Hay también muchos ciudadanos de las islas Cook que viven en Nueva Zelanda, particularmente en la isla Norte.
[12] La defensa y la representación exterior son responsabilidad de Nueva Zelanda,[13][14] que además debe consultar a las Islas Cook.
[25] En 1606 el explorador Pedro Fernández de Quirós avista Rakahanga, que la llama Gente Hermosa.
En 1764 los británicos avistan Pukapuka y la llaman Danger Island pero no llegan a asentarse.
En 1888, las islas adquieren el estatus de protectorado, pasando a ser anexadas en 1901 por Nueva Zelanda.
El Consejo Legislativo posee 25 miembros, elegidos por un término de cinco años, con un escaño por distrito electoral.
A pesar de ello, en 2018, las Islas Cook mantenían relaciones diplomáticas en nombre propio con otros 63 países.
Los jueces tienen una antigüedad basada en la fecha de su primer nombramiento en un tribunal en las Islas Cook o en otro lugar.
[56] Sin embargo, estas fuerzas son de tamaño limitado y en 2023 el Gobierno las describió como «no aptas» para responder a los desafíos regionales.
[1] La capital, Avarua, se localiza en la isla de Rarotonga, la más grande del país, con 67,3 km².
Las islas del Grupo Norte no tienen ríos debido a su escasa superficie, baja altitud y suelos porosos.
[77] La flor nacional de las Islas Cook es el Tiare māori o Tiale māoli (Penrhyn, Nassau, Pukapuka).
Los fósiles y las tradiciones orales indican que esta especie había vivido en al menos cinco de las islas del grupo sur con anterioridad.
La flora costera de islas como Rarotonga y Aitutaki está sometida a un importante impacto antropogénico debido al desarrollo turístico.
Los mamíferos terrestres son principalmente especies introducidas, como perros, cerdos y gatos.
Las islas del Grupo Sur albergan 11 especies de aves terrestres autóctonas no migratorias.
A lo largo de los siglos siguientes, ésta desarrolló características distintivas en las islas, formando una mitología única y local.
Dentro de ellos, hay grupos correspondientes a las distintas islas: Rarotonganos, Mangaianos Tongarevanenses, Manihiki Rakahanganos.
Como se da en otras naciones del Pacífico sur, la economía de las Islas Cook sufre por el aislamiento del país, la falta de recursos naturales y la deficiente infraestructura, sin mencionar los fenómenos meteorológicos que devastan regularmente la región.
En el océano se pescan principalmente atún, aguja rayada, peto y pez luna.
El presupuesto estatal también se complementa con la expedición de licencias a barcos extranjeros para pescar en la Zona Económica Exclusiva.
En 2011, las Islas Cook fueron el segundo país del mundo con más muertes per cápita en carretera.
[106] El transporte marítimo internacional corre a cargo de Pacific Forum Line y Matson, Inc.
Sólo el puerto de Avatiu puede manejar contenedores, y los barcos descargan en Aitutaki utilizando gabarras.
[115] En abril de 2022, el yate a motor Tango, propiedad del oligarca ruso sancionado Viktor Vekselberg, fue incautado en España.
Hoy en día, la talla ya no es la principal forma de arte con el mismo énfasis espiritual y cultural que le dieron los maoríes en Nueva Zelanda.
Sin embargo, hay esfuerzos continuos para interesar a los jóvenes en su patrimonio y se están haciendo algunos buenos trabajos bajo la guía de talladores más antiguos.
[121] Las Islas Cook han producido artistas contemporáneos reconocidos internacionalmente, sobre todo en la isla principal de Rarotonga.
[122] Entre los artistas neozelandeses afincados en las Islas Cook figuran Michel Tuffery, el grabador David Teata, Richard Shortland Cooper, Nina Oberg Humphries, Sylvia Marsters y Jim Vivieaere.
[130] El poeta[131] tongarevano Alistair Te Ariki Campbell[132] publicó su primera colección, Mine Eyes Dazzle, en 1950 (Christchurch: Pegasus Press).