stringtranslate.com

saraswati

Saraswati ( sánscrito : सरस्वती , IAST : Sarasvatī ), también escrita como Sarasvati , es la diosa hindú del conocimiento, la música, el agua que fluye, la abundancia y la riqueza, el arte, el habla, la sabiduría y el aprendizaje. [1] Ella es una de las Tridevi , junto con las diosas Lakshmi y Parvati . [2] [3] [4] Es una deidad panindia, también venerada en el jainismo y el budismo . [5] [4]

La primera mención conocida de Saraswati como diosa se encuentra en el Rigveda . [6] Ella ha seguido siendo importante como diosa desde el período védico hasta el período moderno . [7] Generalmente se la representa con cuatro brazos (que sostienen cuatro símbolos: un libro, un rosario, una vasija de agua y un instrumento musical llamado veena ) . El festival de Vasant Panchami (el quinto día de la primavera, y también conocido como Saraswati Puja y Saraswati Jayanti en muchas regiones de la India) se celebra en su honor [8] y marca el día ayudando a los niños pequeños a aprender a escribir las letras. del alfabeto ese día. [9]

En el budismo , es venerada de muchas formas, incluida la Benzaiten de Asia oriental (辯才天, "Deidad del talento de la elocuencia"). [10] [11]

Etimología

Saraswati, es una palabra de fusión sánscrita de saras (सरस्) que significa "agua acumulada", pero a veces también se traduce como "discurso"; y vati (वती) que significa "la que posee". Originalmente asociada con el río o ríos conocidos como Saraswati, esta combinación, por lo tanto, significa "la que tiene estanques, lagos y agua estancada" u ocasionalmente "la que posee el habla". También es una palabra compuesta sánscrita de surasa-vati (सरसु+अति) que significa "uno con mucha agua". [12] [13]

La palabra Saraswati aparece como referencia a un río y como una deidad importante en el Rigveda . En los pasajes iniciales, la palabra se refiere al río Sarasvati y se menciona como uno entre varios ríos del noroeste de la India, como el Drishadvati . Saraswati, entonces, connota una deidad del río. En el Libro 2, el Rigveda describe a Saraswati como la mejor de las madres, de los ríos y de las diosas. [13]

Su importancia crece en los Vedas posteriores compuestos después del Rigveda , así como en los textos brahmanas posteriores , y la palabra evoluciona en su significado de "aguas que purifican", a "aquello que purifica", a " vach (habla) que purifica". , al "conocimiento que purifica" y, en última instancia, a un concepto espiritual de una diosa que encarna el conocimiento, las artes, la música, la melodía, la musa, el lenguaje, la retórica, la elocuencia, el trabajo creativo y cualquier cosa cuyo flujo purifique la esencia y el yo de una persona. [13] [14]

Nombres y epítetos

Saraswati (sánscrito: Sarasvatī ) es conocida por muchos nombres. Algunos ejemplos de sinónimos de Saraswati incluyen Brahmani (poder de Brahma), Brahmi (diosa de las ciencias), [15] Bharadi (diosa de la historia), Vani y Vachi (ambas refiriéndose al flujo de música/canciones, discurso melodioso, habla elocuente). respectivamente), Varnesvari (diosa de las letras), Kavijihvagravasini (la que habita en la lengua de los poetas). [16] [1]

Otros nombres incluyen: Ambika, Bharati, Chandrika, Devi, Gomati, Hamsasana, Saudamini, Shvetambara, Subhadra, Vaishnavi, Vasudha, Vidya, Vidyarupa y Vindhyavasini. [17]

En Tiruvalluva Maalai , una colección de cincuenta y cinco versos tamiles que alaban la literatura Kural y a su autor Valluvar , se la conoce como Nāmagal y se cree que compuso el segundo verso. [18] [19]

Fuera de Nepal e India , se la conoce en birmano como Thurathadi ( သူရဿတီ , pronunciada [θùja̰ðədì] o [θùɹa̰ðədì] ) o Tipitaka Medaw ( တိပိဋကမယ်တော) . ် , pronunciado [tḭpḭtəka̰ mɛ̀dɔ̀] ), en chino como Biàncáitiān (辯才天), en japonés como Benzaiten (弁才天/弁財天) y en tailandés como Suratsawadi ( สุรัสวดี ) o Saratsawadi ( สรัสวดี ). [20]

Literatura

Saraswati de Raja Ravi Varma

En el hinduismo , Saraswati ha conservado su importancia como diosa importante, desde la época védica hasta la actualidad. [7] Ella es alabada en los Vedas como una diosa del agua de la purificación, mientras que en los Dharmashastras , se invoca a Saraswati para recordar al lector que debe meditar en la virtud y en el significado ( artha ) de las acciones ( karma ).

En la literatura védica

Rig veda

Saraswati aparece por primera vez en el Rigveda , la fuente más antigua de la religión védica . Según Catherine Ludvik, el rigvédico Saraswati "es un río deificado que representa la abundancia y el poder. Está asociado sobre todo con las aguas (Apas) y los dioses de la tormenta ( Maruts ), y forma una tríada con las diosas sacrificiales Ila y Bharati". [21]

Saraswati se describe como una inundación fuerte y poderosa que ruge como un toro y no puede ser controlada. [22] Según Witzel, estaba asociada con la Vía Láctea , lo que indica que se la veía descendiendo del cielo a la tierra. [23]

La diosa se menciona en muchos himnos rigvédicos y tiene tres himnos dedicados a ella (6:61 exclusivamente y 7:95-96 que comparte con su homólogo masculino, Sarasvant). [21] En Rigveda 2.41.16 se la llama: "La mejor de las madres, la mejor de los ríos, la mejor de las diosas". [24]

Como parte de las Apas (deidades del agua), Saraswati se asocia con la riqueza, la abundancia, la salud, la pureza y la curación. [25] En el Libro 10 (10.17) del Rigveda , Saraswati es celebrada como una deidad del agua curativa y purificadora. [26] En el Atharva Veda , también se enfatiza su papel como sanadora y dadora de vida. [27] En varias fuentes, incluido el Yajur Veda , se la describe como habiendo curado a Indra después de que bebiera demasiado Soma . [28]

Saraswati también gobierna dhī (Rigveda 1:3:12c.). [29] Dhī es el pensamiento inspirado (especialmente el de los rishis ), es intuición o inteligencia - especialmente la asociada con la poesía y la religión. Saraswati es vista como una deidad que puede conceder dhī ( Rigveda 6:49:7c.) si se le reza. [21] Dado que el habla requiere pensamiento inspirado, ella también está indisolublemente ligada al habla y a la diosa del habla, Vāc , así como a las vacas y la maternidad. [30] Los videntes védicos la comparan con una vaca y una madre, y se veían a sí mismos como niños chupando de ella la leche de dhī . [31] En el Libro 10 del Rigveda , se la declara "poseedora del conocimiento". [32] En fuentes posteriores, como el Yajur Veda , Saraswati se identifica directamente con Vāc, convirtiéndose en una deidad llamada Sarasvatī- Vāc . [33]

En los Brahmanas , el papel de Saraswati-Vac se amplía, identificándose claramente con el conocimiento (que es lo que se comunica a través del habla) y como tal, es "la madre de los Vedas " así como de los Vedas mismos. [34] El Shatapatha Brahmana afirma que "así como todas las aguas se encuentran en el océano... así todas las ciencias (vidya) se unen (ekayanam) en Vāc" (14:5:4:11). [35] El Shatapatha Brahmana también presenta a Vac como una deidad creadora secundaria, habiendo sido la primera deidad creada por el dios creador Prajapati . Ella es el instrumento mismo por el cual Él creó el mundo, fluyendo de Él "como una corriente continua de agua", según la Escritura. [35] Esta es la base de las historias puránicas sobre la relación entre Brahma (identificado con Prajapati) y Saraswati (identificado con Vāc). [36]

En otros pasajes del Rigvédico , se elogia a Saraswati como una deidad protectora poderosa e invencible. Se la elogia y se la compara con un árbol protector en Rigveda 7.95.5, mientras que en 6:49:7 cd se dice que brinda "protección que es difícil de atacar". [37] [38] En algunos pasajes incluso adopta una apariencia feroz y se la llama una "asesina de extraños" a quien se le pide que "proteja a sus devotos contra la calumnia". [39] Su asociación con los dioses combativos de la tormenta llamados Maruts está relacionada con su aspecto de lucha feroz y se dice que son sus compañeros (en Rigveda 7:96:2c.). [40]

Al igual que Indra, a Saraswati también se le llama cazadora de Vritra , el demonio de la sequía con forma de serpiente que bloquea los ríos y, como tal, se asocia con la destrucción de enemigos y la eliminación de obstáculos. [41] El Yajur Veda la ve como la madre de Indra (habiéndole concedido el renacimiento a través de la curación) y también como su consorte. [42]

El Yajur Veda también contiene una versión alternativa popular del Gayatri Mantra centrada en Saraswati: [43] [44]

Om. Que conozcamos a Saraswati. Que meditemos en la hija de Brahma. Que la Diosa nos ilumine.

