punto") se añaden cuando en el texto hay una omisión intencionada (aposiopesis), una abreviación, una pausa o un pensamiento inacabado.En la escritura horizontal, al igual que en las ortografías europeas, el punto final japonés se sitúa en la parte inferior derecha del carácter precedente.A diferencia del japonés, en un texto vertical chino el punto final está siempre en el centro de la casilla.En los textos que contienen tanto caracteres japoneses como latinos, también puede estar presente el punto occidental.Este símbolo es muy común en los textos de teatro nō y en el estilo poético del renga (poesía en cadena).Al escribir en japonés, detrás de estos signos se suele dejar un espacio completo.Aunque no forma parte de la puntuación japonesa, en ocasiones se utiliza en los ensayos académicos.Aunque el signo de exclamación no se utiliza nunca en el lenguaje escrito formal, es muy común en los textos informales, el fanfiction y el manga.Su nombre en japonés es 疑問符 (gimonfu), aunque también se le conoce, de manera más coloquial, como はてなマーク (hatena māku), o por la transcripción en katakana de la expresión inglesa question mark (クエスチョンマーク, kuesuchonmāku, o クエッションマーク, kuesshonmāku).Ejemplo: うさぎおひし♪ かのやま♪ ("Perseguía conejos ♪ en aquella montaña ♪"; se trata del primer verso de la canción Furusato).
Este diagrama muestra las diferencias en la orientación de los signos de puntuación en la escritura horizontal y la vertical de un texto con
hiragana
,
katakana
y
kanji
.
El símbolo de alternancia de partes
Uso de los espacios en el
genkō yōshi
:
1
. Tres espacios antes del título;
2
. Un espacio entre el apellido y el nombre del autor; un espacio debajo del nombre;
3
. Un espacio en blanco antes de cada párrafo;
4
. Dos espacios en blanco encima de los subtítulos, que también deben estar rodeados por dos columnas en blanco;
5
. Los signos de puntuación ocupan una casilla entera. Sin embargo, cuando el carácter que los precede se encuentra en la parte inferior de la columna, deben colocarse dentro del cuadrado del último carácter.