En el Libro 2 de Taittiriya Brahmana , Saraswati es llamada "la madre del habla elocuente y la música melodiosa". [dieciséis]

Literatura épica

En la epopeya hindú Mahabharata , "Sarasvati aparece sobre todo como un río sagrado, a lo largo del cual se realizan peregrinaciones. También se la representa como la diosa de la palabra y el conocimiento". [45] Se la llama "el mejor de los ríos y el mayor de los arroyos", y con aguas tranquilas y tranquilas, en contraste con el poderoso y torrencial Vedic Sarasvati. [45] Sus bancos están llenos de sacerdotes y sabios ( rishis ) que practican ascetismo y sacrificios en sus bancos. [46] Hay numerosas representaciones de personas que hacen peregrinaciones al río para realizar sacrificios y bañarse en sus aguas y, a menudo, ella aparece en su forma humana ante grandes videntes como Vasishtha . [47]

El Mahabharata también la presenta comúnmente como una diosa del conocimiento por derecho propio y ve a Vac simplemente como una característica suya. [48] ​​Se la llama la madre de los Vedas en el Libro Shanti Parva de la epopeya. [13] Su belleza también es ampliamente comentada en numerosos pasajes y en un pasaje, la propia diosa afirma que su conocimiento y su belleza surgen de los regalos hechos en el sacrificio. [49] El Mahabharata también la describe como la hija del dios creador Brahma. [50] Más tarde se la describe como la sinfonía creativa celestial que apareció cuando Brahma creó el universo. [13]

En la épica Ramayana , cuando los hermanos rakshasa Ravana , Vibhishana y Kumbhakarna realizaron una penitencia para propiciar a Brahma, la deidad creadora ofreció a cada uno una bendición. Los devas le suplicaron a Brahma que no le concediera a Kumbhakarna su bendición. Brahma llamó a su consorte Saraswati y le ordenó que pronunciara lo que deseaban los devas. Ella accedió, y cuando el rakshasa habló para invocar su bendición, ella entró en su boca, haciéndole decir: "¡Dormir durante innumerables años, oh Señor de Señores, este es mi deseo!". Luego dejó su forma, lo que le hizo reflexionar sobre su desgracia. [51]

literatura puránica

Saraswati en un trono de loto tocando veena, sándalo, Mysore, siglo XVIII d.C.

Saraswati sigue siendo una figura importante en la literatura puránica medieval tardía , donde aparece en varios mitos e historias. Muchos Puranas relatan el mito de su creación por parte del dios creador Brahma y luego describen cómo se convirtió en su consorte. Las fuentes que describen este mito incluyen Markandeya Purana , Matsya Purana (que contiene el relato más extenso), Vayu Purana y Brahmanda Purana . [52] Otros Puranas le dan roles ligeramente diferentes y la ven como la consorte de otros dioses, como Vishnu. En varios Puranas se dan ritos para su adoración, y se la adora principalmente por su dominio del habla, el conocimiento y la música. [53]

Los Puranas como el Matsya también contienen descripciones iconográficas de Saraswati, que proporcionan la base para su forma clásica de cuatro brazos sosteniendo un libro (que representa los Vedas), mala , veena y una vasija de agua mientras está montada sobre un cisne ( hamsa ). [54]

Asociación con Brahma

Según el Matsya Purana , Brahma generó a Saraswati, aquí también llamado con otros nombres como Shatarupa , Savitri, Gayatri y Brahmani , de sí mismo con el propósito de la creación. [55]

El Matsya Purana luego describe cómo Brahma comienza a desearla intensamente y no puede dejar de mirarla. Al notar sus miradas amorosas, comienza a rodearlo. Como no deseaba seguir volviendo la cara para verla, Brahma hizo caras a los lados y en la parte posterior de su cabeza. Luego, Saraswati saltó al cielo y una quinta cara emergió de Brahma, mirando hacia arriba. Incapaz de escapar, Saraswati se casa con él y hacen el amor durante cien años. [56] [57] Brahma sintió vergüenza y debido a su acto incestuoso , el dios pierde su poder ascético ( tapas ) y sus hijos quedan para crear el mundo. [58]

El nacimiento de Saraswati de la mente de Brahma también se describe en el Brahmanda Purana (capítulo 43). Saraswati tiene la tarea de residir en la punta de la lengua de todos los seres, un río en la tierra y como parte de Brahma. [57]

En el Bhagavata Purana

Una leyenda en el Bhagavata Purana describe a Saraswati como originalmente una de las tres esposas de Vishnu , junto con Lakshmi y Ganga . En medio de una conversación, Saraswati observó que Ganga seguía mirando juguetonamente a Vishnu, detrás de Lakshmi y a su espalda. Frustrada, Saraswati lanzó una diatriba furiosa contra Ganga, acusándola de robarle el amor de Vishnu. Cuando Ganga pidió ayuda a su marido, él optó por permanecer neutral, no deseando participar en una disputa entre sus tres esposas, a quienes amaba por igual. Cuando Lakshmi intentó calmar la ira de Saraswati razonando con ella, la diosa celosa también se enojó con ella, acusándola de deslealtad hacia ella. Ella maldijo a Lakshmi para que naciera como la planta Tulasi en la tierra. Ganga, ahora enfurecido porque Lakshmi había sido maldecida porque ella la había defendido, maldijo a Saraswati diciéndole que se encarnaría como un río en la tierra. Saraswati lanzó la misma maldición contra Ganga, informándole que los hombres pecadores se limpiarían de sus pecados con su agua. Como resultado, Vishnu proclamó que una parte de Saraswati permanecería con él, que otra existiría como un río en la tierra y que otra más tarde se convertiría en la esposa de Brahma. [59] [60]

Textos de Shakta

Pintura del sur de la India del siglo XIX de Raja-Matangi con veena y loro.

Saraswati es una figura clave en las tradiciones indias centradas en la diosa que hoy se conocen como shaktismo . Saraswati aparece en el Puranic Devi Mahatmya ( Gloria de la Diosa ), un texto central del shaktismo que se añadió al Markandeya Purana durante el siglo VI d.C. [61] En este texto, ella es parte de la "triple diosa" ( Tridevi ) junto con Mahakali y Mahalakshmi . [62] En el shaktismo, esta trinidad (la respuesta Shakta al trimurti masculino de las otras sectas hindúes) es una manifestación de Mahadevi , la diosa suprema (y la deidad más elevada de la que nacen todas las deidades, masculinas o femeninas), que también se conoce con otros nombres como Adi Parashakti ("Poder Supremo Primordial"). [63] [64]

Según Devi Mahatmya , esta diosa suprema es el creador primordial que es la conciencia suprema sin forma (nirguna) (es decir, parabrahman , realidad absoluta) y los tridevi son sus principales emanaciones saguna ("con forma", manifiestas, encarnadas). [65] Se dice que Mahasaraswati es el principio creativo y activo (que es rajásico , enérgico y activo), mientras que Mahalakshmi es el sustentador ( sáttvico , "bondad") y Mahakali es el destructor ( tamásico , "oscuridad"). [sesenta y cinco]

En otros textos influyentes de Shakta, como el Devi Bhagavata Purana y el Devi Upanishad , también se dice que Saraswati (junto con todas las diosas hindúes) es una manifestación del Mahadevi supremo.

En las fuentes de Tantric Shakta, Saraswati adopta muchas formas. Una forma tántrica clave es Matangi , una deidad considerada el "Saraswati tántrico". Mātaṅgī conserva muchos atributos de Saraswati, como la música y el aprendizaje, pero también se asocia con la derrota de enemigos, enfermedades, contaminación/impureza y marginados ( chandalas ). [66] A menudo le ofrecen comida a medio comer o restos de comida y es de color verde. Matangi también forma parte del conjunto de diosas Shakta conocidas como las diez Mahavidyas .

Matangi es importante en el Shri Vidya Shaktismo, donde también se la conoce como la Shyamala azul oscuro ("tez oscura") y es una manifestación del Jñana Shakti (poder de la sabiduría) de Lalita Tripurasundari , que surgió del arco de caña de azúcar de Lalita. [67] Se la celebra en la festividad Syamala Navaratri y se la considera la primera ministra de Lalita. Existen diversos cánticos y odas ( stotras ) a esta deidad, siendo quizás el más importante el Śrī Śyāmalā Daṇḍakam del gran poeta sánscrito indio Kalidasa . [68] [69]

Simbolismo e iconografía

Iconografía de Saraswati: la diosa representada con su veena , cisne, pavo real, japamala de cristal y loto. (Dos imágenes: arriba, un mural de azulejos en Kerala , abajo, una escultura en mármol cultivado en Karnataka ).

La diosa Saraswati a menudo se representa como una hermosa mujer vestida de blanco puro, a menudo sentada sobre un loto blanco , que simboliza la luz, el conocimiento y la verdad. [70] Ella no sólo encarna el conocimiento sino también la experiencia de la realidad más elevada. Su iconografía suele estar basada en temas blancos, desde vestidos hasta flores y cisnes, el color que simboliza Sattwa Guna o pureza, discriminación por el verdadero conocimiento, perspicacia y sabiduría. [1] [71]

Su dhyana mantra la describe como blanca como la luna, vestida con un vestido blanco, adornada con adornos blancos, irradiando belleza, sosteniendo un libro y un bolígrafo en sus manos (el libro representa el conocimiento). [72]

Generalmente se muestra que tiene cuatro brazos, pero a veces solo dos. Cuando se muestran con cuatro manos, esas manos reflejan simbólicamente las cuatro cabezas de su esposo Brahma, representando manas (mente, sentido), buddhi (intelecto, razonamiento), citta (imaginación, creatividad) y ahamkāra (autoconciencia, ego). [73] [74] Brahma representa lo abstracto, mientras que ella representa la acción y la realidad.

Las cuatro manos sostienen objetos con significado simbólico: un pustaka (libro o escritura), un mālā (rosario, guirnalda), una vasija de agua y un instrumento musical ( vīnā ). [1] El libro que sostiene simboliza los Vedas que representan el conocimiento universal, divino, eterno y verdadero, así como todas las formas de aprendizaje. Un mālā de cristales, que representa el poder de la meditación, la reflexión interior y la espiritualidad. Una vasija de agua representa el poder purificador para separar el bien del mal, lo limpio de lo impuro y la esencia de lo no esencial. En algunos textos, la vasija de agua es un simbolismo del soma , la bebida que libera y conduce al conocimiento. [1] La característica más famosa de Saraswati es un instrumento musical llamado veena , que representa todas las artes y ciencias creativas, [73] y sostenerlo simboliza la expresión del conocimiento que crea armonía. [1] [75] Saraswati también se asocia con anurāga , el amor y el ritmo de la música, que representa todas las emociones y sentimientos expresados ​​en el habla o la música.

A menudo se muestra una hamsa, ya sea un cisne o un ganso, cerca de sus pies. En la mitología hindú , el hamsa es un ave sagrada, que si se le ofrece una mezcla de leche y agua, se dice que puede beber la leche sola. Simboliza así la capacidad de discriminar entre el bien y el mal, la esencia de lo exterior y lo eterno de lo evanescente. [73] Debido a su asociación con el cisne, Saraswati también se conoce como Hamsavāhini , que significa "la que tiene un hamsa como vehículo". El cisne también es un simbolismo de perfección espiritual, trascendencia y moksha . [71] [76]

A veces se muestra un citramekhala (también llamado mayura , pavo real ) junto a la diosa. El pavo real simboliza el esplendor colorido, la celebración de la danza y, como devorador de serpientes, la capacidad alquímica de transmutar el veneno de serpiente del yo en el plumaje radiante de la iluminación . [77]

Como diosa del agua y del río.

Representación de Saraswati en un mercado de Bengala (siglo XIX, anterior a 1895 d.C.). El resumen del curador de la Biblioteca Británica dice: "Sarasvati, la diosa del aprendizaje y el conocimiento, está sentada a orillas de un río. Sus pies descansan sobre una flor de loto, un manuscrito de hoja de palma que representa los Vedas está junto a ella y sostiene un vina. Su montura, un cisne, se encuentra cerca."

En textos antiguos como el Rigveda , Saraswati era una diosa del río y la personificación del río Sarasvati . [78] Como diosa del río, representaba la fertilidad y la pureza. [78] Hay tres himnos en el Rigveda que están dedicados al río Sarasvati. [79] Una oración rigvédica también la describe como "la mejor de las madres, de los ríos y de las diosas". [79]

La historia de Saraswati convirtiéndose en río se menciona en el Srishti Khanda de Padma Purana así como en Skanda Purana . En el Skanda Purana, tras los acontecimientos de la Guerra de Tarakamaya , los devas depositaron su arsenal de armas en la ermita de Dadhichi . Cuando pidieron la devolución de estas armas, el sabio les informó que había absorbido todo su poder con su penitencia y, en su lugar, les ofreció sus propios huesos, que podrían servir como fuente de nuevas armas. A pesar de las objeciones de las deidades, el sabio se sacrificó y Vishvakarma empleó sus huesos en la fabricación de nuevas armas . El hijo del sabio, Pippalada , al escuchar estos acontecimientos, trató de vengarse de los devas realizando una penitencia. Una yegua surgió de su muslo derecho, que a su vez dio a luz a un hombre ardiente, Vadava, que amenazaba con ser la perdición de toda la creación. [80]

Vishnu convenció a Vadava de que su mejor curso de acción sería tragarse a los devas uno por uno, y que debería comenzar por consumir el agua primordial de la creación, que era la principal tanto de los devas como de los asuras. Vadava deseaba ser acompañado hasta la fuente de estas aguas por una virgen, por lo que Saraswati fue enviada a cumplir su propósito, a pesar de su desgana. Ella lo llevó ante Varuna , el dios del océano, quien luego consumió al ser. En buena medida, Saraswati se transformó en un río divino, que fluye con cinco canales hacia el mar, haciendo que las aguas sean sagradas. [81]

En el Padma Purana, se afirma que hubo una terrible batalla entre los Bhargavas (un grupo de Brahmanas ) y los Hehayas (un grupo de Kshatriyas ). De ahí nació un fuego devorador llamado Vadavagni , que amenazaba con destruir el mundo entero. En algunas versiones, lo creó un sabio llamado Auva. Indra , Vishnu y los devas visitaron a Saraswati y le pidieron que depositara el fuego en el océano occidental para proteger el universo. [82] [83]

Saraswati le dijo a Vishnu que sólo aceptaría ayudarlos si su consorte, Brahma , se lo decía. Brahma le ordenó depositar el Vadavagni en el océano occidental. Saraswati estuvo de acuerdo y, acompañada por Ganga , dejó Brahmaloka y llegó al ashrama del sabio Uttanka . Allí conoció a Shiva , quien había decidido llevar a Ganges. Le dio el Vadavagni en una olla a Saraswati y le dijo que se originara en el árbol plaksha . Saraswati se fusionó con el árbol y se transformó en un río. Desde allí, fluyó hacia Pushkara . Saraswati continuó su viaje hacia el océano y se detuvo una vez en Pushkarini, donde redimió a los humanos de sus pecados. Finalmente llegó al final de su viaje y sumergió el fuego en el océano. [84] [85]

Formularios y avatares

La danza Sarasvati con ocho manos (arriba) está representada en tres paneles del templo Hoysaleswara, Halebid Karnataka ( c.  1150 d.C. ). Uno de ellos se muestra arriba. Está en una postura de danza clásica india y en una de sus ocho manos sostiene un bolígrafo, un manuscrito de hoja de palma, un instrumento musical y herramientas de las artes principales. Los shilpins la representaban así como la diosa del conocimiento y de todas las artes.

Hay muchos avatares y formas de la Diosa Saraswati.

Es venerada como Mahasaraswati en Cachemira Shakti Peetha, como Vidhya Saraswati en Basara y Vargal, y como Sharadamba en Sringeri. En algunas regiones, se la conoce por sus identidades gemelas, Savitri y Gayatri .

En el shaktismo , ella toma su avatar Matrika (diosa madre) como Brahmani . Saraswati no es sólo la diosa del conocimiento y la sabiduría, sino también la propia Brahmavidya, la diosa de la sabiduría de la verdad última. Su forma Mahavidya es Matangi .

Maha Saraswati

En algunas regiones de la India, como Vindhya , Odisha , Bengala Occidental y Assam , así como en el este de Nepal, Saraswati forma parte de la mitología Devi Mahatmya Shakta , en los Tridevi de Mahakali , Mahalakshmi y Mahasaraswati. [62] [86] Esta es una de las muchas leyendas hindúes diferentes que intentan explicar cómo surgió la trimurti hindú de dioses (Brahma, Vishnu y Shiva) y diosas (Saraswati, Lakshmi y Parvati). Varios textos de Purana ofrecen leyendas alternativas para Maha Saraswati. [87]

Maha Saraswati se representa con ocho brazos y a menudo se la representa sosteniendo una Veena mientras está sentada sobre una flor de loto blanca.

Su verso de meditación dado al comienzo del quinto capítulo de Devi Mahatmya es:

Blandiendo en sus manos de loto la campana, el tridente, la reja del arado, la caracola, el mortero, el disco, el arco y la flecha, su brillo es como el de una luna que brilla en el cielo otoñal. Ella nace del cuerpo de Gauri y es la base sustentadora de los tres mundos. Ese Mahasaraswati al que adoro aquí y que destruyó a Sumbha y otros asuras. [88]

Mahasaraswati también es parte de otra leyenda, los Navshaktis (no confundir con Navdurgas ), o nueve formas de Shakti, a saber, Brahmi, Vaishnavi, Maheshwari, Kaumari, Varahi, Narsimhi, Aindri, Shivdooti y Chamunda, venerados como poderosos y peligrosos. diosas del este de la India. Tienen un significado especial en Navaratri en estas regiones. Todos estos son vistos en última instancia como aspectos de una única gran diosa hindú, con Maha Saraswati como una de esas nueve. [89]

Mahavidya Nila Saraswati

En el Tíbet y partes de la India, Nilasaraswati a veces se considera una forma de Mahavidya Tara . Nila Saraswati no es una deidad muy diferente de la Saraswati tradicional, que subsume su conocimiento y energía creativa en la literatura tántrica. Aunque la forma tradicional de Saraswati es tranquila, compasiva y pacífica: Nila Saraswati es la manifestación ugra (enojada, violenta, destructiva) en una escuela del hinduismo, mientras que el Saraswati más común es saumya ( tranquilo, compasivo, productivo). manifestación que se encuentra en la mayoría de los demás. En la literatura tántrica del primero, Nilasaraswati tiene 100 nombres. Hay dhyana shlokas y mantras separados para su adoración en Tantrasara . [7] Ella es adorada en partes de la India como una encarnación o encarnación de la Diosa Tara, pero principalmente fuera de la India. Ella no sólo es adorada sino que también se ha manifestado como una forma de la Diosa Saraswati. [ se necesita aclaración ] [ se necesita cita ]

Avatar de Sharada en Cachemira

Un ídolo tallado de la diosa coronada Sharada de Cachemira de finales del siglo IX.

El santuario más antiguo conocido dedicado al culto de la diosa en Cachemira es Sharada Peeth (siglos VI-XII d.C.), dedicado a la diosa Sharada. Es un templo hindú en ruinas y un antiguo centro de aprendizaje ubicado en la actual Azad Cachemira . La diosa Sharada adorada en Sharada Peeth es una encarnación tripartita de la diosa Shakti : Sharada (diosa del aprendizaje), Saraswati (diosa del conocimiento) y Vagdevi (diosa del habla, que articula el poder). [90] Los pandits de Cachemira creen que el santuario es la morada de la diosa. [91] De acuerdo con la creencia de Kashmiri Pandit de que los manantiales que son la morada de las diosas no deben mirarse directamente, el santuario contiene una losa de piedra que oculta el manantial debajo, que creen que es el manantial en el que se reveló la diosa Sharada. al rishi Shandilya . Promocionó la importancia del conocimiento y la educación en la cultura Kashmiri Pandit, que persistió mucho después de que los Kashmiri Pandits se convirtieran en un grupo minoritario en Cachemira. [92]

Como uno de los Maha Shakti Peethas , los hindúes creen que representa la ubicación espiritual de la mano derecha caída de la diosa Sati . Sharada Peeth es uno de los tres lugares más sagrados de peregrinación para los pandits de Cachemira , junto con el Templo Martand Sun y el Templo Amarnath .

Culto

templos

Templo de Saraswati en Pilani en estilo del norte de la India (arriba) y estilo del sur de la India (abajo). Sus templos, al igual que su iconografía, a menudo resuenan con temas blancos.

Hay muchos templos hindúes dedicados a Saraswati en todo el mundo. Algunos templos notables incluyen el templo Gnana Saraswati en Basar a orillas del río Godavari , los templos Wargal Saraswati y Shri Saraswati Kshetramu en Medak, Telangana . En Karnataka , uno de los muchos lugares de peregrinación de Saraswati/Sharada es el templo Shringeri Sharadamba . En el distrito de Ernakulam de Kerala , hay un famoso templo de Saraswati en North Paravur, a saber, el templo Dakshina Mookambika North Paravur . En Tamil Nadu, Koothanur alberga un templo de Saraswati . En su identidad como Brahmani , se pueden encontrar templos adicionales de Saraswati en Gujarat, Himachal Pradesh, Rajasthan y Uttar Pradesh. Jnaneshwari Peeth en la aldea de Karki en la costa de Karnataka también alberga un templo dedicado a Saraswati, donde se la conoce como Jnaneshwari . [ cita necesaria ]

Festivales y pujas

Uno de los festivales más famosos asociados con la diosa Saraswati es el festival hindú de Vasant Panchami. Celebrado el quinto día del mes calendario hindú de Magha , también se conoce como Saraswati Puja y Saraswati Jayanti en la India.

En el sur de la India

En Kerala y Tamil Nadu , los últimos tres días del festival Navaratri , es decir, Ashtami, Navami y Dashami, se celebran como Saraswati Puja. [93]

Las celebraciones comienzan con la Puja Vypu (lugar de adoración). Consiste en colocar los libros para la puja el día Ashtami. Puede ser en la propia casa, en la guardería local dirigida por maestros tradicionales o en el templo local. Los libros se sacan para leer, después del culto, sólo en la mañana del tercer día (Vijaya Dashami). Se llama Puja Eduppu (Tomar [de] Puja). El día de Vijaya Dashami, Kerala y Tamil Nadu celebran el Eḻuthiniruthu o "Iniciación a la escritura" para los niños, antes de su admisión en las guarderías. Esto también se llama Vidyarambham . A menudo se enseña ritualmente al niño a escribir por primera vez sobre arroz esparcido en un plato con el dedo índice, guiado por un mayor de la familia o por un maestro. [94]

En el este y noreste de la India

Saraswati Puja, Chandannagar , Benegal Occidental.

En Assam , Odisha , Bengala Occidental y Tripura , la diosa Saraswati es venerada en Vasant Panchami, un festival hindú que se celebra cada año el quinto día del mes calendario hindú de Magha (alrededor de febrero). Los hindúes celebran este festival tanto en templos, hogares e institutos educativos. [95] [96]

En el norte, oeste y centro de la India

En Bihar y Jharkhand , Vasant Panchami se conoce comúnmente como Saraswati Puja . En este día, la diosa Saraswati es adorada en escuelas, colegios, institutos educativos, así como en institutos asociados con la música y la danza. También se organizan programas culturales en colegios e institutos en este día. La gente, especialmente los estudiantes, adoran a la Diosa Saraswati también en pandals (una tienda de campaña formada por ropa colorida, decorada con luces y otros elementos decorativos). En estos estados, con motivo de Saraswati Puja, se adora a la diosa Saraswati en forma de ídolo, hecho de tierra. En Saraswati Puja, la gente adora al ídolo y prasad se distribuye entre los devotos después de la puja . El prasad se compone principalmente de boondi ( motichoor ), trozos de zanahoria, guisantes y ciruela india (ber). Al día siguiente o cualquier día dependiendo de la condición religiosa, el ídolo es sumergido en un estanque (conocido como Murti Visarjan o Pratima Visarjan) después de realizar una Habana (inmolación), con plena alegría y diversión, jugando con abir y gulal . Después de Pratima Visarjan, los miembros involucrados en la organización de la ceremonia de puja comen khichdi juntos. [ cita necesaria ]

En Goa , Saraswati Puja comienza con Saraswati Avahan en Maha Saptami y termina en Vijayadashami con Saraswati Udasan o Visarjan. [97]

En 2018, el gobierno de Haryana lanzó y patrocinó el Saraswati Mahotsav Nacional anual en el estado que lleva el nombre de Saraswati. [98]

En Indonesia

Pura Taman Saraswati, Bali

Watugunung , el último día del calendario Pawukon , está dedicado a Saraswati, diosa del aprendizaje. Aunque está dedicado a los libros, no se permite la lectura. El cuarto día del año se llama Pagerwesi, que significa "valla de hierro". Conmemora una batalla entre el bien y el mal. [99]

Saraswati es una diosa importante en el hinduismo balinés. Comparte los mismos atributos e iconografía que Saraswati en la literatura hindú de la India; en ambos lugares, es la diosa del conocimiento, las artes creativas, la sabiduría, el lenguaje, el aprendizaje y la pureza. En Bali , se celebra el día de Saraswati, uno de los principales festivales para los hindúes en Indonesia. [100] [101] El día marca el cierre de un año de 210 días en el calendario Pawukon. [102]

El día de Saraswati, la gente hace ofrendas en forma de flores en los templos y en los textos sagrados. El día después del día de Saraswati es Banyu Pinaruh , un día de limpieza. En este día, los hindúes de Bali van al mar, a cascadas sagradas o a lugares de ríos, ofrecen oraciones a Saraswati y luego se enjuagan con esa agua por la mañana. Luego preparan un festín, como el tradicional bebek betutu y nasi kuning , que comparten. [103]

El festival del Día de Saraswati tiene una larga historia en Bali. [104] Se ha vuelto más común en la comunidad hindú de Indonesia en las últimas décadas y se celebra con espectáculos de teatro y danza. [102]

El sudeste de Asia

Saraswati fue honrada con invocaciones entre los hindúes de la Camboya angkoriana . [105] Se hace referencia a ella y a Brahma en la epigrafía camboyana desde el siglo VII en adelante, y los poetas jemeres la elogian por ser la diosa de la elocuencia, la escritura y la música. A ella se le hicieron más ofrendas que a su marido Brahma. También se la conoce como Vagisvari y Bharati en la literatura jemer de la era de Yasovarman , rey hindú del Imperio jemer . [105]

En el budismo

Estatua de Thurathadi en el templo del Buda Kyauktawgyi (Yangon)

En el budismo , Saraswati se convirtió en una deidad prominente que conservó muchas de sus asociaciones védicas, como el habla, los textos, el conocimiento, la curación y la protección. También llegó a ser conocida como la consorte de Manjushri , el bodhisattva de la sabiduría ( prajña ). Según las Diosas budistas de la India de Miranda Shaw :

La asociación de Sarasvati con la esfera intelectual aseguró que encontraría el favor de los budistas, quienes valoran mucho la sabiduría y sus servidores: claridad mental, capacidad de razonamiento, memorización y habilidad de oratoria. Sarasvati tiene así una afinidad con Prajñaparamita , la diosa de la sabiduría perfecta. Pueden ser invocados por el mismo mantra, reflejando el parentesco entre la diosa de la sabiduría y la patrona del aprendizaje. [106]

Shaw enumera varios epítetos para Saraswati utilizados por fuentes budistas, entre ellos: "Emanación de Vishnu", "Doncella Gandharva", "Niño cisne", "Hija de Brahma", "Dama del lago", "Hermana de la Luna", "Diosa del habla", "Dama divina que potencia el habla iluminada", "Diosa rica en el poder del habla diamantina", "Dadora del entendimiento", "Diosa del conocimiento" y "Diosa de la sabiduría". [106] Según Shaw, las representaciones budistas de Saraswati están influenciadas por las hindúes. Una representación popular se llama "Dama del laúd adamantino" (Vajravina), que Shaw describe como.

una epifanía blanca de dos brazos en la que toca su laúd supremo, o vina. El instrumento está hecho de lapislázuli y tiene mil cuerdas capaces de provocar cada nota musical. Las melodías de Sarasvati impregnan el universo y deleitan a todo tipo de seres de acuerdo con lo que sea más agradable a sus oídos. Está sentada con los tobillos cruzados y las rodillas levantadas en una postura distintiva adecuada para equilibrar un instrumento musical. [107]

Según Catherine Ludvik, la primera aparición de Saraswati en un texto budista es en el Sutra de la luz dorada Mahayana del siglo I d.C. (del cual existen diferentes versiones/traducciones). Este texto está atestiguado por primera vez en una traducción china del año 417 d.C. e incluye un capítulo completo dedicado a la diosa, que es nuestra mejor fuente para las primeras representaciones budistas de Saraswati. [108]

En el Sutra de la luz dorada

Una representación japonesa de Saraswati como una deidad protectora con ocho brazos que sostienen varias armas (c. 1212), Museo de Arte de la Universidad, Universidad de las Artes de Tokio .

En el Sutra de la luz dorada ( Suvarṇaprabhāsa Sūtra ), Saraswati aparece y rinde homenaje al Buda. Como escribe Shaw, luego "promete que honrará a los predicadores de las Escrituras con elocuencia, poder oratorio, memoria perfecta, conocimiento inconcebible, sabiduría penetrante, iluminación, habilidad para liberar a otros, experiencia académica en todos los campos, competencia en todas las artes". , mérito, prosperidad y larga vida." [109]

El capítulo de Saraswati en el Sutra de la luz dorada presenta tres aspectos principales de la diosa. Primero la presenta como una diosa de la elocuencia y el habla, luego la presenta como una diosa sanadora que enseña un ritual que incluye un baño medicinal, finalmente presenta a Saraswati como una diosa de la protección y la guerra. [110] Ludvik menciona que la versión más antigua del Sutra de la luz dorada (la traducción de Dharmaksema) en realidad solo incluye la primera descripción. [110] Los primeros traductores budistas chinos eligieron traducir su nombre como "gran deidad de la elocuencia" (大辯天); las traducciones posteriores de Yijing utilizan "Diosa del Talento de la Elocuencia" (Biancai tiannu), aunque también se aplicaron traducciones fonéticas (por ejemplo, "mohetipi" de Yijing). suoluosuobodi"). [110]

En el Sutra de la Luz Dorada , Saraswati está estrechamente asociado con la elocuencia , así como con las virtudes estrechamente relacionadas de la memoria y el conocimiento . [111] También se dice que Saraswati ayuda a los monjes a memorizar los sutras budistas y los guía para que no cometan errores al memorizarlos ni los olviden más tarde. También ayudará a quienes tengan manuscritos incompletos a recuperar las letras o palabras perdidas. También enseña un dharani (una larga recitación similar a un mantra) para mejorar la memoria. [112] La Luz Dorada llega incluso a afirmar que Saraswati puede proporcionar la sabiduría para comprender todas las enseñanzas budistas y los medios hábiles ( upaya ) para que uno pueda alcanzar rápidamente la Budeidad. [113]

En algunas versiones del Sutra de la luz dorada , como la de Yijing, la diosa enseña luego un ritual apotropaico que puede combatir enfermedades, malos sueños, guerras, calamidades y todo tipo de cosas negativas. Incluye bañarse en un baño con numerosas hierbas al que se le ha infundido un hechizo dharani . Este pasaje contiene mucha información sobre la materia médica y la herbología antiguas . [114] Ludvik agrega que esto puede estar relacionado con su papel como sanadora de Indra en el Yajur Veda y con los antiguos ritos de baño indios. [115]

En la última parte del capítulo Saraswati de Golden Light , el brahmán Kaundinya la alaba como diosa protectora. Esta sección también enseña un dharani y un ritual para invocar a la diosa y recibir sus bendiciones para obtener conocimiento. [116] En las últimas secciones de los elogios de Kaundinya, se la describe como una diosa de ocho brazos y se la compara con un león. El texto también afirma que si algunos recitan estas alabanzas, "uno obtiene todos los deseos, riquezas y cereales, y obtiene un éxito espléndido y noble". [117] El poema describe a Saraswati como alguien que "tiene soberanía en el mundo" y afirma que ella lucha en los campos de batalla y siempre sale victoriosa. [118] El himno luego describe la forma guerrera de ocho brazos de Saraswati. Lleva ocho armas en cada mano: arco, flecha, espada, lanza, hacha, vajra , rueda de hierro y lazo . [119]

El himno de Kaudinya a Saraswati en la traducción de Yijing se deriva del Āryāstava ("alabanza a la que es noble"), un himno pronunciado por Vishnu a la diosa Nidra (literalmente, "Sueño", uno de los nombres aplicados a Durga ) que se encuentra en el Harivamsha . [120] Como el Sutra de la luz dorada a menudo se ocupa de la protección del Estado, no es sorprendente que el feroz Durga, armado con armas y ampliamente adorado tanto por gobernantes como por guerreros por su éxito en la batalla, proporcione el modelo para el Sutra de la luz dorada. apariencia asumida por Saraswati, caracterizada como protectora del Dharma budista. [121] Bernard Faure sostiene que el surgimiento de una Sarasvatī marcial puede haber sido influenciado por el hecho de que "Vāc, la diosa védica del habla, ya había mostrado características marciales. [...] Ya en los Vedas , se dice que ella destruye a los enemigos de los dioses, los asuras. Es cierto que fuentes posteriores parecen omitir o restar importancia a ese aspecto de sus poderes, pero esto no significa que se haya perdido su importancia en la práctica religiosa. [122]

Otras fuentes indias mahayana

Una estatua de Vajraśāradā, una forma budista clásica de Saraswati, Período Pala (siglo VIII d.C.), Museo Indio , Calcuta .

En algunas fuentes budistas mahayana posteriores , como el Sādhanamālā (una colección de textos rituales del siglo V), Saraswati se representa simbólicamente de una manera similar a la iconografía hindú. [11] La descripción de la deidad (aquí llamada Mahāsarasvatī) es la siguiente:

El adorador debe considerarse la diosa Mahāsarasvatī, que es resplandeciente como la luna de otoño, descansa sobre la luna sobre el loto blanco, muestra el varada-mudrā en su mano derecha y lleva en la izquierda el loto blanco con su tallo. Tiene un semblante sonriente, es extremadamente compasiva, viste prendas decoradas con sandalias-flores blancas. Su pecho está decorado con un collar de perlas y está ataviada con muchos adornos; parece una doncella de doce años, y su pecho es desigual con senos a medio desarrollar como capullos de flores; ella ilumina los tres mundos con la luz inconmensurable que irradia su cuerpo. [123]

En el Sādhanamālā, el mantra de Saraswati es: oṃ hrīḥ mahāmāyāṅge mahāsarasvatyai namaḥ

El Sādhanamālā también representa otras formas de Saraswati, incluida Vajravīṇā Sarasvatī (similar a Mahāsarasvatī excepto que lleva una veena ), Vajraśāradā Sarasvatī (que tiene tres ojos, está sentada sobre un loto blanco, su cabeza está decorada con una media luna y sostiene un libro y una loto), Vajrasarasvatī (tiene seis manos y tres cabezas con cabello castaño hacia arriba) y Āryasarasvatī (una niña de dieciséis años que porta el sutra Prajñapramita y un loto). [124]

Según el Kāraṇḍavyūha Sūtra ( c. siglo IV - siglo V d.C. ), Saraswati nació del colmillo de Avalokiteshvara . [109]

Saraswati también se menciona brevemente en el esotérico Sutra Vairochanabhisambodhi como una de las divinidades del cuarto occidental de la sección Vajra exterior del Mandala del Reino del Útero junto con Prithvi , Vishnu (Narayana), Skanda (Kumara), Vayu , Chandra y su séquito. . Posteriormente, el texto también describe la veena como el símbolo de Saraswati. [125] [126] La traducción china de este sutra traduce su nombre de diversas formas como 辯才 (Ch. Biàncái ; Jp. Benzai , literalmente "elocuencia"), [127]美音天 (Ch. Měiyīntiān ; Jp. Bionten , "diosa de sonidos hermosos"), [128] y 妙音天 (Ch. Miàoyīntiān ; Jp. Myōonten , "diosa de los sonidos maravillosos" [129] ). [130] Aquí, Saraswati es retratada con dos brazos sosteniendo una veena y situada entre la consorte de Narayana, Narayani, y Skanda (que se muestra montada en un pavo real ).

Saraswati fue inicialmente representada como una diosa única sin consorte. Su asociación con el bodhisattva de la sabiduría Manjusri se extrae de fuentes tántricas posteriores, como el tantra Kṛṣṇayamāri , donde se la representa con la piel roja (conocida como "Saraswati Roja"). [131]

En varias sadhanas tántricas indias para Saraswati (que sólo sobreviven en la traducción tibetana), su mantra bija (semilla) es Hrīḥ. [132]

budismo nepalí

Saraswati es adorada en el budismo nepalí , donde es una deidad popular, especialmente entre los estudiantes. Se celebra en un festival anual llamado Vasant Pañcami y los niños aprenden el alfabeto por primera vez durante un ritual Saraswati. [133] En el budismo nepalí, su adoración a menudo se combina con la de Manjusri y muchos sitios para la adoración de Manjusri también se utilizan para adorar a Saraswati, incluida la colina Svayambhu. [133]

En el budismo de Asia oriental

Ilustración japonesa de Benzaiten (Saraswati) montando un dragón.

La veneración de Saraswati emigró del subcontinente indio a China con la expansión del budismo, donde se la conoce como Biàncáitiān (辯才天), que significa "Devī elocuente", así como Miàoyīntiān (妙音天), que significa "Devī de sonidos maravillosos". [134]

Comúnmente se la consagra en los monasterios budistas chinos como uno de los veinticuatro Devas , un grupo de deidades protectoras consideradas protectoras del dharma budista. Su iconografía china se basa en su descripción en el Sutra de la luz dorada , donde se la representa con ocho brazos, uno sosteniendo un arco, otro sosteniendo flechas, uno sosteniendo un cuchillo, uno sosteniendo una lanza, uno sosteniendo un hacha, uno sosteniendo un un mortero, uno que sostiene una rueda de hierro y otro que sostiene cuerdas. En otra forma iconográfica budista popular, se la representa sentada y tocando una pipa , un instrumento chino parecido al laúd. [135] El concepto de Saraswati emigró desde la India, a través de China hasta Japón, donde aparece como Benzaiten (弁財天, literalmente " diosa de la elocuencia"). [136] El culto a Benzaiten llegó a Japón durante los siglos VI al VIII. A menudo se la representa sosteniendo un biwa , un instrumento musical de laúd tradicional japonés. Está consagrada en numerosos lugares de Japón, como el Santuario Zeniarai Benzaiten Ugafuku de Kamakura o el Santuario Kawahara de Nagoya ; [137] Los tres santuarios más grandes de Japón en su honor se encuentran en la isla Enoshima en la bahía de Sagami, la isla Chikubu en el lago Biwa y la isla Itsukushima en el mar interior de Seto.

En el budismo esotérico japonés ( mikkyo ), el mantra principal de esta deidad es:

Oṃ Sarasvatyai svāhā (chino-japonés: On Sarasabatei-ei Sowaka ) . [138] [139]

En el budismo indotibetano

Saraswati en una obra de arte tibetana del siglo XVIII d.C., sosteniendo una cítara de palo

En el budismo indo-tibetano de las regiones del Himalaya , Saraswati se conoce como Yangchenma ( tibetano : དབྱངས་ཅན་མ , Wylie : dbyangs can ma , THL : yang chen ma ), [140] que significa "Diosa de la voz melodiosa". . También la llaman la Tara de la Música ( tibetano : དབྱངས་ཅན་སྒྲོལ་མ , Wylie : dbyangs can sgrol ma , THL : yang chen dröl ma ) como una de las 21 Taras . También se la considera consorte de Manjushri , bodhisattva de la Sabiduría. [141] [142] Saraswati es la encarnación divina y el otorgador de elocuencia e inspiración iluminadas. Para todos aquellos involucrados en esfuerzos creativos en el budismo tibetano, ella es la patrona de las artes, las ciencias, la música, el lenguaje, la literatura, la historia, la poesía y la filosofía.

Saraswati también se asoció con la deidad tibetana Palden Lhamo (Diosa Gloriosa), que es una deidad protectora feroz en la tradición Gelugpa conocida como Magzor Gyalmo (la Reina que repele ejércitos). [143] Saraswati era el yidam (principal deidad personal de meditación) del monje tibetano del siglo XIV Je Tsongkhapa , quien le compuso un poema devocional. [144] [145]

El budismo tibetano enseña numerosos mantras de Saraswati. Su sílaba inicial es a menudo Hrīṃ. [146] En un sadhana (texto ritual) revelado por la gran lama tibetana Sera Khandro , su mantra se presenta como: [147]

Oṃ hrīṃ devi prajñā vārdhani ye svāhā

En el budismo del sudeste asiático

En el budismo birmano , Saraswati es adorada como Thurathadi ( birmano : သူရဿတီ ), un importante nat (deidad birmana) y es guardián de las escrituras budistas ( Tipitaka ), eruditos, estudiantes y escritores. [148] [149] [150] [151] [152] Los estudiantes en Myanmar a menudo oran por sus bendiciones antes de sus exámenes. [151] : 327  Ella es una deidad importante para los weizzas esotéricos (magos budistas) de Birmania. [153] [154]

En la literatura tailandesa antigua , Saraswati ( tailandés : สุรัสวดี ; RTGS :  Suratsawadi ) es la diosa del habla y el aprendizaje, y consorte de Brahma. [155] Con el tiempo, los conceptos hindú y budista se fusionaron en Tailandia. Los iconos de Saraswati con otras deidades de la India se encuentran en los antiguos wats tailandeses . [156] En Tailandia también se encuentran amuletos con Saraswati y un pavo real.

En el jainismo

Saraswati Pata. La pintura está dividida en nueve partes. En tres paneles centrales se representa un templo que consagra a Saraswati y su vahana , Hamsa . Otros paneles están llenos de asistentes, músicos, bailarines y monjes jainistas . Estilo jainista , Gujarat , 1475-1500. Museo Nacional, Nueva Delhi .

Saraswati también es venerada en el jainismo como la diosa del conocimiento y considerada como la fuente de todo aprendizaje. Se la conoce como Srutadevata, Sarada y Vagisvari. [157] Saraswati está representada en una postura de pie con cuatro brazos, uno sosteniendo un texto, otro sosteniendo un rosario y los dos restantes sosteniendo la Veena . Saraswati está sentada sobre un loto con el pavo real como vehículo. Saraswati también es considerada responsable de la difusión del sermón tirthankars . [158] La escultura más antigua de Saraswati en cualquier tradición religiosa es la Mathura Jain Saraswati de Kankali Tila que data del 132 d.C. [159]

Ver también

Referencias

Citas

  1. ^ abcdef Kinsley, David (1988). Diosas Hindúes: Visión de lo divino femenino en las tradiciones religiosas hindúes. Prensa de la Universidad de California. págs. 55–64. ISBN 0-520063392.
  2. ^ Enciclopedia del hinduismo . Sarup e hijos. 1999. pág. 1214.ISBN _ 978-81-7625-064-1.
  3. ^ "Deidades hindúes femeninas - Tridevi - Naturaleza de la realidad última en el hinduismo - Revisión de estudios religiosos de GCSE - Edexcel". BBC Tamaño del bocado . Consultado el 23 de marzo de 2022 .
  4. ^ ab Ludvik (2007), págs.1, 11.
  5. ^ Guía de la colección. Museo de Arte de Birmingham. Birmingham, Alabama : Museo de Arte de Birmingham . 2010. pág. 55.ISBN _ 978-1-904832-77-5. Archivado desde el original el 14 de mayo de 1998.
  6. ^ "Saraswati". Enciclopedia de Historia Mundial . Consultado el 9 de enero de 2021 .
  7. ^ abc Kinsley, David (1988). Diosas hindúes: visión de lo divino femenino en las tradiciones religiosas hindúes . Prensa de la Universidad de California. ISBN 0-520-06339-2.
  8. ^ "Vasant Panchami Saraswati Puja". Conozca la India - Ferias y festivales de Odisha. Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2014.
  9. ^ "El festival de Vasant Panchami: un nuevo comienzo". Reino Unido: Alan Barker. Archivado desde el original el 4 de octubre de 2015.
  10. ^ "Quinto festival anual Un mundo en trance Jayanthi Kumaresh: Invocando a la diosa Sarawati | Revista TeRra". 30 de marzo de 2019. Archivado desde el original el 11 de abril de 2021 . Consultado el 6 de marzo de 2021 .
  11. ^ ab Donaldson, Thomas (2001). Iconografía de la Escultura Budista de Orissa . págs. 274-275. ISBN 978-8170174066.
  12. ^ "सुरस". Diccionario de inglés sánscrito. Colonia, Alemania: Universidad de Colonia. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2014.
  13. ^ ABCDE Muir, John (1870). Textos originales en sánscrito sobre el origen y la historia del pueblo de la India: sus religiones e instituciones. vol. 5. págs. 337–347 - a través de Google Books.
  14. ^ Moro, Eduardo (1810). El Panteón Hindú. págs. 125-127, a través de Google Books.
  15. ^ "Sarasvati, la diosa del aprendizaje". Esteban Knapp. Archivado desde el original el 27 de abril de 2009.
  16. ^ ab Balf, Edward (1885). La Encyclopædia de la India y de Asia oriental y meridional. pag. 534 - a través de libros de Google.
  17. ^ "Sri Saraswathi Ashtottara Shatanamavali - śrī sarasvatī aṣṭōttaraśatanāmāvalī". Stotra Nidhi . 30 de noviembre de 2018 . Consultado el 17 de junio de 2022 .
  18. ^ Mohan Lal, 1992, pág. 4333.
  19. ^ Kamil Zvelebil, 1975, pág. 129.
  20. ^ Kinsley, David (1988). Diosas Hindúes: Visión de lo divino femenino en las tradiciones religiosas hindúes. Prensa de la Universidad de California. pag. 95.ISBN _ 0-520-06339-2- a través de libros de Google.
  21. ^ abc Ludvik (2007), págs.11, 26.
  22. ^ Ludvik (2007), págs.11-12
  23. ^ Ludvik (2007), pág. 13
  24. ^ "Rig Veda". Libro 2, Himno 41, línea 16. Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2015.
  25. ^ Ludvik (2007), pág. 17.
  26. ^ "Rig Veda". Libro 10, Himno 17. Archivado desde el original el 8 de mayo de 2015.
  27. ^ Ludvik (2007), pág.40.
  28. ^ Ludvik (2007), pág. 45.
  29. ^ Ludvik (2007), pág.27.
  30. ^ Ludvik (2007), págs.26, 31.
  31. ^ Ludvik (2007), pág. 31.
  32. ^ Colbrooke, HT Escritos sagrados de los hindúes. Londres, Reino Unido: Williams & Norgate. págs. 16-17. Archivado desde el original el 10 de marzo de 2016.
  33. ^ Ludvik (2007), pág. 38, 53.
  34. ^ Ludvik (2007), págs.59-60.
  35. ^ ab Ludvik (2007), pág. 60.
  36. ^ Ludvik (2007), págs.63-66.
  37. ^ Ludvik (2007), pág. 15.
  38. ^ www.wisdomlib.org (27 de agosto de 2021). "Rig Veda 7.95.5 [traducción al inglés]". www.wisdomlib.org . Consultado el 9 de agosto de 2022 .
  39. ^ Ludvik (2007), págs. 16-17.
  40. ^ Ludvik (2007), págs. 22-23.
  41. ^ Ludvik (2007), págs. 47-48.
  42. ^ Ludvik (2007), pág. 51.
  43. ^ Swami Vishnu Devananda, Vishnu Devananda (1999). Meditación y Mantras , p. 77. Motilal Banarsidass Publ.
  44. ^ Sunil Bahirat, Sarasvati Gayatri, siddhayoga.org
  45. ^ ab Ludvik (2007), pág. 97
  46. ^ Ludvik (2007), pág. 99-100
  47. ^ Ludvik (2007), págs.101-105
  48. ^ Ludvik (2007), pág. 112
  49. ^ Ludvik (2007), págs.114-115
  50. ^ Ludvik (2007), pág. 116
  51. ^ www.wisdomlib.org (27 de septiembre de 2020). "Sobre las penitencias practicadas por Dashagriva y su hermano [Capítulo 10]". www.wisdomlib.org . Consultado el 9 de agosto de 2022 .
  52. ^ Ludvik (2007), págs.117-118.
  53. ^ Ludvik (2007), pág. 127
  54. ^ Ludvik (2007), págs.131-133
  55. ^ Ludvik (2007), pág. 119
  56. ^ Ludvik (2007), pág. 120.
  57. ^ ab www.wisdomlib.org (28 de enero de 2019). "Historia de Sarasvatī". www.wisdomlib.org . Consultado el 9 de agosto de 2022 .
  58. ^ Ludvik (2007), pág. 121.
  59. ^ Williams, George M. (27 de marzo de 2008). Manual de mitología hindú. OUP EE.UU. pag. 137.ISBN _ 978-0-19-533261-2.
  60. ^ Sharma, Bulbul (junio de 2010). El Libro de Devi. Libros de pingüinos India. págs. 67–71. ISBN 978-0-14-306766-5.
  61. ^ Charles Dillard Collins (1988). La iconografía y el ritual de Siva en Elefanta: sobre la vida, la iluminación y el ser. Prensa SUNY. pag. 36.ISBN _ 978-0-88706-773-0.
  62. ^ ab Lochtefeld, James (2002). La enciclopedia ilustrada del hinduismo . vol. SOY. pag. 408.ISBN _ 978-0823931804.
  63. ^ "Tridevi: las tres diosas supremas del hinduismo". Preguntas frecuentes hindúes | Obtén respuestas para todas las preguntas relacionadas con el hinduismo, ¡la religión más grande!. 18 de marzo de 2015.
  64. ^ Hay, Jeff (6 de marzo de 2009). Religiones del mundo. Greenhaven Publishing LLC. pag. 284.ISBN _ 978-0-7377-4627-3.
  65. ^ ab Thomas Coburn (2002). Katherine Anne Harper, Robert L. Brown (ed.). Las raíces del tantra. Prensa de la Universidad Estatal de Nueva York. págs. 80–83. ISBN 978-0-7914-5305-6.
  66. ^ Kinsley, David R. (1988). "Tara, Chinnamasta y los Mahavidyas". Diosas hindúes: visiones de lo divino femenino en la tradición religiosa hindú (1 ed.), pág. 217. Prensa de la Universidad de California. págs. 161-177. ISBN 978-0-520-06339-6.
  67. ^ Saligrama Krishna Ramachandra Rao (1990). Las prácticas tántricas en Śrī-Vidyā: con Śrī Śāradā-chatuśśatī, p. 205. Academia de Investigación Kalpataru.
  68. ^ Alok Jagwat; Mahakavi Kalidasa (2021). Sri Shyamala Dandakam: Syamala Dandakam. Bhartiya Ved Vigyan Parishad.
  69. ^ "Sri Shyamala Dandakam - śrī śyāmalā daṇḍakam". Stotra Nidhi . 24 de noviembre de 2018 . Consultado el 5 de noviembre de 2023 .
  70. ^ Ludvík, Catherine (2007). Sarasvatī, diosa ribereña del conocimiento: del jugador de Vīṇā que porta el manuscrito al defensor del Dharma que empuña un arma . RODABALLO. pag. 1.
  71. ^ ab Holm, Jean; Bowke, John (1998). Representando a Dios . Académico de Bloomsbury. págs. 99-101. ISBN 978-1855671010.
  72. ^ "Hinduismo 101 Simbolismo Saraswati". Fundación Hindú Americana (HAF) . Archivado desde el original el 16 de octubre de 2017 . Consultado el 10 de febrero de 2018 .
  73. ^ abc Pollock, Griselda ; Turvey-Sauron, Victoria (2008). Lo Sagrado y lo Femenino: Imaginación y diferencia sexual . págs. 144-147. ISBN 978-1845115203.
  74. ^ Para la traducción del sánscrito al inglés de las cuatro palabras: "Diccionario sánscrito-inglés de Monier Williams". Colonia, Alemania: Universidad de Colonia. Archivado desde el original el 20 de agosto de 2016.
  75. ^ Algunos textos se refieren a ella como "diosa de la armonía"; por ejemplo: Wilkes, John (1827). Enciclopedia Londinensis. vol. 22. pág. 669 - a través de libros de Google.
  76. ^ Schuon, Frithjof (2007). Perspectivas espirituales y hechos humanos . pag. 281.ISBN _ 978-1933316420.
  77. ^ Werness, Esperanza B. (2007). Simbolismo animal en el arte mundial . Enciclopedia continua. Académico de Bloomsbury. págs. 319–320. ISBN 978-0826419132.
  78. ^ ab Kinsley, David (1997). Diosas hindúes: visiones de lo divino femenino en la tradición religiosa hindú . Prensa de la Universidad de California. págs. 55–56.
  79. ^ ab Warrier, Shrikala (2014). Kamandalu: los siete ríos sagrados del hinduismo . Londres: Universidad Mayur de Londres. pag. 97.
  80. ^ www.wisdomlib.org (13 de abril de 2021). "Vaḍavānala burlado [Capítulo 32]". www.wisdomlib.org . Consultado el 9 de agosto de 2022 .
  81. ^ www.wisdomlib.org (13 de abril de 2021). "El descenso de Sarasvatī [Capítulo 34]". www.wisdomlib.org . Consultado el 9 de agosto de 2022 .
  82. ^ General, Oficina del Registrador de la India (1965). Censo de la India, 1961: Gujarat. Gerente de Publicaciones.
  83. ^ Danino, Michel (2010). El río perdido: tras la pista de Sarasvatī. Libros de pingüinos India. ISBN 978-0-14-306864-8.
  84. ^ www.wisdomlib.org (28 de enero de 2019). "Historia de Sarasvatī". www.wisdomlib.org . Consultado el 21 de octubre de 2022 .
  85. ^ NA Deshpande (1 de enero de 1988). Padma Purana Parte 1 Srishti Khanda Motilal Banarsidass 1988.
  86. ^ Eck, Diana L. (2013). India: una geografía sagrada . Casa al azar. págs. 265–279. ISBN 978-0385531924.
  87. ^ Marrón, C. Mackenzie (1990). El triunfo de la diosa . Prensa de la Universidad Estatal de Nueva York. ISBN 978-0791403648.
  88. ^ Gloria de la Divina Madre (Devi Mahatmyam) por S.Sankaranarayanan. Editores Prabha, Chennai. India. ( ISBN 81-87936-00-2 ) Página. 184 
  89. ^ Lochtefeld, James (15 de diciembre de 2001). La enciclopedia ilustrada del hinduismo. vol. NUEVA ZELANDA. pag. 467.ISBN _ 978-0823931804.
  90. ^ Raina, Mohini Qasba (2013). Kashur, el pueblo hablante de Cachemira: perspectiva analítica . Singapur: Partridge Publishing. ISBN 9781482899474. Se cree que la diosa Sharda es la representación más antigua de Shakti en el valle, que encarna tres manifestaciones separadas de energía, es decir, diosa del aprendizaje, las bellas artes y la belleza.
  91. ^ Cachemira y su gente: estudios sobre la evolución de la sociedad de Cachemira . Kaw, MK, 1941-, Sociedad de Educación, Cultura y Ciencia de Cachemira. Nueva Delhi: Pub APH. Corp. 2004. ISBN 81-7648-537-3. OCLC  55147377.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: otros ( enlace )
  92. ^ "¿Qué pasa con una universidad de Kashmiri Pandits? | Revista Curriculum" . Consultado el 6 de abril de 2020 .
  93. ^ "Rituales Navratri: Golu, Saraswati Puja, Vidyarambham ..." The Deccan Chronicle . 5 de octubre de 2013. p. 4. Archivado desde el original el 15 de octubre de 2013.
  94. ^ "Thiruvananthapuram se prepara para el día de Vidyarambham". El hindú . 11 de octubre de 2013. Archivado desde el original el 14 de octubre de 2013.
  95. ^ Roy, cristiano (2005). Fiestas tradicionales: una enciclopedia multicultural. vol. 2. ABC-CLIO. págs. 192-193. ISBN 9781576070895.
  96. ^ Knapp, Stephen (2006). "Los festivales dhármicos". El poder del Dharma: una introducción al hinduismo y la cultura védica . iUniverso. pag. 94.ISBN _ 9780595837489.
  97. ^ Kerkar, Rajendra (5 de octubre de 2011). "Saraswati Puja: Adorar el conocimiento, la educación". Tiempos de India . Archivado desde el original el 10 de junio de 2018 . Consultado el 19 de octubre de 2015 .
  98. ^ "Haryana celebrará Saraswati Mahotsav el 28 de enero". El pionero diario . 7 de enero de 2017. Archivado desde el original el 17 de enero de 2018.
  99. ^ Eiseman (1989) págs. 184-185
  100. ^ "Saraswati, día del descenso del conocimiento". Los tiempos de Bali . 2013. Archivado desde el original el 5 de diciembre de 2014.
  101. ^ Pande, Interacción de GC India con el sudeste asiático . vol. 1. págs. 660–661. ISBN 978-8187586241.
  102. ^ ab Zurbuchen, Mary Sabine (2014). El lenguaje del teatro de sombras balinés . Prensa de la Universidad de Princeton. págs. 49–57. ISBN 978-0691608129.
  103. ^ Kruger, Vivienne (22 de abril de 2014). Comida balinesa: la cocina tradicional y la cultura gastronómica de Bali . págs. 152-153. ISBN 978-0804844505.
  104. ^ Gonda, enero. "Sección 3: Religiones del sudeste asiático". Manual de estudios orientales . Brillante académico. pag. 45.ISBN _ 978-9004043305.
  105. ^ ab Wolters, OW (1989). Historia, cultura y región en perspectivas del sudeste asiático . págs. 87–89. ISBN 978-9971902421.
  106. ^ ab Shaw (2006), pág. 236.
  107. ^ Shaw (2006), pág. 238.
  108. ^ Ludvik (2007), pág. 145.
  109. ^ ab Shaw (2006), pág. 237.
  110. ^ abc Ludvik (2007), pág. 157
  111. ^ Ludvik (2007), pág. 158
  112. ^ Ludvik (2007), págs.158-59
  113. ^ Ludvik (2007), págs.160-161
  114. ^ Ludvik (2007), págs. 162-164.
  115. ^ Ludvik (2007), pág. 172.
  116. ^ Ludvik (2007), pág. 190
  117. ^ Ludvik (2007), págs.197-205
  118. ^ Ludvik, Catalina (2004). "Un himno Harivaṃśa en la traducción china del Sutra de la luz dorada de Yijing". Revista de la Sociedad Oriental Americana . 124 (4): 707–734. doi :10.2307/4132114. JSTOR  4132114.
  119. ^ Faure, Bernard (2015). Protectores y depredadores: dioses del Japón medieval, volumen 2 . Prensa de la Universidad de Hawaii. págs. 165-166. ISBN 978-0824857721.
  120. ^ "AryAstavaH - himno a Arya". Página de recursos de Mahabharata . Consultado el 21 de mayo de 2022 .
  121. ^ Ludvik (2007). págs. 265-267.
  122. ^ Faure (2015). págs. 168-169.
  123. ^ Bhattacharyya, Benoytosh (1924). La iconografía budista india basada principalmente en el Sadhanamālā y otros textos de rituales tántricos afines, p. 151. Prensa de la Universidad de Oxford.
  124. ^ Bhattacharyya, Benoytosh (1924). La iconografía budista india basada principalmente en el Sadhanamālā y otros textos de rituales tántricos afines, págs. Prensa de la Universidad de Oxford.
  125. ^ El Vairocanābhisaṃbodhi Sūtra (PDF) . Serie BDK English Tripiṭaka. Traducido por Rolf W. Giebel. Bukkyō Dendō Kyōkai; Centro Numata de Traducción e Investigación Budista. 2005. págs.33, 141.
  126. ^ Faure (2015). pag. 166.
  127. ^ "大毘盧遮那成佛神變加持經 第1卷". Colección Tripiṭaka electrónica china CBETA (漢文大藏經) . Consultado el 21 de mayo de 2022 .
  128. ^ "大毘盧遮那成佛神變加持經 第2卷". Colección Tripiṭaka electrónica china CBETA (漢文大藏經) . Consultado el 21 de mayo de 2022 .
  129. ^ Pye, Michael (2013). Estrategias en el estudio de las religiones. Volumen dos, Explorando las religiones en movimiento. Boston: De Gruyter. pag. 279.ISBN _ 9781614511915. OCLC  852251932.
  130. ^ "大毘盧遮那成佛神變加持經 第4卷". Colección Tripiṭaka electrónica china CBETA (漢文大藏經) . Consultado el 21 de mayo de 2022 .
  131. ^ Wayman, Alex (1984). Perspicacia budista: ensayos, pág. 435. Motilal Banarsidass Publ. (Serie Tradición Budista).
  132. ^ Wayman, Alex (1984). Visión budista: ensayos, págs. 436-437. Motilal Banarsidass Publ. (Serie Tradición Budista).
  133. ^ ab Shaw (2006), pág. 244.
  134. ^ "佛教二十四诸天_中国佛教文化网". 4 de marzo de 2016. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016 . Consultado el 15 de octubre de 2021 .
  135. ^ "辯才天". buddhaspace.org . Consultado el 15 de octubre de 2021 .
  136. ^ Ludvik, Catalina (2001). De Sarasvati a Benzaiten (PDF) (Ph.D.). Universidad de Toronto: Biblioteca Nacional de Canadá. Archivado desde el original (descarga PDF) el 11 de septiembre de 2014.
  137. ^ Suzuki, T. (1907). "Los siete dioses de la bienaventuranza". La Corte Abierta . vol. 7, núm. 2. Archivado desde el original el 7 de abril de 2014.
  138. ^ Saroj Kumar Chaudhuri (2003). Dioses y diosas hindúes en Japón, pág. 54. Vedams eBooks (P) Ltd.
  139. ^ "Diosa Benzaiten, Diccionario de la A a la Z de estatuas budistas y sintoístas japonesas". www.onmarkproductions.com . Consultado el 4 de noviembre de 2023 .
  140. ^ Jamgon Mipham (2000). Mo: El sistema de adivinación tibetano. Shambala. págs. 149-150. ISBN 978-1-55939-848-0- a través de libros de Google.
  141. ^ Khenchen Palden Sherab (2007). La actividad iluminada de Tara: un comentario oral sobre las veintiuna alabanzas a Tara. Shambala. págs. 65–68. ISBN 978-1-55939-864-0- a través de libros de Google.
  142. ^ Jampa Mackenzie Stewart (2014). La vida de Longchenpa: el rey omnisciente del Dharma de la vasta extensión. Publicaciones Shambhala. ISBN 978-0-8348-2911-4- a través de libros de Google.
  143. ^ "Protector budista: Shri Devi, página principal de Magzor Gyalmo". www.himalayanart.org . Archivado desde el original el 26 de octubre de 2017 . Consultado el 26 de octubre de 2017 .
  144. ^ Tsongkhapa, Je (24 de marzo de 2015). Oración a Sarasvati. Simón y Schuster. ISBN 9780861717705- a través de libros de Google.
  145. ^ Kilty, Gavin (15 de junio de 2001). El esplendor de una luna de otoño: el verso devocional de Tsongkhapa. Publicaciones de sabiduría. ISBN 0861711920. Archivado desde el original el 25 de enero de 2018 . Consultado el 24 de enero de 2018 .
    También: Tsongkhapa, Je (24 de marzo de 2015). El esplendor de una luna de otoño: el verso devocional de Tsongkhapa. Simón y Schuster. ISBN 9780861717705. Consultado el 24 de enero de 2018 a través de Google Books.
  146. ^ "Blanco Sarasvatī Sādhana". www.lotsawahouse.org . Consultado el 4 de noviembre de 2023 .
  147. ^ "Meditación y Mantra Sarasvatī". www.lotsawahouse.org . Consultado el 4 de noviembre de 2023 .
  148. ^ Masticar, Anne-May (2005). Los templos-cueva de Po Win Taung, Birmania central: arquitectura, escultura y murales. Prensa de loto blanco. ISBN 978-974-480-045-9.
  149. ^ Myanmar (Birmania). Publicaciones de Lonely Planet. 2000.ISBN _ 978-0-86442-703-8.
  150. ^ Silverstein, Josef (1989). Birmania independiente a los cuarenta años . Programa de monografía del Sudeste Asiático. vol. 4. Universidad de Cornell. pag. 55.ISBN _ 978-0877271215.
  151. ^ ab Seekins, Donald (2006). Diccionario histórico de Birmania (Myanmar) . ISBN 978-0810854765.
  152. ^ Badgley, John H.; Kyaw, sí. Pavos reales rojos: comentarios sobre el nacionalismo socialista birmano. Digno de leer. ISBN 978-93-5018-162-1.
  153. ^ Scott, señor James George (1910). El birmano: su vida y nociones. Macmillan y compañía, limitada.
  154. ^ Maung, Shwe Lu (1989). Birmania, nacionalismo e ideología: un análisis de la sociedad, la cultura y la política. Prensa universitaria. ISBN 978-984-05-1114-3.
  155. ^ McFarland, George (1944). Diccionario tailandés-inglés. Prensa de la Universidad de Stanford. pag. 790.ISBN _ 9780804703833- a través de libros de Google.
  156. ^ Patit Paban Mishra (2010). La historia de Tailandia . ISBN 978-0313340918.
  157. ^ S, Prasad (2019). Adoración del río y la diosa en la India: percepciones y manifestaciones cambiantes de sarasvati . Nueva York: Nueva York: Routledge. pag. 280.ISBN _ 978-0-367-88671-4.
  158. ^ Prasad 2017, pag. 192.
  159. ^ Kelting 2001.

Trabajos citados

Otras lecturas

enlaces externos